

El miércoles 17 de marzo se realizó una reunión de la Comisión de Derechos Humanos del Concejo Deliberante.
Primero se debatió el convenio de formación entre la Municipalidad de Necochea y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires con la aprobación de Instituto Provincial de Administración pública, referido a la capacitación sobre violencia institucional.
El presidente de la comisión, el concejal Ignacion Barrena destacó que se trata de un convenio para formación, "para la erradicación de la violencia institucional": "Se trata de formaciones para todo el personal que tiene contacto con la ciudadanía: Transito, Salud Pública, Economía, todo personal municipal, profesional y no profesional".
Además, se trabajó sobre la aprobación de una resolución referido al “Operativo Escoba”. La aplicación de nuestra ciudad, en el contexto de dictadura, del secuestro de militantes del PCML, en el mes de febrero de 1978. Se realizará la identificación a 2 los lugares donde se realizaron los hechos, aunque se desconoce uno de ellos.
Noticias de Necochea realizó un informe sobre este acontecimiento, en esta nota.
"Es necesario generar marcas territoriales y cómo se vivió el genocidio en nuestro país"; opinó Barrena y destacó el trabajo de investigación de la Comisión por la Memoria MIlitante, HIJOS, junto con "las herramientas del Estado".
Represión estatal
Por otro lado, diferentes organizaciones sociales manifestaron en la Comisión preocupación por situaciones de amedrentamiento por la acción policial en el marco de la marcha del 8 de marzo de 2021, o en otros momentos.
"Les transmitimos al Ejecutivo estas situaciones. Se solicitó la presencia de personal femenino, no solo en tránsito sino en coordinación y en la policía de Buenos Aires", explicó Barrena para finalizar.