

Según el informe, el 60,5% de las viviendas en la provincia cuentan con el servicio de cloacas. En el Gran Buenos Aires, compuesto por 24 municipios, la cobertura promedio alcanza el 57,8%, mientras que en el resto de la provincia la cifra se eleva al 64,4%.
Encabezando el ranking de viviendas con acceso a cloacas se encuentra Vicente López, con un impresionante 98,4% de cobertura. Por otro lado, en el extremo opuesto, se sitúa General Guido, donde apenas el 5,9% de sus viviendas cuentan con conexión a la red de saneamiento pública.
La conexión al sistema cloacal desempeña un papel fundamental al permitir la eliminación de los pozos negros y cámaras sépticas presentes en viviendas y comercios, eliminando así un foco de infección. Además, este sistema de saneamiento contribuye a la protección del ambiente y la salud pública.
A continuación, presentamos los municipios que se destacan por contar con una cobertura de cloacas superior al 80%:
En el caso de Necochea, el 80,1% de sus viviendas cuentan con acceso al servicio de cloacas, según los datos del Censo 2022. Esta cifra refleja el esfuerzo y la inversión realizada durante años para brindar un adecuado sistema de saneamiento a la comunidad.
La conexión al sistema cloacal es fundamental para eliminar los pozos negros y cámaras sépticas, contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida de los habitantes y al cuidado del medio ambiente.
Por otro lado, encontramos los municipios con una cobertura de cloacas inferior al 40%: