

“Trabajo en la CTEC que es el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción, a través de una beca y nos comentaron ahí de la posibilidad de censar” iniciaba su experiencia una de las miles censistas que llevan adelante la labor en nuestro distrito.
A través de un grupo se organizaron y coordinaron para las capacitaciones virtuales y presenciales mediante de dispositivos digitales. Su punto de encuentro fue la secundaria n° 1, realizaron exámenes digitales donde les otorgaron certificados de capacitación “Fue mucho estudio y contenido” expresó la joven estudiante de la UNICEN.
Antes del día clave, que fue decretado feriado nacional, censistas obtuvieron un plano con la zona a censar. “Hoy concurrimos a la escuela 50 donde nos dieron todos los materiales para poder salir a la calle y comenzamos la tarea. Al principio nos dimos una mano para romper el hielo con mi compañero” añadió la censista.
Con la aplicación instalada en el celular, censistas comenzaron a recorrer las calles de nuestra ciudad. Haciendo un balance sobre la población y la posibilidad de realizar el censo de manera digital, Paula, comentó a nuestro portal que “la mayoría de los adultos mayores no tenía el censo digital hecho”.
Respecto a las experiencias vividas durante su enorme labor de censar a cada una de las personas que viven en el distrito, Paula, se emocionó al contar que “me dio mucha tristeza censar a un hombre mayor, que se largó a llorar, porque había fallecido su esposa”. Aunque agregó “por suerte esa casa habíamos iniciado con mi compañero, que es médico y pudimos contener al señor”. Historias de vida que dejará un nuevo censo en nuestro país y cuidad, con la importancia que esto tiene tras 12 años del ultimo realizado.
Más alla que detalló “la buena organización” y “la agilización de quienes, si realizaron el censo de manera digital”, Paula, se sonrió, por “la curiosidad de los vecinos cuando censan al de al lado y la ansiedad porque les toque”. " Me enteré de la vida de todos los vecinos, típico de los edificios" señalaba con gracia la censista en comunicación con Noticias de Necochea.
Como momento tenso dentro de su experiencia, y la realidad de muchas y muchos ciudadanos que no cuentan con trabajo formal. Paula nos comentó “un señor era jubilado y me comentó de su changa de compra y venta de ropa” y agregó “hay un ítem para puntuar en esos casos”, aunque el señor en cuestión “se ofendió porque pensó que por eso iban a llegarles más impuestos o cobrarle por su actividad”.
Aunque Paula, formada para la tarea que le tocó llevar hoy en día, le comentó al jubilado sobre sus derechos y como actúa la protección de datos en el censo nacional.
Coordinado por la inspectora de Educación del Nivel Primario, Nancy Almassio, alberga a más de 1600 censistas inscriptos en nuestro distrito, los cuales se dividieron en viviendas familiares únicas urbanas y en viviendas colectivas institucionales.
La inspectora remarcó a la prensa en los últimos días “que es indispensable que todos los habitantes estén censados porque permite visibilizar cuántos somos y qué hacer para tener una Necochea cada día mejor”.
El censo que se realizó de manera bimodal, de manera virtual y presencial. Tuvo su inicio el 18 de marzo para la opción digital, y desde el 9 de mayo se comenzó a relevar las zonas rurales y las viviendas colectivas institucionales.
Durante el día de hoy, de 8 a 18 hs, habrá que esperar nuestro momento y en caso de excepción y/o urgencia, podía pegarse el código y cantidad de personas que vivían en el domicilio, si se completó de manera digital, aunque la recomendación oficial era esperar al censista en tu casa.
Nancy Almassio, la coordinadora de semejante tarea, en el inicio de la jornada realizó una publicación en sus redes sociales.