

Las explicaciones en la nota refieren a que la exportación volvió a proponer el día 7 de septiembre a $71.000 por tonelada con entrega dentro del presente mes. Por debajo, en Bahía Blanca, los interesados ofrecieron 70.000 pesos por tonelada de la oleaginosa para descargas durante la semana, 1000 pesos menos que la jornada anterior.
En el Gran Rosario el precio de la soja también se mantuvo debajo de los 70.000 pesos, según explicó, dado que las fábricas reanudaron los negocios donde los habían dejado el martes, en 69.000 pesos por tonelada para las entregas inmediatas y para la puesta de valor a los contratos hechos bajo la modalidad “a fijar”. Algunas firmas incluso bajaron sus propuestas hasta un rango de 68.500 a 68.000 pesos.
Así, al menos para el polo que concentra el mayor movimiento con la oleaginosa, esta fue la primera jornada en lo que va del régimen transitorio especial lanzado el domingo con un tipo de cambio de 200 pesos, en la que no se alcanzó la meta de precio que se consideró el mínimo para la venta de soja, en función de los dichos del ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, durante la presentación de la iniciativa oficial, en cuanto a que “la tonelada va a estar arriba de los $70.000″.
Según la nota de Pablo Adreani de esta mañana de sábado para La Nación, “es la primera vez después de mucho tiempo que el Gobierno adopta una medida para beneficiar a los productores, en este caso a los que disponen de soja”, expresó y agregó que el “Plan Massa”, de garantizar un dólar de $200 para aquellos productores que decidan vender su soja, es “un incentivo muy grande como para dejarlo pasar. Prueba de ello es el volumen de ventas de los productores, que podría superar los 3 millones de toneladas en la primera semana de vigencia del nuevo “dólar soja”.