

En general en todo el territorio argentino la CICOP y otras agrupaciones que se encontraron en la Federación, vienen planteando distintas medidas de fuerza en torno a los reclamos de un plan integral de mejoras en las condiciones laborales y salariales, hacia el gobierno provincial.
Se trata de la Federación Sindical Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud (FESINTRAS), sindicato de reciente conformación, integrado por gremios de distintas provincias, que generó el Paro Nacional de Salud con Jornada de Lucha del jueves 17.
La medida de fuerza se impulsó en reclamo de “una paritaria nacional de salud, mayor presupuesto para la salud pública, salarios dignos, el no pago del impuesto a las ganancias, 82 % móvil en todo el país y reconocimiento pleno para todo el equipo de salud” y “en apoyo a las reivindicaciones que están llevando a cabo los residentes y concurrentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)”, entre otros puntos.
A través de un comunicado de prensa, desde FESINTRAS resaltaron que “la jornada de protesta es de carácter federal” y durante su desarrollo “se realizarán múltiples paros y movilizaciones en casi todo el país”.
En Mar del Plata, expresaron: "Creemos que la respuesta a la convocatoria se debe a que la salud en Mar del Plata está vulnerada y porque la crisis del sistema municipal de salud nos alarma, trabajemos donde trabajemos, y vemos que desde las autoridades municipales no hay un diálogo necesario para salir de ésta situación crítica", señaló la secretaria de prensa y dirigente de CICOP de esa ciudad, Micaela D'Ambra.