
Tag: kristiansen


EN EL DÍA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Más de 60 vecinos recorrieron la playa del Caño por la grave contaminación, mientras los concejales brillaron por su ausencia
A pesar de la invitación extendida a todos los concejales, solo uno de ellos, Julián Kristiansen, presidente de la Comisión de Ambiente, asistió al recorrido organizado por Compromiso Costero. Más de 60 vecinos se sumaron a la jornada de concientización en la playa del Caño, donde se abordaron temas críticos como la contaminación bacteriológica, los efluentes cloacales, la erosión de las dunas y la falta de cumplimiento de las normativas vigentes. La actividad se destacó por el compromiso de la comunidad, mientras los concejales dejaron en evidencia su escaso interés en una problemática que afecta a la salud pública y al medio ambiente local.

colaboración
Necochea recibirá 300 luminarias de Avellaneda para renovar el alumbrado público
Julian Kristiansen concejal del bloque UP-PJ quien impulsó la gestión destacó: "Estas iniciativas nos permiten fortalecer los lazos institucionales y mejorar la calidad de vida de los vecinos". Además, adelantó que Jorge Ferraresi visitará Necochea para inaugurar el proyecto, con la llegada inmediata de 200 luminarias y 100 más en los próximos días.

agitado debate
En una sesión intensa, el HCD aprobó medidas clave que reforzaron la polarización política necochense
Con enfrentamientos políticos y acusaciones mutuas, el HCD aprobó dos proyectos fundamentales para el Ejecutivo: el aumento de tasas para 2025 y la 'Tasa Vial Solidaria', que desataron un intenso debate sobre el futuro económico y social del distrito." Mirá el video con Kristiansen y Zubillaga.

EN EL HCD
Acopiadores alertaron sobre la Tasa Portuaria y sus consecuencias para Puerto Quequén
Juan Bautista Iriberri y Mauricio Díaz, de Necochea, junto a Marcelo Oviedo (Balcarce) y Jorge Agarrabere y Pablo Fuentes (Tres Arroyos), expresaron su preocupación en la Comisión de Política Económica sobre la Tasa Portuaria, advirtiendo que podría disminuir la competitividad de Puerto Quequén y llevar a una reducción en las exportaciones. Sin embargo, también abrieron la puerta a un debate constructivo sobre la transparencia en el uso de fondos y la posibilidad de establecer un marco temporal que favorezca el desarrollo local.
