jueves 01 de mayo de 2025 - Edición Nº3133

Sociedad | 12 abr 2021

MUNDO DEL ESPECTÁCULO

Mauro Viale murió por coronavirus, un periodista con más de medio siglo en los medios

En el día de ayer se conoció el fallecimiento del famoso comunicador y fue informado por la señal de cable A24 donde encabezaba diferentes ciclos de actualidad. Tuvo fiebre luego de ser vacunado, empezando a mostrar síntomas compatibles con Covid-19, finalmente fue alojado en una clínica de Palermo.


Sorpresivamente de un paro cardíaco termino la vida del periodista y relator deportivo Mauro Viale a los 73 años. Fue una de las figuras de los medios audiovisuales argentinos más reconocido. Estaba internado desde el sábado por coronavirus que le generó una neumonía bilateral.

Su verdadero nombre era Mauricio Goldfarb, estaba internado en el Sanatorio Los Arcos y había recibido la primera dosis de la vacuna Sinopharm el último jueves.

Durante el sábado había permanecido en sala de terapia intensiva luego lo habían trasladado a sala común aunque sus pulmones seguían comprometidos.

“Te vas a poner bien porque sos un toro. Gracias por los mensajes de amor y fuerza. Los necesitamos mucho”, posteó entonces en redes sociales Jonatán Viale quien heredó la profesión de su padre.

Viale fue reconocido por hitos mediáticos, primero como la voz del futbol argentino a nivel local (desde 1977 como relator del staff de “Futbol de Primera” entre agosto de 1985 y junio de 1989 en la pantalla de la tv estatal, también narrando los partidos de la Selección en los Mundiales.

Luego se mudó del deporte a la actualidad general formando parte en los noticieros del querido ATC con programas como “Buenas noches país” y “Dos Horas” y luego condujo el único programa que se transmitía en vivo al aire: “La mañana”.

Mauro se caracterizó por su olfato periodístico con cierto gusto por lo mediático, lo escandaloso y casos policiales que incluían dramatizaciones. Todo eso lo volcó en programas vespertinos similares: “Anochecer con Mauro Viale” y “La tarde con Mauro Viale”.

La tendencia se fue profundizando con “Mediodía con Mauro” convirtiéndose en un “tal show” formato que generaba disputa entre invitados e invitadas.

En dicho espacio Mauro le dio visibilidad al escándalo en torno a la causa que involucre a Guillermo Copola por ese entonces manager de Diego Maradona y a todos los integrantes involucrados en ella. También dio a conocer al empresario Jacobo Winograd.


Si alguien recuerda algún hito mediático, no podemos dejar de recordar programas como  “Impacto a las 12”, “Indomables”, “Implacables” y “Fiebre de Mauro por la Noche”, espacios donde protagonizó una pelea en vivo con el empresario de la carne Alberto Samid (en enero de 2002) y una supuesta charla con uno de los secuestradores del padre de Pablo Echarri (en septiembre del mismo año).

En la primera década del nuevo siglo y trabajando exclusivamente en América Tv, el conductor estuvo a cargo de “El Diario de la Tarde”, “Mauro de Remate” y “Edición Extra: Deportes”, además de animar “Historias Impactantes” y “Los Especiales de Mauro Viale”.

En el fin de su carrera compartiendo espacios entre dos emisoras de América y en A24 se puso al hombro programas políticos como: “Político”, “Mauro Viale120”, “Mauro 360”, “Mauro, la Pura Verdad”, “A24 a las 18” y dos espacios en lo que continuada hasta la actualidad: “Polémica en el bar” y “Mas que noticias”.

Si algo destaca a Viale es su enorme capacidad de trabajo que le permitió incursionar en medios gráficos, radiales y de internet.

Realmente el ambiente de la comunicación y el espectáculo despidió a Mauro con mucho cariño y tristeza tales fueron los casos del Presidente de la Nación, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, el propio Alberto Samid, Pablo Echarri, Jorge Rial, entre otros.



 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias