

Vuelven a ser días movidos para los intendentes de las costas bonaerenses, si es que en algun momento dejaron de serlo desde que la pandemia del Coronavirus llegó al país. Tal como viene sucediendo desde ese 20 de marzo de iniciado el Aislamiento obligatorio decretado desde la presidencia hacia cada ciudad de Argentina, sigue el mecanismo “desde arriba” respecto a cómo llegan a cada localidad las medidas nacionales de cuidado.
Durante las últimas 24hs mucho se ha intentado adelantar respecto a la conferencia de Alberto Ferńandez, y la aparición por la tarde del viernes del decreto que detalla los indicadores epidemiológicos para que cada provincia tome las propias medidas de restricción nocturna.
En una entrevista radial realizada por el periodista local Nestor Ferreyra en Radio Maestra, por la tarde del viernes, el intendente Arturo Rojas adelantó algunas precisiones respecto a los pedidos que realizará y que viene consensuando, para hacer llegar a gobernación.
Toque de queda con horario adelantado por la gastronomía
Con tono esperanzador el mandatario comunal expresó que “seguramente habrá algún horario diferenciado que nos permita estar algunas horas más abierto, principalmente para sostener la cuestión de lo gastronómico, de los operadores turísticos», opinó al otro lado del teléfono el intendente. «Si bien entendemos que se tome alguna medida, porque lo de la nocturnidad era una preocupación y era algo que veníamos viendo que estaba costando mucho controlar el tema de las fiestas clandestinas... la postura nuestra que la restricción que había surgido en un principio de las 23 horas nos parecía demasiado temprano ya que ni siquiera en el transcurso del invierno nosotros teníamos ese horario con lo gastronómico y que podía ser terrible para la gastronomía», reiteró Rojas.
En ese sentido repitió cómo es la rutina turística en nuestra ciudad y la importancia del sector comercial de restaurantes y bares para la ciudad: «En definitiva, la gastronomía son los principales aliados del Estado. Son los que nos ayudan a que se respeten los protocolos» dijo y agregó: «sabemos que no es lo mismo un municipio turístico que otro ya que un día de calor muchas veces la gente son las 21:30 de la noche y sigue estando en la playa... y después se baña y decide ir a tomar algo o comer algo y se hace tarde», describió respecto a los movimientos que en general hacen los turísticas en los días de verano de nuestra ciudad.
«A nosotros las 2 am es un horario que medianamente teníamos consensuado y yo creo que es un horario que con el sector gastronómico podría estar funcionando. Es probable que termine siendo un ratito antes... una de la mañana... habría que ver si ese horario de la 1 terminan siendo los últimos turnos y de que tengamos un ratito más hasta que empiecen los controles por parte de la policía para ir despejando» dijo y agregó: «Ojalá que esta medida sea por un tiempito, que permita ir bajando la curva de crecimiento y que en algunas semanas estemos pudiendo ampliar los horarios.
Y para agregar a las diferencias que se encuentran entre diferentes municipios bonaerenses, y respecto a la pregunta de Ferreyra de si existe autonomía de decisiones, Rojas describió con minuciosidad: «Hasta el momento hemos trabajando durante todo el año intentando buscar puntos en común, más allá de algunas disidencias que por ahí podrían haber entre diferentes municipios» y agregó: «así como en algunos municipios dicen que hacen una especie de toque de queda a las diez de la noche para que la gente no baje a la playa.... Imaginate que eso es de imposible cumplimiento en Necochea que que tenemos 65km de playa... No todos los municipios tenemos las mismas características», remató respecto a estas diferencias.
"No es justo caerle solamente a la juventud"
Arturo Rojas, en la entrevista con Radio Maestra, contó cómo se solicitará entre varios intendentes una extensión de horario «que permita a lo gastronómico estar funcionando», pero que a la vez ayude con «cortar el tema de la nocturnidad». Dijo que al estar los boliches cerrados, los jóvenes buscan «vías de escape». Sin embargo amplió el punto de vista y agregó que «no es justo solamente caerle a la juventud y que los casos estén incrementándose solamente por la juventud. Acá los casos se están incrementando porque hay un relajamiento generalizado donde la familia, los amigos, las peñas, las reuniones familiares, las reuniones sociales, entre todos parecería que hubiera llegado la temporada y quizás se podía relajar un poco más. y hoy estamos viendo que no es tan así que hay que seguir con los cuidado», reflexionó.
Y respecto a cómo seguir viviendo la temporada, Rojas sugirió «seguir con los cuidados y con estas nuevas costumbres que hemos aprendido durante la pandemia» y que «como no hay una vacunación masiva todavía, sino que va llegando primero al personal esencial, vamos a tener un año que tenemos que seguir manteniendo todo lo que hemos aprendido durante la pandemia».
Hacer "inteligencia", "desbaratar fiestas clandestinas" y "multar"
De todos modos, Rojas reconoció que el tema de las fiestas clandestinas va a ser un eje en esta nueva etapa de temporada. Adelantó que pidieron más refuerzos de fuerzas policiales a provincia y a Nación,»para que se puedan desbaratar, para poder hacer más inteligencia», dijo y agregó: «Atrás de esa fiesta clandestina, siempre hay un adulto que está poniendo los domicilios... en algunos casos debo decirte incluso hasta lucran con el ingreso de esa fiesta clandestina adentro de un domicilio», denunció.
«Más allá de lo que lo que significa una fiesta clandestina en un lugar que no está habilitado, podría terminar en una catástrofe... porque para habilitar un local bailable tienen que tener todas las medidas de seguridad, inspecciones de bombero, salidas de emergencia y estas cosas no se dan en el ámbito privado, en una casa que no está preparada para eso y que no está habilitada para eso» dijo el intendente y agregó que van a ser «rigurosos con estos adultos para caerles con las multas que tengamos que caer para que lo piensen dos veces». Ya enojado en la entrevista agregó que «aquel que se presta para poner su domicilio, para hacer este tipo de fiesta, terminan perjudicando a todos... Esa inconsciencia termina perjudicando a todo un sector turístico que ha hecho un esfuerzo enorme para poder trabajar, ni siquiera para obtener ganancias, en muchos casos la están peleando, salen empatados, en algunos casos tienen una mínima de ganancia y en otros incluso están perdiendo», explicó respecto a los operadores comerciales turísticos que pudieron reabrir en temporada luego de varios meses cerrados.
Crisis hotelera y mantener los cuidados
En el marco de la difícil temporada que se está viviendo, además de lo sanitario, en lo económico y comercial, Arturo Rojas además describió la realidad de los hoteles: «con todas estas idas y vueltas hacen que en muchos casos se vayan cancelando las reservas: el sector hotelero es uno de los sectores más golpeados durante la pandemia, porque la gente ha optado quizás por venir a veranear en lugares no convencionales, alquilar una casa, departamento o cabaña y no tanto lo que tiene que ver con la hotelería y todas estas idas y vueltas terminan repercutiendo de manera negativa”, reflexionó.
A la hora de cerrar la entrevista, el intendente recalcó que se trata de disfrutar la ciudad: “tenemos espacios espectaculares al aire libre para poder disfrutar en familia, para poder pasarla bien sin necesidad de hacer lo que ya sabemos que no tenemos que hacer: compartir el mate, no estar en lugares cerrados durante mucho tiempo sin el distanciamiento”, reiteró y para concluir realizó una expresión de deseo: “Yo creo que respetando un poco el tema de los protocolos, nosotros podemos empezar a bajar una curva que en principio se esperaba que ocurriera crezca a fin de la temporada, pero se ha adelantado para estos momentos y es lo que genera preocupación en términos sanitarios”.
Hospital modular y testeos masivos
Finalmente Rojas contó que la construcción del Hospital Modular “avanza a pasos firmes” a pesar de que durante los días de lluvias hubo demoras en los trabajos. Pero resaltó de esta construcción que va a permitir seguir con los testeos masivos: “Desde desde el inicio de la pandemia, hemos tenido la decisión política de testear lo más que se pueda, incluso con el sector privado” dijo y lanzó una comparación: “Al ver el número de testeos que hay entre lo público y lo privado superamos ampliamente, a veces triplicamos, lo que se testea en otros municipios de igual cantidad de habitantes... municipios de 100 mil, 130 mil o 140 mil habitantes, donde se testea a 70, 80 como máximo 100 personas por día. Y acá, en muchos casos, solamente desde el privado, se superan los 100 o 150 más lo público”, describió y agregó: “Eso nos permite detectar asintomáticos, aislar contactos estrechos... si bien al principio eso genera un mayor número de positividad, a la larga termina siendo algo sumamente positivo... que podamos detectar / aislar para que no continúe o poder cortar esa cadena de contagio”. Así, finalmente Rojas festejó que con el hospital modular “nos va a permitir intensificar eso, porque habrá un sector que tiene un laboratorio y es una especie de detectar permanente”.
Otra tanda de vacunas
"Tengo entendido que la semana que viene estaría llegando otra tanda para continuar vacunando al personal esencial, tenemos que vacunar personal esencial del sistema público, también del sector privado. En la última reunión que hablamos con el gobernador nos manifestó que a fines de enero estaba previsto que llegarían en principio al menos unos 4 millones de dosis que permita continuar con personal docente, policías, etc", cerró Rojas.