

Se vieron personas de diferentes edades y sectores, organizaciones sociales, partidos políticos, sindicatos, pero también muchas que fueron sin organización alguna y concurrió de manera independiente, con familias, amigas, colegas. Dentro de los espacios organizados hubo banderas de la Comisión por la Memoria, Socorristas en Red, Frente Popular Darío Santillán, Lealtad, SUTEBA, STM, Identidad Necochea, Plenario de Trabajadoras, SADOP, Antígona, Elvira Rawson, Movimiento Evita, Frente Renovador entre otros.
Antes de que se iniciara la marcha, se realizó una actividad propuesta por el Bibliomóvil de Conabip y el Centro Cultural, con la presencia de la escritora Dolores Reyes, quien dio una charla sobre “Femicidios y literatura” con muy buena respuesta del público. Hizo un recorrido por algunas obras de Roberto Arlt, Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato y terminó con narrativas más actuales de Selva Almada, Gabriela Cabezón Cámara, entre otras.
Además hubo una actividad de la grupa de Encuentros del Buen Nacer, el micrófono estuvo abierto, y se leyo un documento redactado por organizaciones kirchneristes con fuerte tinte partidario.
Hubo además testeos gratuitos de VIH por el grupo "Rock and Vida".
Se realizaron varias peticiones a traves de cánticos, carteles, o a viva voz como por ejemplo la recuperación y distribución de los ingresos para los sectores populares, la implementación de políticas activas de creación de empleo y acceso a la vivienda, la formación en Ley Micaela para todo el Poder Judicial y la aplicación obligatoria de la perspectiva de género en las causas judiciales donde se reconozcan las desventajas de mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries por su género.
Los carteles con pedidos y consignas, varios aludieron a la violencia de género. “Feliz día va a ser el día que no falte ni una menos”, decía uno. “¿Te cansás de oírlo? Nosotras de vivirlo”, expresaba otro. “Mamá, tranquila: hoy no voy sola por la calle”, se leía en uno que sostenía una joven.
Los puntos más salientes del Paro fueron:
¡Exigimos trabajos dignos y con derechos para todes! ¡No queremos seguir encabezando las estadísticas de precarización laboral y pobreza!
Exigimos la Aprobación del proyecto de Ley “Cuidar en igualdad”, que busca reconocer al cuidado como un derecho y un trabajo.
¡La economía popular es trabajo! ¡Basta de perseguir a les trabajadores!
¡Ley de reconocimiento salarial para las cocineras comunitarias!
Derechos laborales y sociales para les trabajadores sexuales. Despenalización del trabajo sexual.
Reglamentación y aplicación de la Ley Provincial de Profesionales de la Salud en enfermería. ¡Pase al escalafón profesional! ¡La enfermería es un trabajo de alto riesgo! Por Hospitales y Salud Libres de Violencia.
Eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.
El trabajo de callcenter debe ser reconocido como insalubre y pagado de manera completa. ¡Violencia económica es violencia!
Paramos porque queremos licencias laborales con perspectiva LGBTTIQ+.
Tierra, techo y trabajo para las comunidades originarias. ¡Exigimos traductores bilingües en cada espacio, Las mujeres originarias también tenemos derechos!
Abolición del chineo. ¡Basta de violaciones sobre nuestras niñeces!
Aparición con vida de Tehuel de la Torre varón trans desaparecido desde marzo del 2021. El Estado y los gobiernos son responsables. ¡Las vidas trans también valen!
Hasta de la justicia patriarcal, racista, corporativa y antidemocrática, cómplice y garante de la reproducción de las violencias. ¡Reforma Judicial con perspectiva de género Ya!
Paramos contra los femicidios que siguen ocurriendo cada día. ¡Ley de emergencia Nacional en contra las violencias machistas ya
Repudiamos el intento de magnicidio de la Vicepresidenta, no nos callarán! Basta de violencia política! No a la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner.
Basta de perseguir a las luchadoras sociales. Libertad a Milagro Salas. ¡Libertad para las mujeres mapuche!
¡Cese del hostigamiento a nuestra compañera Nadia Shujman! Basta de violencias simbólicas, económicas y persecución judicial, política y mediática a quienes trabajan por la verdad y la justicia
Exigimos la urgente separación de las Iglesias del Estado. Basta de subsidiarlas. ¡Estado laico ya!
Paramos contra las tramas mafiosas que involucran al Poder político, judicial, empresarial, las fuerzas de seguridad y la logística del Estado, ¡porque a Paula Perassi la desaparecieron!
Paramos contra el avance de las derechas y los fundamentalismos. Exigimos la implementación de la ley de aborto legal en cualquier punto del país.
Basta de agresiones y discursos de odio al colectivo LGBTTIQ+. ¡Ser Lesbiana no es delito!
Exigimos desmantelamiento de todas las redes de trata. Juicio y castigo a proxenetas y tratantes. ¡Aparición con vida de todas las víctimas!
Nos solidarizamos con las compañeras peruanas, basta de reprimir su accionar político!, basta de violación a los derechos humanos! Basta de la violencia institucional!
Exigimos rampas, ascensores, intérpretes de lengua de señas. Queremos ciudades y territorios habitables para todes.
Exigimos clubes libres de violencia machista y canchas plurinacionales y feministas. Queremos un fútbol feminista, disidente y profesional.
Paramos porque no queremos más muertes por agrotóxicos.¡Fuera Monsanto de nuestras tierras! Ley de humedales ya!
Paramos contra los atropellos a los derechos humanos en cada cárcel del país. Las mujeres y disidencias privadas de su libertad, también tienen derechos!
Abajo las normas hegemónicas de belleza. ¡Basta de gordeodio! ¡Basta de capacitismo!
Paramos porque no todes tenemos trabajo. ¡Implementación del Cupo laboral trans de manera efectiva!
Ley de reparación histórica post dictadura para travestis y trans! Basta de travesticidios!
Paramos porque el trabajo que realizamos día a día no está reconocido socialmente. Porque sabemos que nos tocan los peores empleos, los salarios más bajos y la mayoría de las obligaciones en cada casa.
Paramos para visibilizar nuestro aporte al mundo del trabajo, para exigir la parte que nos toca. Si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotres!
Paramos para que se rompa el pacto machista que nos condena a la muerte dentro y fuera de nuestras casas!
Paramos porque nos mueve el deseo de transformar la realidad, de inventar otro mundo.
¡Paramos porque la narcocriminalidad se sigue llevando las vidas de nuestras niñeces! ¡Justicia por Máximo!
¡Paramos porque vives, libres y desendeudades nos queremos!