domingo 25 de mayo de 2025 - Edición Nº3157

Política | 25 jun 2022

Interesante charla

Entrevista con Miguel Gargaglione desde San Cayetano: Su gestión, el radicalismo y sus opiniones sobre Necochea

El agrimensor lleva un proceso de 14 años de gestión y este año podría ser reelecto. No confirmó a NdeN si se postulará pero sí realizó un interesante análisis sobre ejes de su gestión como la transparencia fiscal y la separación de residuos para el trabajo de la Planta Recicladora. "Hay que educar permanentemente a los niños", resaltó. Su lugar dentro de la UCR y sus sugerencias. ¿Porqué no vino gente el fin de semana largo? Mirá su respuesta.


En una entrevista exclusiva con Noticias de Necochea, el intendente de San Cayetano, Miguel Gargaglione describió los modos en que gestiona el municipio vecino. Le consultamos sobre cuestiones básicas de su ciudad: la transparencia fiscal, las condiciones laborales de los municipales y el proceso de separación de residuos con trabajo de una Planta Recicladora. 

Finalmente el agrimensor habló de lo político: su lugar en el radicalismo con posibilidad de apoyar a Facundo Manes pero también a Gustavo Posse, además de un balance sobre el partido dentro de Cambiemos.  

Por último le preguntamos cómo ve, desde su ciudad, a Necochea: cuáles podrían ser los modos para potenciarla más y porqué durante el fin de semana largo no hubo mayor cantidad de turistas. 

Noticias de Necochea NdeN:  En un informe se publicó que San Cayetano encabeza el ranking de transparencia fiscal en toda la provincia. ¿Cuáles son sus métodos?

Miguel Gargaglione (M.G): Más que nada la transparencia fiscal se logra a través de respetar todas las normas existentes en cuanto a cada una de las operaciones que se hagan o cada una de las inversiones, cada una de las obras, en cuanto a si es directa o si es por licitación. Pero todo se publica en el Boletín Oficial o sea, primero se respeta la norma y después se publican en el Boletín Oficial, entonces no hay manera de no ser transparente. Incluso a veces puede llegar a no ser el mejor precio, la mejor relación en cuanto a calidad y prestación de servicio, pero se trata de respetar las normas. 

NdeN: ¿Pero es algo que se logró en el último o cómo fue ese trabajo histórico?

M.G: Hubo un cambio, pero hace 14 años y medio que estamos. Entonces muchas veces sin cuestionar el formato que había, y se utilizaban mucho los usos y costumbres. Los acostumbramientos a una forma que a veces sin querer no se respeta una determinada norma. Entonces acá están por un lado las normas a cumplir y cuando existen dudas está el Tribunal de Cuentas, por eso es que hoy prácticamente no hay ningún tipo de duda de cómo se debe llevar adelante en la administración pública y los fondos públicos.


NdeN: El mes pasado hicieron un adelanto del acuerdo paritario, ¿cómo lleva adelante la relación con los trabajadores municipales?


M.G: Esto hace al tipo de administración, va de la mano con la transparencia fiscal. Una buena administración significa tener bien anclado en un presupuesto lo que está previsto para inversiones, para servicios y por supuesto ahí se habla de proveedores y también de la remuneración a los empleados municipales y en ese sentido siempre tratamos de ir acompañando la inflación.

Creo, si no recuerdo mal, que el salario mínimo cuando uno ingresa hoy con este aumento a partir del 1 Julio está en el orden de los 70.000 pesos, un salario básico, después que sumarle 4000 pesos de presentismo si es que no tiene falta. 

Por supuesto también está la gente que entran a destajo que trabajan los días que se lo necesita, eso generalmente se da en el área de Salud, donde hacen reemplazos, pero son casos excepcionales, para después cuando pasan a ser mensualizados con un contrato pasan a este salario mínimo. 

Nosotros dimos un aumento del 30% el  1° de Enero y este aumento del 20% estaba previsto para el 1° de agosto decidimos adelantarlo al 1° de julio debido a la situación que se está viviendo.

NdeN: Con el tema de la separación de residuos y la Planta de Tratamiento: ¿Cómo se está trabajando y cómo fue ese trabajo de concientizacion ambiental?

M.G: Es un tema que es un ida y vuelta entre el Estado y el vecino. Es decir, uno puede tener la mejor planta del tratamiento de residuo sólido urbano, pero si no hay separación en origen, acompañado por el vecino, la verdad que se hace muy difícil porque no hay empleados que alcance.

Esto comienza hace 9 años con la construcción de la planta. Porque también el vecino debe ver que el Estado no hace separar los residuos y después tiramos todo en un pozo. Él ve que si separa en su vivienda, favorece y hace más eficiente el trabajo en la planta. Luego la planta termina de separarlo, termina de ordenar lo que es orgánico, húmedo, seco, vidrios, plásticos, aluminio. En la planta se termina de hacer el trabajo; entonces es una vuelta: el Estado no puede exigir con el vecino que tenga dos bolsitas en su casa cuando en realidad después tira todo en un pozo, y también el vecino debe acompañar cuando la planta existe, trabaja, hay un presupuesto destinado para medio ambiente, hay 15 empleados. 

Entonces el vecino debe acompañarnos separando en origen. El tema de acompañarlo es un tema que no se hace una sola vez y después se abandona: hay que educar de entrada y seguir educando siempre, sobre todo con los niños que son multiplicadores, después son los niños quienes le exigen a sus padres como acomodar la basura y nos exigen a nosotros. Eso es fundamental, no abandonar nunca la educación, porque sino nos relajamos y después terminamos teniendo una sobrecarga de trabajo y no terminamos haciendo un buen trabajo, se produce lo que se llama el rechazo, lo que después va a enterrado con una membrana. Bueno, cuesta mucho que sea un porcentaje en niveles muy bajos. La educación es permanente. 

NdeN: En términos más de la Política, recientemente se conoció un apoyo suyo a Gustavo Posse, intendente radical de San Isidro: ¿Cómo ve la actualidad de la UCR hoy?

M.G: El Radicalismo por suerte hoy tiene por lo menos dos candidatos a presidentes muy bien posicionados, en el sentido que son políticos de prestigio, uno más nuevo y otro ya con una experiencia de gestión, como son Gerardo Morales y Facundo Manes. Nosotros pensamos que Manes posiblemente sea quien se posicione mejor y vaya a una interna con algún candidato de PRO. Pero en esa sintonía, en la provincia, si queremos tener a alguien que conozca de gestión y que tenga votos, que sea alguien del conurbano, sin ninguna duda Gustavo Posse reúne esas condiciones: Puede llegar a ser muy buena administrador de la provincia, ya lo ha demostrado en San Isidro pero a su vez tiene votos, que son las dos cosas que se necesitan, que sepa gobernar y que tenga chances en la elección. Además en ambos casos en la interna a nivel provincial y nacional. 

Creo que el radicalismo empieza a estar mejor que años anteriores, mostrando un posicionamiento distinto en la coalición que integramos y tratando de que sus ideas sean tenidas en cuenta en el caso de tener que volver a gobernar el espacio de Juntos por el Cambio, cosa que no fue así entre los años 2015 y 2019 donde fue una coalición electoral y legislativa donde en la Legislatura se trabajó muy bien, pero en los gobiernos provincial y nacional no fue lo mismo, en cuanto a tener en cuenta las propuestas radicales.

NdeN: A nivel local ¿Cómo ve las próximas elecciones y sobre todo entendiendo de que usted podría reelegirse, no?

M.G: El PRO a nivel local no ha presentado candidatos desde que se formó la alianza en 2015, no hay un espacio que los acobije, es el radicalismo quien cobija a Cambiemos.  No se vislumbra hasta el momento esa posibilidad y esto no quiere decir que no exista dentro de 1 año, y en ese caso habrá que ir a unas Paso; en política todo es posible. Nosotros estamos desde el gobierno tratando de hacer lo mejor las cosas para volver a hacer este una opción para la gente, para los sancayetanenses. 

NdeN: ¿Será usted el candidato a reelección?

M.G: Lo estamos trabajando, estudiando, no está del todo definido. No me desagrada la idea, pero todavía creo que más que nada tenemos que hacer hincapié, en unos años tan complejos como estos, entre la pandemia y la inflación, son situaciones que nos tienen a maltraer; pero lo que más tenemos que hacer es concentrarnos en la gestión para poder demostrar que estamos en condiciones de volver a gobernar.

Pero mi situación es que la ley me permite presentarme en una nueva reelección y eso se analizará oportunamente si es conveniente o no.

NdeN: El pasado fin de semana largo en Necochea los números de reservas no fueron muy buenos y desde los hoteleros se planteó una sensación de zozobra. ¿Tiene algún tipo de sugerencia para hacer en que Necochea tenga un presente mejor del actual?

M.G: Puedo opinar como vecino de la región, como visitante de esas playas hermosas que tienen en Necochea. Sin ninguna duda en mi juventud era uno de los polos de desarrollo de la zona y hoy por hoy si vemos el desarrollo que ha tenido Tres Arroyos ha sido esta ciudad quien ha marcado la diferencia en la región. . Yo creo que Necochea tiene un potencial enorme, es lógico que cuesta mucho a veces revertir tendencias, pero el potencial está en el sector productivo, con un puerto, con una ciudad, que bueno hay que hacer algún maquillaje para que realmente vuelva a estar como fue hace algunas décadas, pero la verdad que para nosotros es un orgullo tener como vecinos a Necochea. 

Con un buen maquillaje yo creo que pueden entrar en una tendencia de una gran mejoría y esperemos que así sea porque hace al bienestar de la región. Ojalá suceda y vuelva a tener esa imagen que teníamos hace unas cuatro o cinco décadas atrás, y que sea una ciudad elegida por muchos, que no quiero decir que no lo sea.

El tema de este fin de semana largo yo creo que ha ocurrido en todos lados, con una ola de frío tremenda. Si se empezó a esquiar en Bariloche, ellos estarán de para bienes, pero no es nuestro caso. En nuestro caso es otro tipo de turismo, no quiere decir que tiene que ser los 12 meses de verano, pero sin duda algo tiene que acompañar el factor climático, no? Me parece que ha pasado más por ese lado que por otra situación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias