miércoles 26 de marzo de 2025 - Edición Nº3097

Tag: verdad

Nunca Más: Necochea reafirmó su compromiso con la memoria y la justicia frente al negacionismo

Imágenes

Nunca Más: Necochea reafirmó su compromiso con la memoria y la justicia frente al negacionismo

A 49 años del golpe cívico-militar, Necochea mantuvo viva la memoria histórica en un contexto de creciente negacionismo. La ciudad recordó a las víctimas de la dictadura, mientras resuena el paralelo con la actualidad: la represión, los recortes a los más vulnerables y la censura que aún hoy persisten. El Nunca Más sigue siendo un compromiso fundamental para frenar la violencia del Estado y las agresiones a los derechos humanos.

Abuelas de Plaza de Mayo anunció el hallazgo de la nieta 139: un paso más hacia la justicia

memoria

Abuelas de Plaza de Mayo anunció el hallazgo de la nieta 139: un paso más hacia la justicia

El 21 de enero de 2025, Abuelas de Plaza de Mayo celebró la restitución de la nieta 139, hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, secuestrados en 1977 durante la dictadura. A pesar de los recortes a los derechos humanos impulsados por el gobierno de Javier Milei, la organización sigue adelante con su incansable búsqueda. Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas, destacó la importancia de esta restitución como un acto colectivo y un símbolo de esperanza para los más de 300 nietos aún desaparecidos.

Identificaron los restos de Oscar San Pedro, un necochense desaparecido durante la última dictadura militar

MEMORIA Y JUSTICIA

Identificaron los restos de Oscar San Pedro, un necochense desaparecido durante la última dictadura militar

La justicia ha identificado los restos de Oscar San Pedro, un necochense secuestrado y desaparecido en 1976, gracias a la combinación de huellas dactilares y avances forenses. Además, se ha logrado identificar a su compañero, Walter Zaporta, a través de un mechón de pelo conservado durante 47 años. Ambos militantes de la UTA fueron víctimas de la dictadura militar.

A 30 años del mayor atentado de la historia argentina: AMIA en búsqueda de justicia

HISTORIA

A 30 años del mayor atentado de la historia argentina: AMIA en búsqueda de justicia

El 18 de julio de 1994, a las 9:53 horas, una explosión sacudió el edificio de la AMIA en Buenos Aires, cobrándose la vida de 85 personas. Tres décadas después, los responsables del mayor atentado terrorista en la historia argentina aún no han enfrentado la justicia por sus actos. Mientras persiste la impunidad en las responsabilidades materiales e intelectuales, ya hay condenas en casos de encubrimiento. El ataque, considerado un crimen de lesa humanidad, no prescribirá según la ley argentina, y recientemente el Gobierno nacional ha propuesto un proyecto legislativo para permitir juicios en ausencia, buscando avanzar en la lucha contra la impunidad.