sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº3198

Sociedad | 16 nov 2022

Tasas e inflación

Fiscal impositiva: La propuesta municipal segmenta los aumentos del 40% al 75% en relación a las capacidades contributivas

La propuesta del ejecutivo fue elevada ayer al Concejo Deliberante y ya comenzaron los debates. Este mediodía el intendente explicó en una conferencia de prensa algunos detalles.


El Departamento Ejecutivo elevó ayer al Concejo Deliberante el proyecto final de la Ordenanza Fiscal Impositiva (OFI) para el ejercicio 2023, que será tratado por el cuerpo legislativo y que prevé aumentos progresivos y segmentados en relación a la capacidad contributiva de los ciudadanos, según informó la prensa municipal. 

Tiempos

En la conferencia que mantuvo esta mañana el intendente junto a funcionarios, Rojas expresó la posibilidad de que "se apruebe lo antes para tener una de las principales herramientas y poder terminar de cerrar el presupuesto", dijo y explicó: "A veces el presupuesto está prácticamente armado pero dependemos saber si los recursos que son los que precisamos son los que van a salir aprobados de la Fiscal tal cual se presentó o si va a haber alguna modificación".

Además dijo que una vez que se apruebe, se avance en "bajar el presupuesto que nos permita llegar de manera ordenada como lo venimos haciendo los últimos años para que contribuyente, el vecino, tenga un incremento en el mes de enero pero que no haya ninguna reactualización en el transcurso del año, como a veces sucedía cuando el presupuesto y la fiscal se trataban en el mes de enero y después venían los reajustes a partir del mes de abril", dijo. 

Porcentajes

Respecto a las tasas Rojas afirmó que el Departamento Ejecutivo hizo una propuesta escalonada: "Se han creado algunas categorías en los sectores más vulnerables. Arrarranca de un 40% y sigue de manera progresiva hasta llegar al 75%. "Entendemos de que venimos por debajo de la inflación en lo que va al transcurso del año, este año fue alrededor de 50% el aumento de tasa y tuvimos una inflación cercana al 100%, eso hace que tengamos que ser muy austeros a la hora de administrar los recursos, que muchas veces te hace achicar gastos en algunas obras que teníamos previstas", dijo como balance.

Respecto a lo que viene de cara al año que viene, agregó: "También tenemos que ser muy cuidadosos cómo se manejan los recursos para no tener ningún sobresalto económico - financiero previendo que sigue siendo un año complejo y que hay variables como la cuestión de la inflación que nos excede, que no dependen de gobierno municipal, pero que golpean de manera directa en la mayoría de los insumos y también cuando uno le toca discutir paritarias. Sin ir más lejos estaremos en una reunión informal con todos los gremios", agregó como otra temática, la de las paritarias con municipales y la inflación,.

Cobrabilidad

Finalmente, preguntado por las estadísticas de la cobrabilidad de las tasas entre los vecinos y vecinas de la ciudad, Rojas contó que es "un buen índice que supera ampliamente 50%" pero que está fragmentado por sectores, y describió: "Todo lo que es sector centro ,sector playa, sectores de mayor capacidad contributiva, abonan en porcentajes que están por arriba del 90% y  en otros va bajando de manera progresiva hasta llegar a algunos barrios más humildes donde la cobrabilidad está por debajo de 15% y eso cuando se hace un promedio, lo tira para abajo".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias