

Este jueves 15 de diciembre, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires UNICEN, en la que la Asociación Civil Alfredo Marcenac a través de su Cátedra Abierta, realiza acciones de concientización en las temáticas de desarme y construcción de paz, firmará un convenio con la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ex Renar).
El acto se realizará en el aula Magna de la Sede Quequén de la Unicen, en 508 N° 881, a las 11.30 hs.
La Asociación Civil Alfredo Marcenac hace más de una década que, a través de la Cátedra Abierta en Educación para la Paz (FACSO – UNICEN, sede Quequén), realiza acciones de concientización en las temáticas de desarme y construcción de paz.
Esta experiencia territorial y la apertura de la Universidad a temáticas inéditas en los ámbitos académicos de nuestro país, constituyen la base de este convenio entre la UNICEN y la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) – Ministerio de Justicia de la Nación.
En comunicación con NdeN, Mónica Bouyssede contó que se trata de un convenio de importancia ya que no existía un convenio entre la UNICEN y este espacio, además resaltó el hecho de que la universidad se involucre en temáticas como estas, con acciones académicas que ayuden a comprender la problemática de la violencia con arma de fuego, o desarrollar estratégias de resolución pacífica de conflictos.
"Es algo muy importante en el que la universidad no puede estar afuera, sino estar activa, ya que son parte de la sociedad civil".
Se trata de continuar ejerciendo acciones que contribuyan a la erradicacion de la violencia con uso de armas de fuego.
"En nuestro país hay muy poca producción de conocimiento respecto al mercado ilegal de armas, el marcado de armas, educacion para el desarme, estrategias de control de las armas en el pais. Hay mucho por estudiar y averiguar, no solo por la armas de fuego sino tambien los materiales controlados, los explosivos por ejemplo, que tienen otros usos como para la explotacion mminera", recalcó la profesora.
Finalmente Monica invitó al acto y concluyó que el convenio continúa con "este camino de búsqueda de estrategias para romper con la cultura de la violencia y sobretodo con uso de armas de fuego. La violencia como recurso para la resolucion de los conflictos. Romper con estos criterios culturales de uso de la violencia, que tenemos incorporados como sociedad".
.