martes 13 de mayo de 2025 - Edición Nº3145

Política | 20 dic 2020

H.I.J.O.S recordó y reflexionó sobre el 19 y 20 de diciembre del 2001

"Seguimos exigiendo, Cárcel Común y Efectiva para los responsables políticos de esta masacre", expresaron en un comunicado y recordaron dicho proceso de crisis "sin precedentes". Manifestaciones, estado de sitio, saqueos, el corralito y el "que se vayan todos".


La organización H.I.J.O.S Provincia de Buenos Aires destacó en el día de ayer un nuevo aniversario de la renuncia del expresidente Fernando De La Rúa. 

Fue hace 19 años en medio de una crisis social, económica e institucional sin precedentes. Recordaron que el día anterior había decretado el estado de sitio, lo que originó una represión que dejó más de 30 muertos.

“El  19 y 20 de diciembre de 2001 fueron parte de un proceso inolvidable para la República Argentina. Saqueos, cacerolazos, represión y el grito de “Que se vayan todos” resuenan en el aire cuando se conmemora  una de las jornadas más trágicas de la historia de nuestro país”, reflexionaron en la organización que articula entre las regionales de toda la provincia, como la de nuestra ciudad.   

Recuerdo

“En los últimos años, pocas jornadas deben haber sido tan largas para los argentinos como las del esos días. Las noticias de saqueos a supermercados llegaban a través de imágenes que se transmitían por televisión y la crisis económica azotaba a las familias”, expresan los HIJOS de desaparecidos y desaparecidas en el comunicado, recordando aquel 2001. “ Frente a la movilización popular, el presidente De la Rúa decretó el estado de sitio. Pero el pueblo no acató y esa misma noche salió con toda su desesperación a la calle”.

Mencionaron también el corralito financiero que impuso el por entonces ministro de economía, Domingo Cavallo, que “dejó en la lona a cientos de familias de clase media, que veían cómo sus ahorros se esfumaban y salieron a la calle a reclamar junto a los sectores populares. Así nacieron los “caceroleros”, mientras los saqueos continuaban produciéndose en distintos puntos del país. Muchos comerciantes, desesperados ante la pérdida de su mercadería, decidieron bajar las persianas”.

"La Plaza de Mayo se convirtió, en pocas horas, en el epicentro del reclamo, donde el “Que se vayan todos” resonó con fuerte indignación. Pero, como suele suceder, la represión no tardó en llegar. El resultado fueron 39 personas asesinadas por la policía –durante las dos jornadas– entre ellos, nueve menores”, recordaron.

Finalmente, HIJOS expresó que “hoy seguimos exigiendo, Cárcel Común y Efectiva para los responsables políticos de esta masacre del 19 y 20 de Diciembre 2001“.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias