lunes 26 de mayo de 2025 - Edición Nº3158

Política | 23 dic 2020

Interesantes resultados de la encuesta sobre Gestión de residuos sólidos

Unas 2500 personas opinaron en la encuesta virtual y dejaron reflejos sobre la separación de residuos orgánicos, las responsabilidades, cuántas personas hacen huerta familiar, entre otras estadísticas.


Un colectivo de vecinos y vecinas del Partido de Necochea se organizaron en el grupo GIRSU respecto a que el manejo de los residuos, el cual opinan que "es un drama para nuestra ciudad, ya que día a día el basural a cielo abierto genera una gran cantidad de problemas ambientales, además de contribuir a un sistema de recolección y almacenamiento que nos cuesta mucho dinero".

Para visibilizar la cuestión generaron una encuesta anónima para contestar "una por vivienda" perteneciente a las ciudades de Necochea o Quequén, ya que los objetivos son "relevar el interés y la predisposición de la población de estas ciudades para propiciar un adecuado destino de los Residuos Sólidos Urbanos o RSU (residuos asimilables a los domiciliarios), que no afecte negativamente al medioambiente y considerándolos como recursos, promoviendo la Reducción, Reutilización y Reciclado (reciclando, reduciendo y reutilizando)". 

También se proponen "reclamar a la Municipalidad y a la Provincia el cumplimiento de la Ley Nº 13 592 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), en un diseño local y participativo".

De las 2500 personas que respondieron a la impuesta, representando e involucrando a unos 7500 vecinos y vecinas, se establecieron algunos datos.
Apenas el 54,5% sabe adonde van sus residuos, y solo el 52,3% los separa. Sin embargo hay un  96,2% que «está dispuesto a separar», con lo cual faltaría alguna ayuda estatal para que este proceso comience a ser realizado por más gente. 

Además, un 98,9% sabe lo que significa reciclar, pero como una mala noticia dentro de la encuesta, que refleja en algun sentido la realidad de los barrios, el 43% tiene un microbasural en su barrio. 

¿Cuanto residuo generamos y qué tipo?

Para la encuesta realizada los últimos meses por el colectivo local GIRSU, el 78,6% desecha alimentos en lo que podría ser compost, es decir organicos. El 

el 40% de las personas que separan la basura entre orgánico e inorganico hace compost, sin embargo el 56,1% lo descarta con todos los resiudos.

Otro dato llamativo de la encuesta, que lejos reflejar ampliamente toda la sociedad del distrito, significa una prueba, un detalle del amplio cuadro de realidad local, el 34,1% de quienes respondieron tiene huerta familiar.

Respecto a residuos electronicos, se indicó que el 50,2% se dirige a los puntos de reciclaje, el 34,8% " no sabe que hacer" y 15% lo mezcla con todos los residuos.

  
Buenas costumnbres

Señalado de ese modo en la encuesta, que podes ver al final del video con sus resultados, el 74% utiliza puntos limpios, el 90,1%  considera que los residuos solidos urbanos son un poblema mu importante. También se establece con el método de la encuesta la opinión de quiénes son las responsabilidades de esta situación. . 

Llegando al final de la encuesta, se señala que el 99,5% "separaria si hubiera una politica adecuada".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias