jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº3196

Política | 10 ene 2023

SEGURIDAD VIAL

Ranking de positividad en la primera semana de "Alcohol Cero"

El Ministerio de Transporte bonaerense comunicó cuáles fueron los municipios con mayor positividad. Santa Teresita se ubica como líder de buen comportamiento al volante. Más de 1.600 controles en la provincia de Buenos Aires


Tras la puesta en vigencia de la Ley de Alcohol Cero en la provincia de Buenos Aires- en varios distritos recién se dará comienzo este lunes- se conocieron los primeros números tomados en controles realizados en la costa atlántica y otras localidades bonaerenses.

 

Los principales operativos, se llevaron a cabo en el marco de la primera semana del Operativo de Sol a Sol 2023, aunque también hubo procedimientos en ciudades que no están vinculadas a la actividad turística.

 

Las postas de controles se ubicaron en puntos estratégicos del territorio provincial como Bragado, La Plata, Maipú, Chascomús, Monte Hermoso, Nueva Atlantis, Necochea, Balcarce, Mar del Plata, Pinamar, Santa Teresita, San Clemente y Villa Gesell.

 

Los números iniciales y el “ranking” de positividad en la Provincia

 

En total, se efectuaron 1606 pruebas de alcoholemia, de las cuales 68 arrojaron resultados positivos. Para estos últimos casos, se labraron las infracciones correspondientes de inhabilitación para manejar.

 

El ranking de positividad lo lideró Monte Hermoso con 33,3% de los testeos positivos. La siguió La Plata con 6,15%. En tercer lugar figuró San Clemente con 3,20% y Pinamar con 3,15%.

 

En contrapartida, Mar del Plata arrojó uno de los números más bajos con 0,36 por ciento de positivos durante la primera semana de Alcohol Cero. En la misma sintonía, Santa Teresita no presentó ningún caso positivo posicionándose al tope de la “buena conducta” frente al volante

 

Cabe recordar que la Ley de Alcohol Cero al Volante eliminó el mínimo permitido para conducir de 0,5 gramos por litro de alcohol en sangre con el objetivo de salvar vidas y evitar siniestros.

 

La iniciativa, trabajada como uno de los ejes principales de la gestión del ministro de Transporte Jorge D’Onofrio, contempla penalidades como retención de la licencia e inhabilitación para manejar, arresto, multas y obligación de concurrir a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública.

 

La propuesta forma parte de la batería de medidas para consolidar “un cambio cultural” que resguarde la vida de las y los ciudadanos.

 

 

Controles al transporte público de pasajeros

De manera simultánea, la Subsecretaría de Transporte, llevó adelante operativos de verificación y control de las unidades que brindan servicio de transporte público automotor de pasajeros, además de realizar testeos de alcoholemia a choferes en rutas y terminales provinciales.

 

Durante la primera semana del Operativo de Sol a Sol 2023, se montaron 130 puestos de control. Allí se fiscalizaron 3355 vehículos, se labraron 124 infracciones por irregularidades en la documentación habilitante para circular y se retuvieron 90 licencias de conducir.

 

En total, durante la primera semana de enero se fiscalizaron 503 unidades entre colectivos y combis, y se labraron 29 actas de infracción por distintas irregularidades en los servicios.

 
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias