

Así lo confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en una conferencia de prensa, donde presentó las nuevas adquisiciones que fueron generadas por los laboratorios y que producen este tipo de inmunizantes.
Según refirió la funcionaria estas nuevas vacunas se sumarán a la estrategia de aplicación de dosis de refuerzo que se dan hasta ahora.
Las ambivalentes se empezarán a distribuir a partir del martes y comenzará con la Pfizer para que en febrero lleguen las Moderna. La ministra informó la cantidad de dosis que irán llegando y confirmó que la semana que viene empezará el envío a las provincias que irán "distribuyendo a diferentes regiones y a partir de ahí a los diferentes vacunatorios".
Sin embargo explicó que todo ese proceso lleva un tiempo y que en cada provincia va a anunciar el inicio de la vacunación" con estas dosis. Aclaró que "van a coexistir, seguramente durante varias semanas, ambas vacunas" pero resaltó que "es muy importante" recibir la que haya "disponible lo antes posible", porque "todas las vacunas son seguras y eficaces".
Respecto a las variantes, Vizzoti explicó que "la circulación de las distintas ha sido muy dinámica y desde el principio la vacuna en el mundo disponible es con la cepa ancestral, y se ha demostrado en Argentina y en el mundo el efecto beneficioso de la vacunación".
La ministra de salud consideró que hay "una población protegida" en base a los números de la cantidad de dosis aplicadas en el país y respecto a la actualidad del virus explicó que el objetivo es que «aunque aumenten los casos, que sabemos que van a seguir estando y que pueden aumentar periódicamente, eso no se traduzca en hospitalizaciones y muertes, que es nuestro objetivo más importante", subrayó.
«Como siempre, la recomendación a la población que haya recibido su última dosis hace más de cuatro meses recibir el refuerzo, no importa si es el primero, el segundo o el tercero, o incluso si es la segunda dosis para completar el esquema primario", porque "es muy relevante tener la cobertura de vacunación".
"Sabemos que las vacunas protegen, pero ya sabemos que a partir del cuarto mes empieza a descender esa protección, por eso es muy relevante sobre todo, quienes tienen condiciones de mayor riesgo de tener complicaciones y fallecer", agregó.
Para finalizar y aclarar , Vizzotti puntualizó que "la vacuna que más sirve es la que se aplica lo antes posible y sin perder oportunidades". En ese sentido, la funcionaria aclaró que "quien se vacunó ayer con la vacuna monovalente sepa que está protegido y que es muy importante haberla recibido y no haber perdido tiempo para en un momento de circulación del SARS 2 haya podido estimular sus defensas".
Qué son las ambivalentes
Las "vacunas bivalentes" fueron creadas por los laboratorios y la ciencia y combinan en una misma aplicación un estímulo para la creación de anticuerpos tanto contra la proteína Spike, presente en las variantes iniciales de la infección, como para las mutaciones ómicron; particularmente las sub-variantes BA.4 y BA.5.
En otras palabras, hacen que el sistema inmunológico combata dos tipos diferentes del virus COVID-19. Por el momento, las únicas vacunas bivalentes desarrolladas y aprobadas para su uso en humanos son las versiones adaptadas de las Moderna Spikevax y Pfizer-BioNTech Comirnaty COVID-19.
A causa de su efectividad, esta dosis actualizada solo sería aplicada una vez al año, aunque esto no fue confirmado aún por el gobierno nacional.