martes 18 de marzo de 2025 - Edición Nº3089

Sociedad | 14 jun 2023

Frente a Necochea

Entre diciembre y abril del 2024 comenzaría la perforación off shore

Ya estaría definido el buque encargado de realizar las primeras perforaciones a 307 kilómetros de la costa de Necochea. En junio se conocerían los primeros datos para saber si hay petróleo.


A fines de año o dentro de los primeros cuatro meses del 2024 comenzarían los primeros trabajos de perforación del pozo Argerich, en la zona denominada bloque CAN-100, ubicado a 307 kilómetros de la costa de Mar del Plata.

La información fue confirmada por parte de Marcelo Guiscardo, presidente del Clúster de Energía de Mar del Plata, que estableció la extensión de esa probable fecha  teniendo en cuenta que es la mejor para realizar este tipo de tareas por el factor climático. 

“Entre las compañías que ofrecen drillship, la empresa Valaris parece ser la elegida para la perforación del pozo Argerich-1. Esa es la información  que presentó YPF y Equinor hace un mes, aunque estas cosas son fluidas. El barco ahora está perforando uno de los dos pozos que tiene que hacer antes de venir acá. La perforación podría iniciarse entre diciembre y el primer cuatrimestre del 2024, si todo está bien. Alcanzará una profundidad de agua de 1500 metros y una profundidad total de 4000 metros”, detalló el empresario.

En ese marco, el socio fundador de la empresa QM Equipment, señaló que el buque encargado de realizar la perforación sería el “DS-17”, que es un buque con una capacidad para perforar en profundidades de agua de más de 3600 metros y que ahora se encuentra realizando tareas de perforación en la Cuenca de Bacalhau, frente a Rio de Janeiro.

“El pozo tarda unos 2 meses en perforarse y tiene un costo de 100 millones de dólares. La información para saber si existe petróleo o no, se obtiene cuando estas perforando. Después de eso, el pozo se tapa con cemento. Y luego la empresa toma esa información y debe procesarla. Ese proceso puede tardar entre 2 y 3 meses y todo depende de lo que encuentren”, completó Guiscardo.

El inicio de las actividades de perforación estaban previstas para el primer trimestre del 2023, luego debió postergarse hasta octubre por las medidas judiciales y luego a la primera quincena de diciembre y la posibilidad que se extienda hasta abril.


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias