

El Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jorge Alvaro, remarcó que “los movimientos se han visto disminuidos en relación al año pasado, mayormente debido a la sequía, y febrero también augura un descenso de las cargas”.
La caída se registra en consonancia con la significativa baja en la liquidación de divisas del sector a nivel nacional. Según informan la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), la baja es del 62 por ciento interanual respecto de enero pasado y alcanza hasta un 75 por ciento en comparación con diciembre de 2022.
La cebada lidera la tabla de mercaderías de Puerto Quequén con 349.874 T en ocho embarques (260.804 t de forrajera y 89.070 t de cervecera); seguida por el trigo con 126.370 T; y en tercer lugar el maíz con 79.539 T.