
Sociedad | 17 may 2022
Talleres de trato adecuado
Se desarrollará el Programa Concientizar: una forma de empatizar con la discapacidad
Será a partir de junio durante todos los días miércoles: destinado a estudiantes del sexto año de Nivel Primario quienes podrán vivenciar las barreras y ponerse en el lugar de personas con alguna discapacidad física.
El Área de Discapacidad del municipio anunció que a partir de junio, y todos los días miércoles, se pondrá en marcha el Programa Concientizar, destinado a alumnos de sexto año de Nivel Primario quienes podrán vivenciar las barreras y ponerse en el lugar de personas con alguna discapacidad física.
En esta oportunidad, y en una especie de lanzamiento para este 2022, señaló la responsable del área, Camila Bianchi, que “son talleres que tienen que ver con el buen trato y el trato adecuado con personas con discapacidad” para recordar que “el año pasado los hacíamos en las sedes escolares, pero a partir de este año los vamos a hacer en el Centro Cultural Andrés Ferreyra que nos brinda el espacio, donde se podrá vivenciar lo que es andar con un bastón o con una silla de ruedas entre otras actividades que conformarán un verdadero circuito porque también la biblioteca tiene material en braille para ser utilizado por los chicos”.
A su turno, Matías Altuna, uno de los jóvenes del Promover que acompañó a Bianchi en el lanzamiento, indicó que “ya estamos preparados para poder concientizar y para que se puedan poner en el lugar del otro, porque por ejemplo me ha pasado muchas veces que no puedo acceder a la rampa porque hay coches estacionados”.
Bianchi añadió que “invitamos a todas las escuelas a participar con sus alumnos del último año de Primaria, sobre todo a aquellos que les toca tener de compañeros a algún chico o chica con alguna discapacidad” y en ese sentido es que “se podrán inscribir para reservar su lugar al email [email protected],com”.
En otro orden, Bianchi afirmó que “este año sumaremos a estos talleres a chicos que están dentro del Programa Promover Empleo que incluye a los promotores y las chicas que enseñan lengua de señas”.


ENTREVISTA A HERNÁN TRIGO
"No creo que el vecinalismo sea el camino, es difícil ser independiente cuando no sos autónomo"

Sigue la campaña
Operativo de vacunación contra el Covid estará en una Escuela de Quequén

Quienes se organizan en su barrio
Movimientos sociales critican el pedido de información del municipio para la entrega de alimentos
