

En esa línea, es indispensable aumentar el consumo de líquidos para evitar cuadros de deshidratación. Se recomienda la ingesta de agua, evitando bebidas azucaradas o alcohólicas. Asimismo, se sugiere no exponerse al sol en horas del mediodía y cuidar especialmente a adultos mayores y niños, poblaciones de mayor riesgo. También se aconseja ingerir verduras y frutas, reducir la actividad física, usar ropa ligera, holgada y de colores claros, y permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
“Ante sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39 grados, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se deberá actuar de la siguiente manera: solicitar de inmediato asistencia médica, trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo e intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca”, indicaron desde el SMN.
En territorio bonaerense, el organismo mantiene vigentes alertas de nivel rojo para distritos del sur de la provincia, en las localidades de Bahía Blanca, Patagones, oeste de Villarino, Puán y las zonas bajas de Coronel Pringles, Coronel Suárez, Saavedra y Tornquist.
El nivel rojo de alerta implica un “efecto alto a extremo en la salud” y temperaturas que pueden ser “muy peligrosas y afectar a todas las personas, incluso a las saludables”.
En el caso del nivel naranja el SMN advirtió un efecto moderado a alto en la salud e indica que las temperaturas pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo; mientras que en el nivel amarillo el efecto es leve a moderado y los más afectados pueden ser niños y niñas, y personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas. (DIB)