

Destacando antes que la gripe o influenza aviar es una enfermedad infecciosa que afecta, principalmente, a las aves silvestres -huésped natural del virus que la causa- y que son esos animales el principal factor de diseminación a las poblaciones de aves de corral, desde la dependencia indicaron que “el riesgo de transmisión a humanos es bajo”.
Aun así, “puede ocurrir por inhalación de excretas o por contacto con las mucosas de boca, nariz u ojos”, pero “es muy infrecuente la transmisión de persona a persona”, por lo que “no existen restricciones para viajar a zonas con influenza aviar”.
Según indicaron desde el Ministerio de Salud argentino, la enfermedad tampoco se transmite a las personas “por medio del consumo de carne aviar y sus subproductos. Por lo tanto, no hay peligro en la ingesta de estos alimentos”.
Específicamente, sobre las recomendaciones dirigidas a quienes tengan granja o aves de traspatio con el objetivo de prevenir el contagio de la gripe, desde la Dirección llamaron a:
Mantener a las aves encerradas para que no tomen contacto con otras silvestres.
Colocar espantapájaros o dispositivos que reflejen luz.
Evitar la visita a otras granjas.
Utilizar ropa y calzado exclusivo para trabajar.
Poner el alimento y bebida en lugares donde solo accedan las aves.
Revisar diariamente la salud de las mismas.
Además, explicitaron cuáles son los signos clínicos y eventos sanitarios compatibles con la influenza: aumento de mortalidad o muerte repentina; respiración dificultosa, estornudos, tos y/o secreciones nasales; plumaje erizado; decaimiento, falta de apetito o incoordinación; diarrea, hemorragia en piel y patas; y menor producción de huevos, huevos de cascara blanda o deformes.
Finalmente, en caso de encontrar alguna ave enferma o muerta en la calle (silvestre), desde el área solicitaron no rescatarla, evitando el contacto directo con el animal, y notificar al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) sobre la situación. Para ello, se puede concurrir a sus oficinas, enviar un correo a [email protected] o enviar un WhatsApp al 11 5700 5704.