jueves 28 de septiembre de 2023 - Edición Nº2552

Política | 10 nov 2022

A como dé lugar

Sindicato petrolero asegura que ya se reservan hoteles y se preparan las instalaciones para la exploración petrolera en el mar

El Sindicato del Petróleo, Gas y Biocombustibles de Bahía Blanca y La Pampa asegura que tiene ámbito territorial en Mar del Plata y ya se anotó para poner sus puestos laborales en lo que podría generar la llegada de la extracción offshore. Expresaron que a fin de mes ya estaría llegando el buque encargado de explorar.


Las luchas y asambleas que se generan en las ciudades costeras como la nuestra y ni siquiera la Justicia parece poder frenar el avance de las empresas hidrocarburíferas y el gobierno nacional y provincial para comenzar la exploración petrolífera en las costas del Mar Argentino entre Mar del Plata y Necochea. 

 

Según se supo durante este año y con mayor detalle durante la última audiencia pública, el pozo Argerich será el primer registro de exploración que se llevará a cabo en el Cuenca Argentina Norte. Las expectativas, para quienes están de acuerdo con esta extracción, son grandes, como también lo son los sectores que aprueban este avance.

Desde Mar del Plata se conoció finalmente cómo algunos sindicatos comienzan a prepararse para la demanda laboral que involucrará el puerto de esa ciudad.

Según lanzaron algunos medios, los operarios que trabajen en las plataformas offshore estarán nucleados en el Sindicato del Petróleo, Gas y Biocombustibles de Bahía Blanca y La Pampa y la movida ya cuenta con el apoyo de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio).

Gabriel Matarazzo, es secretario general del gremio de los petroleros en Bahía Blanca y también secretario de Hacienda de la Federación y durante los últimos días ya dejó en claro la postura: "El cuerpo de delegados está trabajando en acondicionar las instalaciones y preparando los hoteles y oficinas para lo que viene", explicó a medios marplatenses.

"El gremio de Bahía Blanca tiene ámbito territorial en Mar del Plata hace más de 40 años y tiene un fuerte protagonismo en el gas envasado, pero sabemos que viene el offshore y representa una oportunidad importante para nosotros y para el país. Lo que pronostica la gente que sabe es que puede ser una Vaca Muerta 2”, aseguró. 

El cronograma de actividades marca que en los últimos días del mes de noviembre llegue el buque de sísmico para realizar los estudios en el área. Y, para el dirigente gremial, si se hacen las cosas bien, comenzaría un incremento en los puestos laborales. “En marzo se estaría haciendo el primer pozo exploratorio y hay una proyección de que, de acá a dos años, la cosa tomará forma realmente. Se esperan miles de puestos de trabajo, pero primero hay que ratificar lo que se viene pronosticando. Tenemos que estar listos y prepararnos para el momento”, subrayó.

 

Matarazzo, el del medio entre los dirigentes

 

“Estamos trabajando activamente dentro de la CGT de Mar del Plata por lo cual la relación con los otros gremios ya es existente. El SOMU tendrá un protagonismo muy importante porque al estar en alta mar toda la logística corresponde a los barcos”, subrayó el dirigente gremial.

Matarazzo aseveró que ·Argentina tiene la posibilidad de tener soberanía energética a través de Vaca Muerta y el offshore·. Por lo que ponderó realizar todos los esfuerzos para impulsar el desarrollo del país. “No podemos perder esta oportunidad. El tema de contratar un barco de sísmica 3D es muy importante y no lo podemos perder porque no se trata de conseguir fecha cuando uno quiere. Por lo tanto, como país no podemos darnos el lujo de seguir desaprovechando oportunidades tanto en la falta de infraestructura para Vaca Muerta o seguir poniendo trabas en la exploración offshore. Tenemos que ser adultos y entender que estas oportunidades no se pueden perder”, afirmó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias