

La semana comenzó con un nuevo fuerte debate en la ciudad respecto a una nueva intervención privada en el Parque Miguel Lillo. Se trata del proyecto del Club Villa Diez Velez aprobado el pasado 5 de septiembre de este año en su 12° sesión por parte del Concejo Deliberante, tal como informábamos en esta crónica de NdeN.
Así mismo el martes lanzamos una nota en este portal con las voces de los ambientalistas y sus denuncias y también la explicación y argumentos por parte de uno de los referentes del club, que lleva adelante el proyecto de construcción de canchas de tennis, playon deportivo abierto, pileta, un gimnasio, un centro de rehabilitacion, confitería, que podés volver a leer acá.
Asamblea y juntada de firmas
En estos días los ambientalistas, organizados a través de la Asamblea en Defensa de los Espacios Comunes, convocaron a todos los interesados a una reunión abierta para decidir los nuevos pasos a seguir, en virtud de su oposición a la intervención privada en el parque. Será este viernes a las 18:30 en el Centro Cultural Necochea, Biblioteca Popular Andrés Ferreyra.
También se reunirán el Domingo 5 a las 15 hs. En Avda. 10 y calle 129 (entre el vivero y el club) en la reunión abierta de la Asamblea por los espacios comunes.
Respecto a la juntada de firmas la Asamblea decidió abrir una convocatoria en la página Change.org donde expresan: "Hoy nos encontramos ante un nuevo atropello a nuestro querido Parque Miguel Lillo por parte de los malos usos y peores gestiones del gobierno municipal, desde sus diversos poderes. Ante el avance destructivo e ilegítimo sobre un sector del Vivero Municipal, y mediante una operatoria burda, violenta y lamentablemente ya conocida, desde la Asamblea en Defensa de los Bienes Comunes convocamos a adherir a esta nota. Buscamos difundir información científica y legal confiable, repudiar al estado municipal y solicitar firmas de adhesión para la declaratoria del Paisaje Protegido".
Despues de un relato histórico sobre el nacimiento y objetivos del Parque MIguel Lillo desde 1948, con algunas citas bibliográficas sobre su importancia en la ciudad, aseguran total que actualmente un 40% de su totalidad se encuentra otorgado a privados en forma de concesión u otras modalidades. Allí opinan que estos emprendimientos "no tienen proyectos aprobados, se otorgan por plazos demasiado extensos (20 o 30 años) para los 4 años que dura una gestión gubernamental y no se ejerce prácticamente un control estatal sobre los mismos. Además, el derecho al libre acceso a la consulta vecinal sobre estas concesiones es frecuentemente negado o escatimado por el gobierno".
Las aprobaciones del Concejo Deliberante de Necochea
Tal como se mencionó al comienzo, el proyecto del Club Villa Diaz Velez cuenta con el visto bueno del municipio, reconocido por sus propios referentes de la gestión de la comuna, y también por la aprobación del Concejo Deliberante en Septiembre. Respecto a esto, desde los sectores ambientalistas describen que se trata de "una ordenanza irregular e ilegítima que no fue votada por los 2/3 del Concejo necesarios; que usa conceptos que no existen como ¨cesión en concesión´ y que incumple con, al menos, siete normativas nacionales, provinciales y municipales vigentes"
En ese mismo sentido, también exigen que "el Parque Miguel Lillo debería ser considerado un Bosque Protector. Además, se define como de carácter Permanente por su destino de uso, que es público y por concentrar una biodiversidad única en la localidad". En ese sentido, en un Concejo Deliberante realizado el 1° de octubre del 2020, fue aprobado también el pedido para que el Intendente presente al Parque Miguel Lillo como “Paisaje Protegido” en la Provincia, tal como se puede leer en la crónica que realizamos aquél día, en el medio de la pandemia, desde NdeN, aunque no se avanzó con dicho pedido.
"La ley de Paisaje Protegido ayudaría a reparar el histórico mal uso que se ha hecho por parte de sucesivas administraciones estatales. Al crearse un órgano de gestión del mismo se tendría una poderosa herramienta para garantizar su conservación y aprovechamiento", explican en el pedido de firmas de Change.Org.
Las leyes Provinciales
Respecto a las leyes, Juan Pablo Molina, abogado de la ONG EL Parque No se Vende, opinó que la intervención incumple con, al menos, siete normativas nacionales, provinciales y municipales vigentes, de las cuales mencionó: