domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2814

Política | 19 oct 2021

Seis días sin bondis

Las voces del conflicto del transporte local

El gremio expresa que el paro sigue si no se abona la cuota que falta. La empresa acusa no poder pagarlo si no hay un aumento de tarifa, para eso y por ordenanza se necesita una audiencia pública. Habla el delegado de la UTA, la concejala Eugenia Vallota, y la representación de las empresas de transporte en la opinión de Érica Giancarelli. ¿Y qué dicen los usuarios del bondi?


Necochea está finalizando su 6° día sin colectivos, por un paro de trabajadores que encabeza el gremio UTA. En el medio, además de la causa de una parte del salario no abonada, que generó la huelga por parte del gremio, se suma una disputa ya histórica por parte de la empresa para aumentar la tarifa, en un pedido al Concejo Deliberante. 

Desde NdeN charlamos con el delegado gremial, con la concejala Eugenia Vallota quien preside la comisión de Transporte y viene siendo la mediación entre la empresa y el Concejo para cada pedido de aumento. Y finalmente la voz de la empresa a través de su apoderada, Erica Giancarelli. También en esta nota encontrarás opiniones de los usuarios. 

Primeramente, Gastón Santagada, delegado local del gremio UTA, separó los tantos y dejó en claro que la medida de fuerza continúa "porque se deben dos sumas dos remunerativas y las empresas no dan ni compromiso ni fecha de pago"; sin embargo respecto al aumento de tarifas se desligó de la situación: "no es lo que estamos reclamando, tengo entendido que se está llevando adelante entre la parte empresarial con los concejales, nuestro reclamo es con la deuda que mantiene la empresa con los trabajadores", separó. 


Macarena utiliza el colectivo. Expresó a NdeN que: "En lo que respecta al paro de colectivos a mi me afecta, ya que es en lo que me movilizó para llevar las nenas al colegio, pero bueno también respeto el motivo por el cual están haciendo paro."


Vallota, desde la comisión de Transportes del Concejo

Eugenia Vallota, la referente del PRO local, viene siendo la presidenta de la Comisión de Transporte en el Concejo Deliberante, con lo cual es quien viene generando la mediación entre los pedidos empresariales y la aprobación de subas de tarifa en la comisión. A comienzos de año el boleto en Necochea estaba $28, luego se aprobó un aumento escalonado que iba a $35 (como está actualmente) y en diciembre a $39. El pedido empresarial había sido de llevarlo a $75. 

En comunicación con NdeN Vallota expresó que, por un lado la cuestión del aumento ya estaba ortorgada que ahora faltaría un último aumento de un 25% para llegar al %50 de inflación, y que el único proyecto presentado es el de Necochea federal ( bloque de Issin y Delfino) que plantea un boleto a $60 y en enero a $80. "Que lo acompañen quienes banquen eso", expresó Vallota explicitamente en contra de ese aumento. 

El otro tema es el de la audiencia pública de usuarios, que es necesario que se conforme y se apruebe para los aumentos de boleto. "Que se hagan cargo de no respetar la ordenanza que expide una audiencia pública cada vez que se modifica la tarifa y ya no da el tiempo porque se arma un edicto público con 30 días de anticipación para la convocatoria". Así Vallota destacó que el proyecto de aumento de tarifa incluya también la derogación de la audiencia y que quienes voten "se hagan cargo de eso". 

 

Abigail, usuaria del colectivo en Necochea dijo: "La verdad es que como siempre empática ante la situación de las personas que están reclamando un derecho. Pero, dificultan totalmente la rutina de las personas que estudian,trabajan, etc. Me parece que hay otros intereses de por medio y se deja de lado lo importante, que es el bienestar de la gente.Van cinco días que la gente tiene que patear una banda para ir a laburar".


 

La voz de las empresas de transporte

Érica Giancarelli, en comunicación con NdeN, expresó que ya habían adelantado que esto iba a suceder. Recordó que ya la empresa en el anterior aumento que pedían $75 les pidió en la negociación que al menos se aumente a $50 pero que finalmente el concejo aprobó este boleto a $35.

Resaltó que hay que tener en cuenta que el 30 por ciento de los usuarios que usa el transporte paga boleto plano, y que el "lo banca la empresa" ( el boleto obrero, para personas con discapacidad, el estudiante primario) luego hay subsidios municipales para estudiantes secundarios y terciarios y después nación les paga boletos de jubilados y quiénes tienen planes sociales.

"Hoy en día sin aumento no se puede funcionar, necesitamos el aumento porque además la paritaria ya cerró y ahora el salario de un chófer que recién arranca es de 90.000 pesos y para diciembre se va a 100.000 aproximadamente", dijo para agregar a sus argumentos de la empresa. Que además están "haciendo todo lo posible con los bancos que operan de algún tipo de descubierto o crédito para pagar las dos cuotas no remunerativas y que se levanté el paro. Pero los bancos aún están evaluando eso".

Finalmente expresó que es una empresa familiar, que hasta los propios dueños trabalan allí, que "acá nadie se lleva fortunas" y que según ella el conflicto de los bondis es algo serio que se debería trabajar en una nueva escala tarifaria dónde la contabilidad sea mayor y dónde se comprometa a un real análisis de la situación del transporte público.


Brenda nos dijo a NdeN: ": Me parece bien la medida que están tomando para mejorar su calidad de trabajo y su salario, igual creo q están pasando muchos días, y tampoco piensan en la gente q necesita el transporte, me afecto bastante en cuanto a lo cotidiano, ya que me manejo en colectivo todos los días, y la verdad no puedo costear 2 o 3 remises por día.. espero que esto se solucione pronto. Y que pueda volver todo a la normalidad".



 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias