

Más allá de las palabras alusivas, se colocó una ofrenda floral y se leyó un poema alusivo, al tiempo que la artista Pía Ríos, una de las hacedoras de la obra, explicó el proyecto, acompañada por Hernán Ricaldoni, Santiago Tomaghelli y Rodrigo Chobán, los otros tres intérpretes.
Después de ser oruga
creciendo en cada muda,
Después de tejer mi capullo
Envuelta en sus hilos dorados,
Dormitando, inmóvil, latente,
Transfigurando, salí
de la crisalida
y volé a regiones lejanas.
Ahora soy mariposa
Movimiento mis dos alas;
Me he posado en las flores
Palpaldo microscópicos
Soles de polen
Sumergidos en perfumes,
embriagados de mieles
Y aunque el tiempo
Es fugaz
He sido suficiente
Soy libre y soy amada
Y he tenido de colores
Mis alas
En memoria de
Durante el emotivo acto, que tuvo la presencia de familiares que atravesaron por esta traumática situación, el intendente Rojas señaló: “Primero le quiero agradecer a la y los artistas que hicieron esta obra y que se acercaron al municipio para reflotar este proyecto que fue una propuesta, en su momento, de la asociación civil Antígona”.
“Más allá de los bello de la obra, si no tuviera los sentimientos que simboliza quedaría simplemente en eso, en un lugar muy lindo” aclaró el jefe comunal, para añadir que “es un espacio construido desde el respeto hacia las víctimas y familiares, un espacio en definitiva de amor y que nos convoca a todos los sectores”.
Luego, destacó que “desde las diferentes áreas venimos trabajando con un presupuesto al que se le va asignando recursos, con una perspectiva de género en cada una de ellas, y en ese aspecto hemos fortalecido en la medida de lo posible trabajar con más profesionales que vayan abordando todo tipo de violencia, con propuestas y proyectos concretos”.
Para cerrar, Rojas, quien estuvo acompañado por funcionarios y concejales, anunció que “ya estamos trabajando para el año próximo en la apertura de un espacio nuevo que se va a llamar La casa violeta donde se hará hincapié en las políticas de género y el abordaje de todo tipo de violencias, y donde convocaremos a todas las instituciones pioneras en esta temática para trabajar en objetivos en común”.
Con anterioridad, la directora de Políticas de Género, Noelia Otero, manifestó que “sabemos que es un momento doloroso, pero este espacio ha sido pensado y construido desde el amor y el respeto más absoluto”.
“Es un espacio de reflexión, construcción y memoria activa, para nuestras juventudes y para que nunca nos falte una mujer más” advirtió la funcionaria.