jueves 01 de junio de 2023 - Edición Nº2433

Política | 26 may 2023

AÑO ELECTORAL

Multitudinario acto en Plaza de Mayo para conmemorar a Néstor Kirchner al grito de "uno más" por otro mandato de Cristina Fernández

Miles de personas se congregaron en Plaza de Mayo para celebrar el vigésimo aniversario de la asunción del expresidente Néstor Kirchner y respaldar a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien recibió el fervoroso pedido de una nueva presidencia.


En un acto político sin precedentes, miles de personas se dieron cita en Plaza de Mayo para homenajear al expresidente Néstor Kirchner y mostrar su apoyo a la actual vicepresidenta y líder del Frente de Todos, Cristina Fernández de Kirchner. La jornada estuvo marcada por la emoción y la lluvia persistente que no opacó la entusiasta participación de los asistentes.

 

 

Desde tempranas horas de la mañana, personas provenientes de distintos puntos del país se congregaron en el icónico lugar del centro porteño. Militantes, simpatizantes de agrupaciones políticas, sindicatos, organizaciones sociales e incluso familias completas se sumaron a la convocatoria para recordar el legado de Néstor Kirchner y expresar su deseo de que Cristina Fernández de Kirchner asuma una carrera a su tercer mandato.

La multitudinaria concentración colapsó todas las calles adyacentes a Plaza de Mayo, con banderas y carteles que enaltecían la figura de la exmandataria. A pesar de la lluvia constante, el ánimo de los presentes se mantuvo alto, bailando y cantando mientras esperaban el inicio del acto.

 

 

Pasadas las 15:30 horas, Cristina Fernández de Kirchner hizo su aparición en el escenario principal, vestida de blanco y con un chaleco celeste que llevaba los colores de la bandera argentina. La ovación del público fue ensordecedora y los cánticos de "Cristina Presidenta" se hicieron escuchar a lo largo de todo su discurso, que se extendió por una hora.

Durante su intervención, la vicepresidenta recordó con emoción el momento en que Néstor Kirchner asumió la presidencia hace 20 años y destacó los logros alcanzados durante su gestión y la suya propia. Hizo mención a la recuperación del sistema jubilatorio y de Aerolíneas Argentinas, así como a los errores del pasado que llevaron al país al estallido social del 2001.

Cristina Fernández de Kirchner también llamó a la unidad y a la articulación entre lo público y lo privado como un camino para lograr un crecimiento sostenible. Sus palabras fueron recibidas con aplausos y muestras de apoyo por parte de los asistentes.

El acto contó con una importante participación sindical y la presencia de diversas organizaciones sociales y políticas. El respaldo hacia la exmandataria fue evidente en cada rincón de la plaza, con banderas, pancartas y remeras que expresaban el cariño y la admiración hacia los Kirchner.

En medio del discurso, Cristina Fernández de Kirchner hizo referencia al atentado que sufrió el pasado año y agradeció el apoyo y el amor del pueblo argentino. Concluyó su intervención llamando a renovar el pacto democrático. Dejo claro que es del pueblo y llamó a militar el programa de gobierno que necesita la argentina. 

 

LAS FRASES DESTACADAS DE LA ALOCUCIÓN DE CFK

 

 

 

"Cuando Néstor llegó, en Argentina se jubilaban muy pocos, las AFJP sólo le pagaban a los que ganaban más. Argentina estaba devastada por la desocupación".

 

"Algunos quieren un estado pequeño que no moleste. Los discípulos de Cavallo ahora quieren explicar qué hacer".

 

"Genios de la economía; a la deuda la pagamos nosotros. Nosotros no teníamos el título de economistas, Kirchner era un simple abogado como yo, pero fuimos los “kukas” los que pagamos los plazos fijos con el Boden 12".

 

“Kirchner reestructuró la deuda contra viento y marea, logrando la quita de capital e intereses más importante de la que se tenga memoria”.

 

“Muchos dicen que mi segundo gobierno no fue tan bueno como el de Néstor o el primero mío. Tengo claro que fue porque fue cuando más ganaron los trabajadores y cuando más podía ahorrar guita la gente”.

 

"Nosotros nos fuimos con sólo 8% de deuda en dólares y con el salario de los trabajadores más alto de América Latina".

 

 

"No es pecado pagar buenos salarios, al contrario, es de buenos cristianos".

 

"Para una militante política de mi generación haber, después de tres períodos de gobierno, haber podido decirles a los argentinos que le dejábamos un país mucho mejor del que habíamos recibido era un orgullo".

 

"Cuando volvimos en 2019 nos encontramos nuevamente a la Argentina endeudada en dólares, entre 2015 y 2018 fuimos el país que tomó más deuda en dólares en el mundo".

 

“(A Mauricio Macri), le dieron para que pudieran ganar las elecciones 57.000 millones de dólares. Un préstamo insólito, pero la culpa no es del chancho sino del que le da de comer, pero ni así pudieron ganar las elecciones”

 

"En estos años Argentina volvió a crecer porque, a pesar de los errores, equivocaciones y diferencias, este Gobierno es infinitamente mejor del que hubiese sido otra presidencia de Mauricio Macri. No tengo dudas".

 

“Quiero decir las cosas de frente march. Todos saben las diferencias que he tenido y que tengo (con Alberto Fernández) y que no es necesario explicitarlas porque lo he dicho un 20 de diciembre en La Plata cuando dije ‘va a haber crecimiento, pero ojo, cuiden los precios de la Economía porque sino el crecimiento se lo van a llevar cuatro vivos’. Y eso pasó, se lo están llevando vivos vivos. Y crecimos. Porque a pesar de los errores, equivocaciones o diferencias este gobierno es infinitamente mejor que el que hubiera sido otro de Mauricio Macri, no tengo dudas”

 

“El problema que hoy tenemos acuciante es la distribución del ingreso. Creanmé que para distribuir el ingreso muchas veces hay que ponerle carita fea a los que tienen mucho. Y no se trata de confrontar”.

 

“No podemos seguir atados a una economía primarizada, no podemos seguir atados a los precios internacionales o a que llueva o que salga el sol. Necesitamos dar un salto cualitativo los argentinos, de articular lo público y lo privado, una alianza para agregar valor, para incorporar tecnología”.

 

"La Corte Suprema actual es un mamarracho indigno. Los argentinos se merecen volver a tener una Corte Suprema de Justicia que se pueda llamar como tal sin ponerse colorado. Es la imagen del país también. No podemos seguir con la rémora monárquica judicial".

 

“Basta de pedirle al otro lo que uno no está dispuesto hacer. Hay que militar y romperse lo que hay que romperse para salir adelante”.

 

“¿Por qué creen que me odian, me persiguen y me proscriben? Porque nunca fui de ellos ni lo voy a hacer, hagan lo que hagan, me quieran matar o meter presa, nunca voy a ser de ellos. Yo soy del pueblo y de ahí no me muevo”.

 

“Es necesario construir organización, profundidad territorial de la organización, profundidad sectorial en los sindicatos, en las fábricas. Una sola persona no puede. Tiene que haber una organización, tiene que haber cuadros que tomen la posta y lleven adelante el programa de gobierno que necesita la Argentina”.

 

 

“Argentina necesita imperiosamente tres o cuatro ejes sobre los que desarrollar ese programa. El primero, y en esto quiero dirigirme no solamente a los que piensan como yo: si nosotros los argentinos y argentinas no logramos que ese programa que el FMI impone a todos sus deudores sea dejado de lado y nos permita elaborar un programa propio de crecimiento, de industrialización, de innovación tecnológica, va a ser imposible pagarlo por más que digan lo que digan”.

 

"Si no dejamos el programa del FMI, será imposible pagarlo. Hay que investigar la deuda y sus responsables".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias