lunes 07 de julio de 2025 - Edición Nº3200

Política | 6 dic 2020

Continúa la agenda de los juicios a los genocidas: Hubo sentencia por la Brigada de San Justo

La actualidad de las audiencias durante la semana del 30 de Noviembre al 4 de Diciembre es configurada por el militante de HIJOS Necochea, Manuel Ibáñez.


LESA HUMANIDAD

Actualidad de los juicios a genocidas durante la semana del 30 de Noviembre al 4 de Diciembre.

Durante la semana las audiencias continuaron con normalidad en distintos puntos del país y fue postergado un vez más el inicio de la Causa Chavanne . A continuación una síntesis de algunos momentos destacados, el esperado veredictopor los crímenes cometidos en la Brigada de San Justo, el relanzamiento del Programa “Buscar”y lo que se viene:

Campo de Mayo (Vuelos): La primera audiencia de la semana comenzó el lunes a las 9:00 con los testimonios de  José Orlando Araoz, Rubén Danilo Nuñez y Ramón Héctor Ortubia. Todos ex conscriptos que realizaron el Servicio Militar Obligatorio en esa repartición militar  al momento de los aberrantes hechos juzgados. 

Megacausa ESMA IV:Palabras finales del imputado Ramón Roque Sanabria, se pasa a cuarto intermedio sin fecha asignada para mediados de mes, en esa instancia corresponde al imputado Carlos Néstor Carrillo hacer uso de sus palabras finales tras las cuales el Tribunal procedería a hacer lectura del veredicto.

La Pampa: El Tribunal Oral Federal de Santa Rosa realizo de manera virtual una audiencia preliminar para definir como se llevara a cabo un nuevo Juicio por crímenes cometidos sobre 196 personas en la Subzona 14 entre los años 1975 y 1982. El Tribunal estimó como probable fecha de inicio el mes de Abril del próximo año (2021) manteniéndose la modalidad virtual.

De los siete acusados iniciales llegarían a la instancia de juicio solo seis ya que desde que el MPF pidió su enjuiciamiento en 2018 uno ya falleció y actualmente será revisado el estado de salud del resto por el Cuerpo Médico Forense (CMF).

Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno: En esta, la sexta audiencia de un Juicio que incluye a 442 víctimas, 18 mujeres embarazadas y siete niñ@s nacidos en cautiverio se dio inicio a la jornada tomándole declaración indagatoria al imputado Eduardo Samuel De Lio. A continuación la Lic. Sofía Egaña miembro del prestigioso EAAF prosiguió con el informe pericial sobre los casos  por los que la fiscalía y las querellas solicitaron su testimonio. Los casos denominados “Asesoría Pericial”. En esta causa, los de Mario Miguel Mercader, Miguel Ángel Soria, Liliana Ross de Rosetti, Norma Robert, Alicia Lisso, Héctor Alberto Pérez  y José Rizzo. Al concluir su impecable exposición el Tribunal acordó que el día 8 de diciembre (feriado) se realizará una nueva audiencia y anunció que también habrá audiencias en las dos primeras semanas de enero a pesar de la feria judicial.

Brigada de San Justo :Finalmente luego de dos años y cuatro meses llegó la hora del tan esperado veredicto. En una jornada emotiva donde fuera del Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata  familiares de las víctimas, ex detenidos y organismos de derechos humanos acompañaron escuchando y festejando con dolor y emoción la lectura de las penas impuestas y también recordando y homenajeando a los compañer@s incluidos en esta causa así también como a tod@s los familiares y testigos que hoy ya no están presentes y esperaron durante toda su vida este instante reparador de justicia.Un total de 10 perpetuas, 6 condenas a 25 años y una absolución (Félix).Los imputados Torino y Ojeda fallecieron antes de ser condenados en este juicio.

01) Jaime Lamont Smart: Prisión Perpetua

02) Emilio Alberto Herrero Anzorena: Prisión Perpetua

03) Carlos del Señor Hidalgo Garzón: Prisión Perpetua

04) Carlos María Romero Pavón: Prisión Perpetua

05) Ricardo Armando Fernández: Prisión Perpetua

06) Miguel Osvaldo Etchecolatz: Prisión Perpetua

07) Leopoldo Luis Baume: Prisión Perpetua

08) Raúl Carballo: Prisión Perpetua

09) Héctor  Horacio Carrera: Prisión Perpetua

10) Jorge Héctor Vidal: Prisión Perpetua

11) Alejandro Alberto Menichini: a 25 años

12) Roberto Armando Balmaceda: a 25 años

13) Jorge Héctor Di Pasquale: a 25 años

14) Rubén Alfredo Boan: a 25 años

15) Rodolfo Enrique Godoy: a 25 años

16) Ricardo Juan García: a 25 años

17) Roberto Armando Félix: ABSUELTO

Finalmente luego de la lectura de las penas impuestas el TOF N° 1 requirió que se desafectara el uso del actual edificio ocupado por la DDI de La Matanza y se convierta el mismo en un nuevo Espacio para la Memoria.

Diedrichs y Herrera (Cordoba): El miércoles se llevó a cabo la 13° audiencia en etapa testimonial, en la fecha dieron su testimonio Fernando Gonzalez, Hugo José Oyarzo, Ana del Valle Ramirez y Norma Torres

Klotsman (Rosario): En el TOF N°2 de Rosario están siendo juzgados  cinco imputados, un ex integrante del Ejército Argentino luego destinado al Destacamento de Inteligencia 121 de la ciudad de Rosario (Jorge Alberto Fariña) y otros cuatro ex agentes de la Policía Federal delegación Rosario  (Luis Paulino Coronel, Federico Almeder, René Juan Langlois y Enrique Andrés López). Los imputado afrontar su primer juicio por delitos de lesa humanidad. En el proceso se juzgan 29 casos. Los imputados se encuentran acusados por los delitos de homicidio agravado, privación ilegítima de la libertad agravada, tormentos agravados, supresión de identidad, sustracción, retención y ocultación de un menor de 10 años y asociación ilícita.

Megacausa Campo de Mayo: El miércoles continuóen los tribunales de San Martín el debate  en el que se investigan crímenes perpetrados entre 1976 y 1978 en perjuicio de 323 víctimas que fueron secuestradas en el área represiva denominada como Zona de Defensa IV.

Contraofensiva: El jueves continuó la sexta parte del alegato de la Fiscal Gabriela Sosti en esta causa queaborda crímenes de lesa humanidad de los que se acusa a once ex integrantes de los servicios de inteligencia del Ejército por privación ilegal de la libertad, tormentos y homicidios cometidos contra 94 víctimas entre 1979 y 1980.

Triple A (Bahía Blanca): Audiencias 3 y 4 de Diciembre 2020 .(Ultimas audiencias del año). Continuaron las Audiencias en el Juicio Lesa Humanidad que se lleva adelante a cuatro imputados de la banda parapolicial Triple A en Bahía Blanca, Raúl Roberto Aceituno, Juan Carlos Curzio, Osvaldo Pallero y Héctor Ángel Forcelli, Causa denominada “Aceituno, Raúl Roberto y otros/s Tortura, Privación ilegal de la libertad Pers. y Homicidio agravado…” Y ESTAN ACUSADOS de conformar una asociación criminal que asolo la ciudad de Bahía Blanca y donde se investigan 24 homicidios. En esta oportunidad se pudieron escuchar las declaraciones de cuatro testigos entre los días jueves y viernes. Los declarantes se encuadraron dentro de lo considerado “testigos de concepto”, los cuales son personas que por su formación académica y/o investigativa, son citados para poner en contexto histórico, político y social, los hechos que son juzgados. En la primera jornada del día jueves, testimonió el asesor legislativo pampeano Eduardo Tindiglia en el marco del caso de la víctima Carlos Davit, ambos oriundos de la localidad de Guatrache, La Pampa. Tindiglia desde sus épocas de estudiante, en los años 80, tomo conocimiento del asesinato de Davit, a manos de la patota bahiense Triple A, cuando azarosamente fue a vivir a la misma pensión desde donde fue secuestrada la víctima en Noviembre de 1975, de calle Irigoyen al 200. Esta situación lo hizo reflexionar que debía hacer algo por su coterráneo Davit. A partir de allí comienza a relatar su investigación y recopilación de información sobre la vida de Calos Davit y las circunstancias de su asesinato, cuyo material fue volcado entre otras cosas, en un video sobre la víctima. En segundo lugar se le recibió declaración a Héctor Benvenutti, docente e historiador quien por esos años, era estudiante del Humanidades de la UNS y deportista, lo que lo llevo a conocer a varios de los imputados, sabiendo por referencias, que eran parte integrantes de la patota. También refirió haberlos visto armados dentro de la Universidad Nacional del Sur, cuando “en los paredones de Bahía Blanca las pintadas decían concretamente: La triple A en Bahía Blanca son La Nueva Provincia, Ponce y la Marina. Además asegura que la patota criminal que se juzga, respondía al diputado Rodolfo Ponce, como también a ciertos sectores de la policía y determinados comisarios en funciones en ese momento. El día viernes, el Tribunal decidió escuchar un solo testimonio, el de Gregorio Díaz, director del Equipo Nizkor, organismo especializado en Derechos Humanos, civiles, económicos y Sociales. La testimonial se extendió por casi cuatro horas, entonces el tribunal decidió pasar el siguiente testimonio, para la próxima audiencia- El testigo en su extensa declaración dio detalles de las características del periodo represivo previo a la dictadura. El Dr. Roberto Amabile, presidente del Tribunal, puso como próxima fecha el día jueves 17 de Diciembre a las 9hs. De la misma manera informó que la defensa de los imputados, pidió una Inspección ocular dentro de la Universidad Nacional del Sur, en el lugar donde fue asesinado David Cilleruelo en la sede de Av. Alem al 1300 de Bahía Blanca. El Tribunal deberá resolver y comunicar lo que determine.

*Se agradece por el resumen de las jornadas a Alejandra Santucho (H.I.J.O.S. Reg. Bahía Blanca)

Vesubio 3: El viernes finalizando la semana tuvo lugar una nueva audiencia virtual de la causa Vesubio III, proceso en el cual hay diez acusados de homicidio y privación ilegítima de la libertad en perjuicio de 420 víctimas, detenidas en el centro clandestino de detención que funcionó hasta septiembre de 1978.

Recompensas para encontrar a genocidas prófugos

El Gobierno reactivó el Plan “Buscar” creado para capturar a genocidas prófugos de la Justicia a través del ofrecimiento de recompensas a quien aportara información certera para cumplir esos objetivos. Estaba interrumpido desde 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri. El programa “Buscar” nació en 2008 con el objetivo de aportar herramientas estatales –difusión y recursos– para aportar información certera que permitiera la captura de personas imputadas por la comisión de violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura y que, al momento, se encuentran prófugos de la Justicia. Se creó mediante la ley N° 26.375 que establece el pago de recompensas para quienes aporten datos útiles para casos de delitos cometidos en la última dictadura, abarcando además la sustitución de menores, y sustitución de identidad, y desde entonces posibilitó la captura de alrededor de 30 genocidas, entre otros datos importantes, informaron desde la cartera al cargo de Sabina Frederic. En los últimos días se levantaron aproximadamente 20 búsquedas y existen algunas más en trámite. Ya se publicaron en el Boletín Oficial dos búsquedas referidas a dos genocidas, uno de ellos un ex comisario de Baigorria, y se ofreció a quienes tuvieran datos fehacientes que permitieran su captura recompensas de 500.000 pesos, poniendo lalínea 134 a disposición o a través de la web:

https://www.argentina.gob.ar/seguridad/programabuscar/profugos

Los nombres publicados fueron el del ex comisario Antonio Tuttolomondo, quien ocupó la máxima jerarquía en la seccional 24º de policía entre 1996 y 1998 y es acusado por la desaparición, torturas y delitos cometidos en la última dictadura, y el de Alejandro Vicente Michelutti, quien tiene orden de captura nacional e internacional desde el 30 de septiembre de 2019. A Michelutti se lo busca por la "presunta comisión de delitos de lesa humanidad", entre ellos "19 hechos de privación abusiva de la libertad agravadas por mediar violencia y amenazas". *Fuente (Pagina/12)

Inician esta semana

Juicio a Españadero (Ciudad Autónoma de Buenos Aires): El día 11 de diciembre en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°6 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se dará inicio a este debate cuyo objeto es la privación ilegal de la libertad de Ofelia Máxima Paz de Santucho, María Ofelia Santucho, Ricardo Mateo Landriscini, José Luis Ujhelly, Mariana Méndez, Raúl Gagliardi, María Rosa Navarro y Mario Antonio Gneri, en el centro clandestino de detención Cuatrerismo (que funcionó en Camino de Cintura y Ricchieri), y amenazas coactivas en "seguimientos de control" con respecto a María Rosa Navarro y Mario Antonio Gneri.

Imputado: Carlos Antonio Españadero, alias "Mayor Peña" o "Mayor Peirano", personal civil de inteligencia de la Reunión de Inteligencia del Batallón 601 del Ejercito Argentino.

Cantidad de víctimas: 8.

Escuelita VII (Neuquén): Después de haber sido postergado, el 9 de diciembre a las 9:30 se dará inicio al séptimo debate oral y público por delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino La Escuelita. Serán juzgados 16 genocidas por los casos de 20 víctimas, de las cuales 8 siguen desaparecidas.En el juicio se analizarán delitos de lesa humanidad cometidos en perjuicio de veinte víctimas, que tienen los siguientes puntos en común: casi todos los secuestros se produjeron entre el 9 y el 15 de junio de 1976 en el radio de Neuquén capital, Cutral Có y Zapala (provincia de Neuquén) y Cinco Saltos (provincia de Río Negro). Las víctimas fueron trasladadas a Bahía Blanca por Fuerzas de Seguridad, a los pocos días de haber sido detenidas en cuatro vuelos diferentes. Se las mantuvo en cautiverio en el centro clandestino de detención “La Escuelita”, donde todas fueron sometidas a tormentos; posteriormente, algunas recuperaron su libertad; otras fueron trasladadas a otros centros de detención, donde la dictadura cívico-militar reconoció que las tenía detenidas; y ocho víctimas fueron asesinadas.

Los acusados: Oscar Lorenzo Reinhold, Jorge Eduardo Molina Ezcurra, Sergio Adolfo San Martín, Jorge Héctor Di Pasquale, Raúl Antonio Guglielminetti, Jorge Alberto Soza, Miguel Ángel Cancrini, Desiderio Penchulef, Juan Manuel Bayón, Norberto Eduardo Condal, Jorge Horacio Granada, Carlos Alberto Taffarel, Walter Bartolomé Tejada, Juan José Capella, Gerónimo Enerio Huircain y Osvaldo Bernardino Páez.

Las víctimas: Siguen desaparecidas y desaparecidos: Cecilia Vecchi, Alicia Pifarré, Susana Mujica, Mirta Felisa Tronelli, Carlos Schedan Corvalán, Jorge Asenjo, Carlos Chávez y Arlene Seguel.

Sobrevivientes: Guillermo Buamscha, Miguel Pincheira, Pedro Daniel Maidana, Dora Seguel, Argentina Seguel, Alicia Villaverde, Darío Altomero, César Dante Giliberto, Eduardo París, Nora Rivera, Raúl González y Eva Garrido.

 

Juicios por delitos de Lesa Humanidad - Audiencias del 7 al 11 de Diciembre del 2020

*Fuente:  laimposible.org.ar

Lunes 7

Campo de Mayo – vuelos (San Martín).Desde las 9:30. Etapa: testimonios. Transmisión en https://youtu.be/RLyuELBfIxw

Martes 8

Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno (La Plata). Desde las 10:00. Transmisión en https://www.youtube.com/user/laretaguardia

Miércoles 9

Diedrichs y Herrera (Córdoba). Desde las 10:00. Etapa: testimonios. Transmisión en bit.ly/VivoJuicioDiedrichsHerrera

Escuelita 7 (Neuquén)

La Cueva 3 (Mar del Plata)

Megacausa Campo de Mayo (San Martín). Desde las 9:30. Etapa: testimonios. Acreditación hasta 24 horas antes en [email protected]

Jueves 10

Contraofensiva (San Martín). Desde las 9:30. Etapa: alegatos. Transmisión en www.juiciocontraofensiva.blogspot.com

Escuelita 7 (Neuquén). Desde las 9:00

Viernes 11

Españadero (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

Megacausa (Mendoza). Desde las 9:00. Etapa: testimonios.

Vesubio 3 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Desde las 8:30. Etapa: testimonios. Acreditación hasta 24 horas antes en [email protected]

¡30.000 PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE!

 Etchecolatz estrenando su octava perpetua (Condenado la semana pasada en el juicio por la Brigada de San Justo)

 

La Plata, miércoles 2/12: Sobrevivientes y familiares de víctimas esperando la sentencia por la Brigada de San Justo 

 

 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias