

El fenómeno se inició el pasado jueves por la tarde, pero se extendió a lo largo de varios días. Y casi una semana después, varios curiosos se siguen acercando para ver si logran pescar algo sin caña ni línea.
“¿Querían corvinas o no? Acá en Quequén están saliendo para afuera. Terrible, terrible las corvinas. Miren muchachos. La gente buscando corvinas, eligiendo”, expresó uno de los primeros testigos, quien grabó imágenes de lo que ocurría con su celular yeEl video se viralizó rápidamente.
En otro video se observa a niños y adultos tomando peces con sus manos; en otras grabaciones, se ve que tiran redes para atraparlos.
Tal como resaltó el matutino nacional en uno de los videos difundido por el quequenense (@clautoyo), que había pescado 18 corvinas con la mano, fue furor en Tik Tok. El video superó el millón de reproducciones en unas pocas horas. El mismo video en Facebook, superó las 350 mil reproducciones y obtuvo casi 500 comentarios.
Aún no hay una explicación científica para el fenómeno de las corvinas en la costa, pero se prevé que nada bueno puede salir de este extraño fenómeno. “Las corvinas habitualmente van a desovar a la costa; pero cuando hay gente que mete redes, hace un desastre”, explicó Carlos Leo, un ambientalista local al medio TSN.
“Después les echan la culpa a los lobitos marinos, pero es el ser humano el que hace desastres y sigue depredando a la naturaleza ictícola”, se quejó.
Uno de los videos
Un análisis más extenso por parte del pescador HUGO VICICONTE
.
En 2017 ocurrió algo similar en Formosa, pero en agua dulce, en el Río Paraaguay, una realidad totalmente distinta que lo que sucede en el mar. Allí opinaron respecto a la posibilidad de que pueda estar el agua contaminada, pero fue descartado.
Puntualmente y en el caso de las corvinas, fue señalado que “son altamente sensibles a los cambios que producen las grandes cantidades de agua que existen en estos momentos y también a las altas temperaturas, que reproducen un fenómeno que se denomina oxigeno disuelto en el agua y esto ha llevado a que en algunos lugares se encuentren especies de peces muertos y también de corvinas”.
En aquel momento, una de las profesionales norteñas descarto absolutamente la presencia de agroquímicos en el agua del rio Paraguay, porque en ese caso habría varias especies muertas y no sólo corvinas”.