lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº3123

Política | 8 abr 2022

PRESIDENTE DE PUERTO QUEQUÉN

"No se concibe pelearnos por este sillón u otro del estado"

Expresó Jorge Álvaro, actual presidente del Puerto de Quequén, hombre de confianza de Kicillof. En una entrevista exclusiva para Noticias de Necochea hablo sobre: balance comercial, seguridad naval, Puente Ezcurra, obras para la comunidad, petróleo, y coyuntura nacional.


Jorge Álvaro, presidente del puerto de Quequén, nos concedió una entrevista a días de emprender una gira por La Plata y Buenos Aires, para lograr de cerrar los acuerdos para traer a Necochea, la obra del soterramiento de la línea de alta tensión y "aparentemente" según fuentes cercanas la deseada y necesitaba repotenciacion energética para todo el distrito. 

 

El tan anunciado puente: Ezcurra

 

Recibió recientemente a directores y técnicos de la empresa estatal Tandanor. Nos comentaba que “la visita de la empresa se centró en analizar en el lugar las posibilidades de la empresa de construirnos el Puente Escurra”, el proyectado por muchos “Puente Ezcurra”.

Luego de un día de trabajo, donde se recorrieron ambas márgenes del río, Álvaro expresó que “Tandanor confirmó que están en plena capacidad de poder construir el puente y que de hecho están haciendo otros en diferentes lugares con las mismas características”.

La empresa líder en Sudamérica de la industria portuaria y naval, Tandanor, conducida por el estado nacional y los trabajadores, “enviará un proyecto borrador de convenio interministerial por ser un acuerdo entre una empresa estatal y el consorcio, que es una empresa vinculada con la gobernación de la provincia de Buenos Aires” mencionaba Álvaro.

Una vez que llegue esa etapa, el funcionario portuario, manifestó que se vendrá “la etapa de análisis y conclusiones” para luego dar paso a “la discusión del valor, la ejecución y los tiempos”.

Lo importante señalaba “Pampa” que “sería muy ágil en tanto, sería un convenio entre dos organismos estatales y no una licitación pública”.

El funcionario que conduce el puerto más importante del país se mostró con “buenas expectativas” respecto a este avance.

 

 

Polo Petrólero 

 

Respecto a la reunión con asesores de la secretaria de energía se refirió con sinceridad “esta gente que vino hasta acá llego porque Mar del Plata no ha mostrado aceptación por parte del intendente y de sectores de la comunidad, aunque si del empresariado y sindicalistas”.

Partiendo desde esta base es que “necesitaban tener un puerto alternativo” señaló Álvaro, haciendo referencia a la distancia de 320 km que separan del proyectado pozo y nuestro puerto.

“Vinieron acá a ver el puerto y constatar la capacidad que tenemos para albergar los buques de la primera etapa” agregó el funcionario, para explicar que “en una primera etapa llegarían dos buques más de apoyo al buque exploratorio que operaria en la zona indicada”.

Jorge se encargó de aclarar “que esta fase es exploratoria y no de perforación, el buque principal se encargaría de buscar indicios que correspondan con la existencia o no de petróleo”.

Eso, señaló el mencionado presidente, “puede quedar ahí o puede avanzar en la búsqueda de hidrocarburos, según los resultados que arrojen los estudios de dichas actividades”.

Álvaro señaló que “si todo anda bien y existen hidrocarburos en el mencionado pozo, podríamos tener un yacimiento serio de aquí a 10 años”.

Respecto a la logística de toda esta operación, indicó “que en esta primera etapa exploratoria se necesita lugar para la circulación de dos buques de apoyo que abastezcan con ropa, comida, personal, insumos, para las necesidades del tercer buque trabajando en altamar”.

“Necochea tranquilamente, podría recibir esos barcos, bien lo cual ya nos colocaría definitivamente dentro del sistema de ese proyecto. Esa es la perspectiva puede darse o no puede, pero insisto, esta gente vino a dar todas estas explicaciones técnicas no para seducir ni convencer a nadie, sino que, con la experiencia en Mar del Plata, querían hablar con empresarios y con todos los gremios que se pudiera, saben que hay una polémica instalada, no rehúyen a esto, pero no querían empezar por algo público sino con una explicación técnica, aunque no le cerraran las puertas a nadie” concluyó el presidente de Puerto Quequén.

 

 

Balance comercial y financiero 

 

Pasado este tema, nuestro medio el cual accedió a una entrevista exclusiva con el funcionario portuario provincial, Álvaro, dialogamos sobre el presente comercial y financiero, de la terminal portuaria, que muchas veces mal caracterizado como “una mina de oro inagotable”.

En referencia a esto, Álvaro dijo que “nosotros tenemos un gran problema, enorme, y voy a darles números, todo lo que facturamos en dólares, automáticamente el Banco Central nos convierte esos depósitos en dólares en pesos según el cambio oficial”.

“Esto ya lleva tres años de antigüedad y está desfinanciando aceleradamente el consorcio, porque los gastos en pesos del Consorcio suben más o menos al ritmo de la inflación y resulta que estamos en una etapa que vamos a estar utilizando reservas, que no son cuantiosas, aunque se piense lo contrario, puedo decir que alcanzan para un año y un poco más” comentaba Jorge. 

 

Coyuntura nacional de un país empobrecido 

Nos atrevimos también a dialogar con el Pampa acerca de los indicadores de pobreza que arrojó el INDEC, colocando a más del 37% de la población, con una inflación asfixiante. Álvaro se atrevió a decir que “es muy difícil resumirlo en un par de frases” pero fue claro en decir que “la Argentina tiene problemas estructurales que siempre hubo, falencias, y cuando digo estructurales, digo salud, generación de empleo, finanzas, transportes, comunicación, producción, educación, todo eso es el futuro de un país” y agregó que nuestra historia económica dice que “todo eso lo dinamizó el estado”.

 

Cuando hablamos de producción argentina, Pampa, se preguntó “¿cuánto le costó a el estado argentina mantener desde el año 35´al año 90´lo que se llamó el precio sostén?”. Refiriéndose a la época en que el estado argentino le garantizaba al productor agrario un precio mínimo “ósea no existía riesgo”

Ahora según él  “que se volcaron las tornas, y que ese sector por una cuestión mundial, de que grandes países empezaron a ser grandes consumidores de granos y cambio radicalmente la posición argentina, y no fue porque nosotros inteligentes fuimos ganando mercados, sino porque el comercio internacional de granos lo manejan muy pocos jugadores, vieron las praderas argentinas y listo, pasa esto que pasa, crecimiento constante de la producción, y por ende crecimiento constante de la apropiación de la renta que genera esa producción” en referencia mencionó Álvaro a solo un sector “que felizmente yo lo recontra celebro es un próspero sector, que junto al sector financiero, que más renta acumula en la república por lo menos hace 16 años”.

El resto a su entender “son todos problemas, sin plata para resolverlos” entonces mencionó que “la polémica se centra en ¿de dónde sale la plata para ocuparse de eso?” y que la respuesta de muchos sectores favorecidos  es “que se arregle el estado, que pida prestado” a lo que consideró “que el préstamo tiene un límite y es la discusión que tenemos hoy con el FMI, la cantidad de dólares que debemos y la poca capacidad de producción de dólares genuina que tiene el estado y una objetiva incapacidad de afrontar los tremendos ratios de deuda pública que hay, calculando 400 mil millones de dólares

Para finalizar con ironía dijo “soluciones mágicas no hay, ahora esto es algo muy personal, y sin negar la cosa ni huir de mi ideología, si nosotros sabemos que hay 400 mil dólares que tienen argentinos debajo del colchón y que les conviene más tenerlos como ahorro que invertirnos y si tenemos sectores que están ganando sumas ingentes de dólares como los que mencionamos, la respuesta está por ahí”.

Entonces para finalizar y tirando algún mensaje a quien le quepa sentenció “no se concibe pelearnos por este u otro sillón del estado, porque el problema lo tiene la derecha, la izquierda y el centro”.

 

Seguridad naval 

 

En el final de la entrevista con Jorge Álvaro, actual presidente del Puerto Quequén, muy entusiasmado nos contó sobre la finalización de la colocación de la baliza de la Escollera Sur.

“Dicha herramienta de seguridad naval, se cayó en 2019, es muy importante para la navegación y a nadie se le ocurrió reponerla hasta que vine yo y dentro de 20 días la estamos inaugurando”.

Respecto al trabajo de dicha colocación, lo describió como “admirable, con un gran desafío por la zona donde se instala, donde rompen olas enormes, y hay que trabajar con animales salvajes alrededor, es por eso que no me voy a cansar de felicitar el enorme y digno que ha hecho la empresa que gano la licitación”.

Cabe destacar que esta herramienta aporta seguridad al ingreso y egreso de barcos que llegan de ultramar, si bien, Jorge mencionó “los barcos hoy en día se manejan con GPS, al igual con los prácticos, la referencia visual es muy importante, sumado a que alguna falla de energía o de conexión te deja sin nada. La gente de los prácticos ya me hizo llegar su agradecimiento”.

 

 

Obras para la comunidad 

 

Con respecto a las obras que se habían anunciado el año pasado, como la construcción de viviendas y un local para el eje laboral, donado al Hospital Taraborelli y el centro de estudios anunciado en los galpones de la dicha terminal, expresó “necesitamos hacer un convenio con la dirección nacional de vías navegables que nos dé un comodato, porque debemos retirar el techo que es de un material contaminante, y para poder contratar una empresa necesitamos la propiedad que pertenece a vías navegables. La provincia ya me confirmó un adelanto de 90 millones de pesos para arrancar y empezaríamos”.

Respecto al convenio con la subsecretaria de salud, que beneficiaran al querido hospital Taraborelli, Jorge adelantó que “los diferentes organismos de control pidieron una adenda técnica, la cual el próximo lunes la entrego, y ya estaríamos en condiciones de empezar el expediente de construcción municipal, el cual supongo que no tendremos problemas”.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias