

El intendente Rojas fue el primero en tomar la palabra y adelantó que se viene la construcción del edificio de otro jardín, el 919. También agradeció al gobernador por la decisión de ampliar el ciclo lectivo de las primarias, a doble turno: “eso también es reivindicación para la educación” dijo y agregó: “Que sepa el gobernador, el ministro las autoridades, el consejo escolar el Concejo deliberante, tenemos que seguir trabajando en conjunto para tener más establecimientos educativos”, expresó.
Por otra parte también realizó el pedido respecto al Fondo Educativo. “En Necochea, a diferencia de otros, no nos alcanza ni para la totalidad del salario de los docentes”.
Luego de canciones cantadas por los niños y niñas de la institución, tomó la palabra Kicillof quien agradeció por “este acto hermoso espontáneo de gente real, de vecinos y vecinas de pueblo”, expresó y también agradeció al intendente Rojas y a los dirigentes del Frente de Todos.
“No tengo ningún problema con esas escuelas pero les pregunto qué hacemos con el 95 % restantes de las escuelas”, preguntó retóricamente. “El proceso educativo tiene un valor, un costo, sus edificios, laburantes, materiales, para nosotros eso no es un costo, es una inversión y el valor que tiene esa inversión y el retorno que tiene esa inversión es incalculable”, dijo y remató: “Este jardín no lo hacemos para rentabilidad, y hacer plata, lo hacemos para que puedan aprender, estudiar, compartir, para que sean mejores ciudadanos los pibes y las pibas de Quequén”.
“Inaugurar el edificio de un jardín es una fábrica de futuro, que no tiene precio, basta de pensar al Estado como una empresa, esto es un hecho de justicia social”, dijo el gobernador para cerrar la idea y apuntó a los maestros. “Están acá porque tienen vocación y compromiso por los demás, porque saben que la patria es el otro y que los únicos privilegiados son los chicos”, dijo y afirmó que desde su gestión en la Provincia se crearon ya 112 escuelas nuevas.
En otra parte de la alocución expresó el trabajo que se está dando con el programa PUENTE, con el cual se intenta acercar carreras universitarias a las localidades bonaerenses.
En el hall de entrada del jardín, luego de sacarse diferentes fotos con fans y militantes, Kicillof enfrentó las preguntas de la prensa, parado al lado de Sileoni y de Rojas. Enseguida fue consultado por el destino del Elevador Terminal Quequen S.A que termina su concesión el mes que viene. Al respecto el gobernador contó que en instantes se iba a reunir en asamblea con distintos sectores del organismo.
“Agradezco felicito y acompaño que se discutan estos temas, no puede ser una decisión administrativa, sabemos que hay intención de algunos para que se renueve y extienda la actual concesión. Pero fijense que no es que es concesión o estatización, porque si hoy cesara la concesión no volvería al Estado sino al Consorcio que es una figura pública-privada”, explicó, es decir, “seguiría siendo privado nada más que administrado por el consorcio, que son las propias empresas”.
Yendo más profundo al tema del puerto, Kicillof dijo: “El puerto necesita más inversiones, para eso más ingresos, para más ingresos está bueno que haya competencia a ver quien hace la mejor oferta”, dijo finalmente apoyando tácitamente una nueva licitación que sea " las más benecificiosas para el Estado, y la comunidad".
Consultado por nuestro medio, NdeN, acerca de las fuentes laborales que trabajan para Terminal Quequén, Kicillof dijo que "el Elevador va a seguir funcionado, con lo cual “no hay una discusión sobre las fuentes laborales aunque lo que discutimos es lo más conveniente, para el Consorcio, el Puerto y la comunidad".
Luego, reconociendo que es un tema que no había hablado a la prensa previamente, se despachó su posición política a mediano plazo: “Creo que el régimen de administración de puertos de toda la provincia, tiene serias dificultades, con este sistema de la década de los 90 que tiene que ver con esta figura pública privada de los Consorcios. Esta tiene cuestiones a acompañar y otras que no estoy de acuerdo. Pero tenemos que empezar a discutir un régimen general de administración de los puertos, en una discusión más extendida, porque no atañe solo al gobierno provincial, sino que es una ley”.
Finalmente dijo que le “entusiasma” el crecimiento de la red ferroviaria, pero que luego de la pandemia no era un buen momento para invertir en eso, aunque expresó: “Necesitamos que se reactive. Además dijo que aún no tiene definido si va a ser candidato a la reelección en 2023.
Respecto a la salud provincial y municipal en nuestro caso, consultado por la prensa, expresó que "La provincia de Buenos Aires tiene un sistema de hospitales tanto provinciales, municipales y nacionales, si bien son cuestiones muy sensibles, y la provincia tambien tiene un presupuesto acotado, estamos viendo de integrar a nuestro sistema provincial, los hospitales municipales de algunas localidades, como así tambien integrar lo público con lo privado, donde podamos ayudar lo haremos, eso sin dudas".