domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº3206

Política | 27 abr 2021

ACTIVIDAD ECONÓMICA

El presente de la construcción: Quien tenga “verdes” que compre ladrillos

Entre pandemia, créditos y movimientos del dólar, la construcción sigue en constante actividad. ¿Cuál es la realidad del rubro? ¿Qué posibilidades da este tipo de inversión? La palabra de un arquitecto local sobre el negocio, los materiales, la tierra y la mano de obra.


Solo basta con recorrer la ciudad como para darse cuenta que el rubro de la construcción está en constante actividad y crecimiento. Por un lado es política del gobierno nacional impulsar créditos para fomentar la construcción y subsanar el problema habitacional, por el otro un dólar que se estableció y, quienes lo tenían, empezaron a usarlo donde creen que más les conviene.

Obra realizada bajo la dirección de Demián GiuntiEn dialogó con nuestro medio, el arquitecto local Demián Giunti se refirió a la ventaja de tener dólares: “Antes, el metro cuadrado de construcción terminado estaba entre 800 y 1000 dólares y ahora está entre 400 y 600. Por eso es que se ve mucha construcción, ya que para la gente que tenía guardados dólares es un negocio factible para ellos. Ya sea para renta, o uso personal”.  Lo positivo de este fenómeno verde según Giunti es que “la mayoría del rubro tiene trabajo, los albañiles tienen obra tras obra, lo difícil es que hace falta más mano de obra”.

Durante el inicio de la pandemia y con los primeros cierres totales de todas las actividades, la construcción en un principio no fue exceptuada. Ante esta situación el arquitecto mencionó: “Me sirvió para actualizarme con planos, o tareas pendientes. Después se nos complicó porque hacía muchos días que estábamos sin trabajar, y había obras inconclusas que teníamos que solucionar porque ponían en riesgo la salud de la gente”. Finalmente se retomó la actividad pero surgieron otras problemáticas a las que Giunti se refirió: “Cuando retomamos el trabajo nos vimos nuevamente afectados porque las fabricas habían dejado de producir y faltaban materiales. Agotamos los stocks. Por más que habíamos vuelto esto nos trajo serios problemas”.

En este contexto y como es habitual en nuestro país el fenómeno de la especulación les hizo las cosas “más difíciles” según Demián, quien además se explayó: “Subieron mucho el valor de los materiales por la gran demanda y la falta de stock, eso avivó especuladores quienes aprovechándose de eso terminan perjudicando a los consumidores”.

Hace unos días el Presidente Alberto Fernández y el Ministro de Desarrollo Territorial y de Hábitat Jorge Ferraresi anunciaron 87.000 créditos para la refacción y construcción de viviendas en el marco del Programa Casa Propia, clara relación tiene este anuncio con el presente de arquitectos y constructores de nuestra ciudad. “Es una inyección de trabajo, de producción y crecimiento para nosotros, para las fábricas, tener créditos a tasa 0 es algo muy impactante y positivo” expresó Giunti.

Si bien dicha actividad requiere de cuidados en seguridad laboral rigurosos en este contexto tuvieron que implantar nuevas medidas de cuidados sanitarios. De esto el profesional local explicó: “Cuando llego a la obra procuro que todos cumplan las medidas de cuidado, el municipio nos ha insistido mucho con esto, aunque en estos tiempos se ve un relajamiento social en la calle misma”.

Todas las fotos pertenecen a obras realizadas bajo la direccón del Arq. Demián Giunti Mat. CAPBA N° 26.384 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias