

Desde el 1 de enero al 31 de marzo de 2022, se produjeron 81 femicidios, 3 trans/travesticidios y 5 femicidios vinculados de varones, según el informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro. Hay una víctima de violencia de género cada 26 horas.
Un total de 89 víctimas se registraron en el primer trimestre de este año y entre los autores de estos crímenes se destaca la creciente participación de integrantes de las fuerzas de seguridad, que usan sus armas reglamentarias, para matar.
Como consecuencia de ello, 83 hijas/hijos quedaron sin madre y de ellos, el 65 por ciento son menores de edad, quienes debieron quedar al cuidado de otros familiares directos.
En el informe, se destaca que el 62 por ciento de los agresores eran parejas o ex parejas de las víctimas, que el 25 por ciento de las mujeres que murieron eran jóvenes de entre 19 y 30 años y que el lugar "más inseguro" para ellas cuando se encuentran en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida, ya que fue el escenario en el que ocurrieron el 69 por ciento de los hechos.
Del total de 20 de las víctimas habían realizado denuncia . Son cuatro los femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención. Seis de los femicidas son agentes de fuerza de seguridad, según los datos del informe que se realiza con la información publicada en los medios de comunicación.
"Desde La Casa del Encuentro sostenemos que salir del ciclo de la violencia es posible, pero también sabemos con la separación vincular o con la denuncia no finaliza el conflicto, por lo tanto, acceder a este patrocinio es de vital importancia para las víctimas", agrega.
La provincia de Buenos Aires con 23 es la que registra mayor cantidad de femicidios.
Y entre una serie de datos adicionales, aparece que seis de los femicidas cumplen funciones como policías o en otras fuerzas de seguridad y dos de los casos ocurrieron en la provincia de La Pampa, con solo tres días de diferencia. Una problemática creciente, la de la utilización de armas que el Estado pone en manos de aquellos que se transforman en victimarios de sus parejas o ex parejas.
Una víctima de violencia de género cada 26 hs.
— La Casa del Encuentro (@Casadelencuentr) April 1, 2022
Del 1°de enero al 31 de marzo de 2022, hubo 81 femicidios, 3 trans/travesticidios y 5 femicidios vinculados de varones, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”#ParenDeMatarnos pic.twitter.com/9h7ND2jI3F