

La mañana comenzó con un poco de tensión en la costanera de Quequén, en el encuentro entre algunos vecinos, trabajadores y funcionarios del municipio. Al mediodía hubo un principio de acuerdo para que se continúen los trabajos de remodelación de la avenida 502, con algunos compromisos.
Al lugar asistió el secretario de Planeamiento y Obras Públicas, Ricardo Carrera, quien destacó la relevancia de comenzar con las tareas de remodelación de una de las principales avenidas de Quequén.
La concurrencia del funcionario para tener una reunión en el lugar tuvo que ver con las inquietudes de algunos vecinos, vecinas y ambientalistas respecto a la quita de algunos médanos en el lugar.
La obra fue financiada a través de fondos del Ministerio de Obras Públicas de Nación, que tiene que ver cón la "remodelación integral y embellecimiento" de dicha avenida en Quequén, desde la Plaza 3 de Agosto hasta la calle 541.
En virtud de ello, en la prensa del municipio Carrera señaló que se trata de "una obra muy importante turísticamente hablando para Quequén” y que "va a constituir un importante paseo peatonal, que hoy se recorre más que nada en auto y para los peatones es complicado, ya que hay sectores donde no existe la vereda”.
Agregó que "por la desidia se ha ido acumulando arena y esto provocó que en los últimos años, durante el verano, estacionen muchos autos y la gente tenga que caminar por la calle, lo cual significa un peligro, especialmente para los chicos”.
Asambleas y protestas
Por el otro lado, vecinos y vecinas se venían convocando en el lugar preocupados por "el avance de la destrucción de los médanos sin consciencia ambiental". Tanto el jueves como el viernes estuvieron realizando asambleas en el lugar y por eso hoy mantuvieron una reunión con el municipio.
Además de Carrera, también estaban el delegado municipal de Quequén, Bernardo Amilcar, y el director de Servicios Públicos, Ariel Rodríguez.
Finalizada la reunión volvió a reinar la paz y el grupo de ambientalistas se retiró con el compromiso municipal de rellenar las partes de los médanos que "se habían quitado de más", ya que las veredas deben tener 2 metros de ancho; también a no intervenir el último de los médanos, y no realizar más miradores ni bajadas.
Adelantaron a NdeN que el lunes pedirán un documento firmado por el ejecutivo para este compromiso. "Nos escucharon y pudimos llegar a un acuerdo, ahora resta confiar y hacer cumplir los compromisos", expresaron.
Finalmente desde el municipio afirmaron que se entiende algún descontento vecinal, pero que también existen otros frentistas que quieren la obra, porque reconocen allí un avance por la seguridad y la luminosidad.
Para concluir, Carrera sostuvo que esta obra “se da en el marco de lo que estamos trabajando desde el municipio: en hacer una ciudad sostenible, y el aspecto de la seguridad es muy importante”, y por otro lado, “turísticamente empezamos a hacer que esa parte de Quequén sea más transitable y amigable para el peatón, con los correspondientes accesos para personas con discapacidad”, puntualizó.
Y resaltó que “nosotros tenemos permanentemente la obligación de mantener en condiciones la transitabilidad del sector”, estimó un plazo de entre tres o cuatro meses para que la obra esté finalizada y acotó que “incluye iluminación LED: se trata de 40 luminarias nuevas que van a iluminar ese sector y le van a dar un marco mucho más amigable que el que presenta ahora”.