lunes 20 de marzo de 2023 - Edición Nº2360

Política | 13 mar 2023

ROSCA DE ELECCIONES

Mano a mano con "Beto" Esnaola: Entre la figura del candidato comerciante de Quequén, el gobierno "boutique" de Rojas y su ficha de sumar a la ACT

El dirigente radical se juntó con Noticias de Necochea, analizando al votante de Juntos por el Cambio y el desafío de capitalizar sus deseos, instalando candidatos y agendas que sinteticen la necesidad de una alternativa a la gestión de "estética y embellecimiento" del gobierno del intendente. Enterate de todo acá.


El pasado viernes desde NdeN nos reunimos con el dirigente de la UCR, ex presidente del partido y ex secretario de gobierno de la gestión de Molina, Alberto "Beto" Esnaola quién lanzó mensajes hacia dentro y fuera de su propio espacio. Sin revelar nombres aseguró que su grupo de correligionarios, ya tiene un nombre y un candidato radical, comerciante de Quequén, para el protagonismo y la competencia electoral. A su vez analizó el voto de Juntos por el Cambio en Necochea, la "política de estética" de la gestión de Rojas, sin soluciones en problemas estructurales y la posibilidad de la "gran hazaña" que sería que la ACT dispute con su candidato a intendente, dentro de Juntos.  

 

 

Hace un tiempo en este portal Esnaola, compartió una nota de opinión donde relataba sobre que "la oposición debía pasar de ser comentarista a realmente tener protagonismo en este panorama político local", en el presente le preguntamos a Esnaola si seguía sosteniendo lo mismo, a lo que férreo a sus palabras considero que "si, efectivamente es una expresión que tiene carácter personal, lo dije  como militante radical con algún grado de inserción dentro del partido, aunque las autoridades formales tienen otras obligaciones, no obstante eso para mí la lectura que se debe hacer y lo hago como una especie de convocatoria, teniendo en cuenta que no tengo aspiraciones a ningún cargo, hacer una lectura de cómo se compone el voto de Juntos por el Cambio". 


Esnaola, ante un año electoral, dijo que "Juntos por el Cambio viene siendo mayoría muy clara en la ciudad a nivel nacional sin embargo en el orden local cuando el Partido Fe se abre de Juntos por el Cambio, ya una vez consagrado el hoy intendente Rojas como intendente no quedó establecido ni mecanismos internos ni consolidación sino que más bien fue un vacío sumamente importante" a lo cual agregó que "leyendo el comportamiento electoral de nuestros votantes de Juntos por el Cambio en el orden provincial y nacional,  supongamos que se divide para mí en cuatro lugares,  porque Nueva Necochea se lleva una porción pero no es la que nosotros podemos disputar porque o tienen una un origen claramente peronista o se sienten identificados con la gestión que es legítimo".

 

 

EL DESAFÍO DE JUNTOS POR EL CAMBIO EN NECOCHEA 

El problema según Esnaola, que tiene el entramado partidario y político "de acá a junio primero en la organización de listas, pero básicamente el desafío a octubre y a futuro, es el de tener una lectura de cómo se compone ese voto, porque ese ya no es reflejado solamente por los votantes de Juntos por el Cambio, sino que aparece nuevamente en el escenario la Agrupación Comunal Transformadora".

Según el dirigente, histórico y actual a la vez del radicalismo, "la ACT se nutre de votos de Juntos por el Cambio, entonces lo que yo digo que nosotros como dirigentes y cuando digo nosotros, digo el colectivo tanto de Juntos por el Cambio, el PRO, la UCR como también la ACT, tenemos que tener una lectura más amplia y que sea menos vanidosa y menos egoísta".

"Sin duda alguna si la gente se diferencia en Necochea, pero elige hacia arriba lo mismo, es porque hay una hay una valoración común, entonces esa disputa local lo único que permite es consolidar al intendente" concluye en su análisis de voto Esnaola, dejando a claras, el reiterado e incisivo pedido a la oposición a unirse y negociar en nombre de Juntos por el Cambio para ganarle a su ex compañero de filas, Arturo Rojas. 

 

 

 

LA GESTIÓN BOUTIQUE DE ARTURO 

"Una gestión de tipo "boutique" que solamente ataca los problemas por arriba, que está muy bien embellecer la ciudad, pero no hay ningún problema central ni en el plano de gobierno ni en la agenda de este gobierno para transformar digamos las rémoras que tienen Necochea en el desarrollo" lanzó sin problemas y retomando la idea del "maquillaje" que incluso el propio intendente utilizó en el discurso inaugural de las sesiones del HCD. 

Esnaola señaló que ante estas falencias "el desafió de la oposición tiene que ser agotado en todas las instancias, incluidas las PASO, que son las garantías donde todos podemos competir en igualdad de condiciones, sinteticemos eso, que en definitiva es lo que la gente vota hacia arriba"

 

¿Nosotros no nos preguntamos si nuestros votantes quieren que la oposición quede unificada? Yo creo que sí.

 

 

La idea de Esnaola según comentó a NdeN es "agotar todas las instancias, porque cada uno tiene que tener derecho a su individualidad, pero cuando esa individualidad termina siendo, en la ventaja comparativa, para consolidar el status, quo que criticamos, ósea el gobierno municipal, no tiene razón de ser, porque aparte ya te digo si fuera de Necochea, la gente nos elige por igual ¿será que nosotros tenemos más problemas como dirigentes que lo que nuestras representaciones exigen?

El verdadero "proyecto de poder" según Esnaola es el que "tenga una agenda en común" y los perfiles de candidatos "los elegirá en las PASO cada uno, si la ACT, el radicalismo que es lo que yo aspiro o el PRO". 

 

Una oposición dividida claramente va a consolidar el statu quo de Rojas, y ganará la reelección. Ahí si veremos de los peores perfiles del gobierno, ni siquiera vamos a tener esos dos primeros años de gracia entre comillas que parecieron ser muy distintos a los de Facundo López. Yo creo que en esencia no es tan distinto

 

 

"Beto" como él prefiere que lo llamen presionó y dijo que la responsabilidad de que la UCR Necochea tenga un candidato que sea capaz de consolidar la mayor porción de unidad del radicalismo es "de las autoridades partidarias" que fueron legítimamente electas en noviembre. 

Además, a instar a quienes ganaron las elecciones partidarias del radicalismo, Esnaola también apunto al otro sector que no por una gran diferencia perdió las elecciones: "La minoría, que es una minoría importante, tiene que expresamente si verdaderamente quiere consolidar y abonar a la unidad del radicalismo, reconocer que la mayoría tiene la opción de traer un nombre que sea integrador".

En ese lapso de la entrevista el dirigente radical, que ha sabido rosquear fuertemente durante décadas en la escena política partidaria local, dio como ejemplo de candidatearse "algunas expresiones como las que representa el intendente de San Isidro Posse que tendrían Necochea alguna extensión dentro de nuestro partido". En ese momento recordó un acto del PRO con la presencia de Larreta, Santilli, Vallota y Posse en el café Ernans, saludando a vecinos y vecinas, y puntualizó que "algunos van a tener que dar explicaciones, porque se sabe lo abiertamente que trabajaron en contra de los intereses del partido nuestro".

 

 

Luego dio detalles de otras "expresiones menores de candidaturas" que han manifestado según Beto "sus intenciones al poder" y otro grupo de afiliados a los cuales Esnaola dijo "pertenecer" manifestando tener cotidianidad, "venimos trabajando, hay incluso concejales que pertenecen a eso, que también tenemos la idea de un perfil" adelantó a NdeN el ex concejal por el radicalismo.

Antes de continuar pidió hacer una aclaración sobre que "el radicalismo había hecho crecer una figura correctamente, Gonzalo Diez, pero también el propio interno radical fagocitó hoy la figura de Gonzalo, entonces me parece que es legítimo que la figura de Gonzalo descanse porque es absolutamente injusto que todo el aparato de prensa del gobierno, más la interna radical, se dedique solamente a hablar mal de alguien, cuando en definitiva no hay una alternativa sólida" puntualizó.

Luego Esnaola que siempre tiene algo para decir adelantó que ya están en conversaciones con el que sería su candidato: "Venimos conversando nosotros con un comerciante, que tiene una impronta de muchos años de trabajo en la sociedad de Fomento de Quequén, que enseña un deporte a jóvenes por pasión, y desinteresadamente ha tenido también una participación política en lo que él consideró que era una renovación en su momento con la figura de Margarita Stolbizer y bueno si bien hemos acercado posiciones estamos trabajando y charlando la posibilidad de que él pueda entre comillas encabezar como una opción del radicalismo". 

 

 

Nosotros queremos integrar a la mayor cantidad de gente posible y daremos las discusiones necesarias. Somos militantes políticos y no nos vamos a quedar en la cocina de nuestras casas esperando que venga alguien a solucionar los problemas nuestros, ni mucho menos, vamos a salir a cualquier alternativa electoral solo porque algunos sientan ganas en este momento de encabezar su norte, hacia la poltrona de Ángel Murga y no hacía alguna altura natural

 

"Es necesario encontrar perfiles de alguna naturaleza que sean entre comillas distintivos" mencionó Esnaola y agregó "un comerciante de Quequén realmente sería para el radicalismo, una figura que tiene aristas particulares, tiene una trayectoria personal, hombre de familia, un hombre natural, uno como cualquier otro,  es más que te diría que hasta debiera resignar actividades personales que hacen a su propio ingreso, porque él es comerciantes, vive de su trabajo" concluyó Esnaola respecto al adelanto del posible precandidato a intendente por una línea de históricos, y militantes radicales.

En otro momento de la entrevista, Esnaola, habló del candidato más fuerte del PRO, no por viejo, sino por hombre y estructura, que es Martín Migueles, que vendría a destronar la historicidad y la posibilidad de ser la única de Eugenia Vallota, que no ha sabido incorporar personas a su equipo ni capitalizar el único evento que organizó en el verano, con Ritondo y Vidal y más personas de afuera que del distrito. 

 

 

Además, Esnaola señaló que aún falta para el cierre de alianzas, y apostó a su insistencia para que la ACT dispute en Juntos por el Cambio y forme parte de la oposición que le compita el poder a Rojas. Pidió que muchos jóvenes no recordaran pero que ya hay precedentes de que el partido vecinal se sumó a un frente como fue la Alianza en el 97´, que "indican que los verdaderos orígenes de los fundadores de la ACT son de partidos nacionales". Sobre Arabarco cree que él sí tiene ganas de ser parte de una "boleta competitiva y no testimonial". 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias