

Las críticas a la Justicia y al municipio por haber avanzado en un juicio contra la trabajadora municipal y activista lésbica Pierina Nochetti, fue la reivinidicación más pedida, gritada y cantada por quienes se manifestaban. Además de canciones preparadas para la referenta de la comunidad, también se prepararon carteles que portaban en las mochilas y espaldas, y un documento público al respecto que se leyó en la rambla luego de recorrer la peatonal.
Todo comenzó en el Parque Miguel Lillo, en el sector del Anfiteatro pero por fuera del mismo. Sentadas en el pasto y mayormente sobre la sombra, desde las 17:30 comenzaron a llegar activistas del orgullo. Jóvenes de colegios secundarios, con pelos coloridos, banderas del orgullo cubriendo sus espaldas, risas y uso del celular, fue por un lado el público que cautivó el encuentro. Por otro lado activistas adultas, cientos de identidades mayores de 25 o 30 años que llevan algunos años en esta lucha por la igualdad y los derechos. Muchas de estas llegaron de diferentes lugares de la provincia, generalmente de La Plata, Buenos Aires, Olavarría, entre otras localidades. También, como los años anteriores, participaron algunas referentas de las luchas sociales que se dirimen en la ciudad como la lucha contra las petroleras en el mar, o del ambientalismo en general. Se destacó que ningún político ni del Estado municipal ni provincial, ni concejales, ni referentes de los partidos mayoritarios participaron del evento.
Pasadas las 19:30 la columna se organizó para comenzar la movilización por calle 6, donde primeramente se giró en 87 y allí se hizo una intervención en las puertas del Tribunal Criminal Federal de Necochea, donde se señaló que por primera vez en las marchas del orgullo, se estaba pidiendo por una absolución, la de Pierina Nochetti.
Luego se giró y las manifestantes se dirigieron a la iglesia donde se encontraron con una docena de policías y cantaron el clásico tema de marcha "Iglesia, basura, vos sos la dictadura", llevando también el reclamo por el párroco Felix Alejandro Marinez, denunciado por abusos sexuales. Luego de esto, a la vuelta, también "escracharon" el boliche "UFA", donde hace unos 2 años se echó violentamente a dos lesbianas que estaban en el lugar.
El lugar final para frenar fue la comisaría de la Villa Balnearia, donde también se leyó un documento respecto a la crueldad del sistema carcelario para las identidades disidentes y las violaciones a los derechos humanos.
Finalmente pasando ante la mirada atónita de los turistas en la peatonal 83, también con algunas personas que acompañaban con aplausos, se bajó a la rambla, se leyó otro documento y las personas se dirigieron hasta el balneario ACA donde estaba preparada una fiesta con múltiples Djś.
En conclusión, como expresó el documento que se leyó, son 11 años de lucha de esta comunidad, por que se les reconozcan sus derechos básicos y universales, a vivir en paz, a tener trabajo, salud, techo, dignidad. A poder expresarse libremente en la calle, sin odios ni prejuicios.
Podés ver algunos videos y fotos que publicamos desde NdeN.
Notas previas de las marchas, desde NdeN
Crónica de la marcha de Enero del 2021 https://nden.com.ar/nota/8958/masiva-y-alegre-rebeldia-en-la-9-deg--marcha-del-orgullo-en-necochea/
Convocatoria a la marcha del 2020: https://nden.com.ar/nota/5874/marcha-del-orgullo--queremos-hacer-de-nuestras-existencias-una-posibilidad-viable-y-de-nuestras-vidas-una-realidad-posible/
Convocatoria a la marcha del 2019: https://nden.com.ar/nota/4121/llega_la_7_deg_marcha_del_orgullo_veni_con_nosotrxs_no_seas_complice_del_odio_y_la_violencia/
Convocatoria a la marcha del 2018: https://nden.com.ar/nota/2520/una_nueva_marcha_del_orgullo_dejen_de_criminalizar_nuestras_identidades
Entrevista previa a la marcha del 2017: https://nden.com.ar/nota/696/una_de_las_mujeres_amenazadas_por_estar_sin_corpino_los_que_se_solidarizan_vengan_a_la_marcha_del_orgullo