

Por: NOTICIAS DE NECOCHEA
El muestreo, realizado en doce puntos estratégicos de Necochea, reveló resultados alarmantes. La plaza central de la ciudad fue uno de los lugares más afectados, especialmente en el sector de los juegos infantiles, donde se encontraron altos niveles de agrotóxicos. Además, otras zonas como instituciones educativas y espacios públicos también fueron afectadas por la presencia de estas sustancias dañinas.
Gonzalo López, integrante de la asamblea, previo a la presentación de los resultados en el Centro Cultural de Necochea, destacó en la radio cooperativa de la ciudad "ya sabíamos que los agrotóxicos están presentes en el territorio y en el cuerpo de las personas. Este análisis del territorio es una muestra de lo que muchos ambientalistas han estado diciendo". López también planteó la importancia de tomar conciencia sobre el agua que consumen los niños en las escuelas y el suelo en el que juegan, y cuestionó qué se hará con esta información.
El informe, realizado a fines del año pasado y analizado por la ingeniera Virginia Aparicio del INTA Balcarce, pone de manifiesto la gravedad de la situación y la urgencia de tomar medidas para proteger la salud de la comunidad. Durante el año 2022, la asamblea informó a cada institución educativa sobre los resultados obtenidos en sus establecimientos.
Durante el encuentro de ayer en el Centro Cultural, se resaltaron las consecuencias que los agrotóxicos generan en la salud, respaldadas por evidencia científica. Incluso, una vecina presente en el evento compartió su experiencia como voluntaria en un estudio internacional que analiza la presencia de agrotóxicos en el cuerpo humano, revelando una alta cantidad de estos químicos en su sangre, orina y materia fecal.
Ante esta situación de gravedad, se hizo un llamado a la acción. Se invitó a los presentes a participar en la conformación de un foro para la elaboración de un proyecto de ordenanza que regule y limite el desarrollo de la actividad agropecuaria en los alrededores de la ciudad. El objetivo es promover prácticas agrícolas más sostenibles y seguras, reduciendo la exposición a los agrotóxicos y protegiendo la salud de la comunidad.
Plaza Dardo Rocha, sector de los juegos
Presencia en suelo:
- Glifosato (herbicida) 0,8 (µg/L)
- AMPA (metabolito del glifosato) 9,2 (µg/L)
EP N°11
Presencia en agua:
- Metsulfurón Metil (herbicida) 0,0008 (µg/L)
- Imazetapir (hebicida) 0,0008 (µg/L)
- Atz OH (metabolito atrazina) 0,002 (µg/L)
Presencia en suelo:
- Atrazina 0,2 (µg/L)
- Atz desisopropil (herbicida) 3 (µg/L)
Glifosato (herbicida) 28,9 (µg/L)
AMPA (metabolito glifosato) 428,8 (µg/L)
EP N°14 (Juan N. Fernández)
Presencia en agua:
- Atrazina 0,004 (µg/L)
- Atz desisopropil (metabolito de la atrazina) 0,005 (µg/L)
- Imazapir 0,002 (µg/L)
- Metzulfurón metil (herbicida; se usa en trigo y maíz principalmente) 0,0008 (µg/L)
Presencia en suelo:
- Tebuconazol (fungicida) 0,2 (µg/L)
- Glifosato (herbicida) 0,8 (µg/L)
- AMPA (metabolito glifosato) 21,9 (µg/L)
EP N°25 (Quequén)
Presencia en agua (de red):
- Tebuconazol (fungicida) 0,069 (µg/L)
- Atrazina (herbicida) 0.0006 (µg/L)
- Imazapir (herbicida) 0,016 (µg/L)
Presencia en suelo:
- Glifosato (herbicida) 10,5 (µg/L)
- Epoxiconazol (fungicida para soja y maíz) 0,8 (µg/L)
- Atrazina (herbicida) 0,5 (µg/L)
- AMPA (metabolito del glifosato) 48,1 (µg/L)
EP N°41 (Costa Bonita)
Presencia en suelo:
- Atrazina (herbicida) 0,5 (µg/L)
- Glifosato (herbicida) 0,8 (µg/L)
- AMPA (metabolito del glifosato) 9,1 (µg/L)
EP N°47
Presencia en suelo:
- Atz OH (metabolito de la atrazina) 5 (µg/L)
- Epoxiconazol (fungicida para soja y maíz) 0,8 (µg/L)
- Glifosato (herbicida) 10,2 (µg/L)
- AMPA (metabolito glifosato) 163 (µg/L)
Jardín N°903
Presencia en suelo:
- Glifosato (herbicida) 0,8 (µg/L)
- AMPA (metabolito del glifosato) 16,4 (µg/L)
Escuela Agropecuaria N°1 (Santamarina)
Presencia en suelo:
- Atrazina 0,2 (µg/L)
- Glifosato (herbicida) 0,8 (µg/L)
- AMPA (metabolito glifosato) 57,8 (µg/L)
Quinta de productora en transición a la agroecología (Quequén)
Presencia en agua (de pozo):
- Metsulfurón Metil (herbicida) 0,0008 (µg/L)
Presencia en suelo:
- Imidacloprid (insecticida neuroactivo, control de plagas de papa, caña, también brócoli, cucurbitáceas) 0,5 (µg/L)
- Atz-desisopropil (metabolito de la atrazina) 3 (µg/L)
- Atrazina (herbicida) 0.2 (µg/L)
- Clorpirifos (insecticida) 1,5 (µg/L)
- Glifosato (herbicida) 8,7 (µg/L)
- AMPA (metabolito glifosato) 39,3 (µg/L)
Ribera del Río Quequén, dentro del predio del Instituto Superior de Formación Docente N°31, Escuela Provincial de Artes N°500 y EP Nº17
Presencia en suelo:
- 2-4-D (es el más volátil de todos) (herbicida) 3,5 (µg/L)
- Glifosato (herbicida) 8,1 (µg/L)
- AMPA (metabolito glifosato) 127,2 (µg/L)
Casa de vecina de Villa Zabala
Presencia en suelo:
- Atrazina 0,2 (µg/L)
- Glifosato (herbicida) 6,5 (µg/L)
- AMPA (metabolito glifosato) 22,6 (µg/L)
Plaza Barrio Malvones
Presencia en suelo:
- Glifosato (herbicida) 4,4 (µg/L)
- AMPA (metabolito glifosato) 18,3 (µg/L)
Desde hace tiempo que resuena en la sociedad que nos enfermamos según el territorio donde vivimos, son numerosos los ejemplos de advertencias en nuestra comunidad, y no solo de Necochea, sino en nuestro territorio nacional y regional.
La Sociedad Argentina de Pediatría en el año 2021 confirmó el daño que producen los agrotóxicos en los niños. La institución científica publicó, por primera vez, un documento que reúne bibliografía científica que confirma el impacto del modelo de agronegocio en la salud de niños y niñas. “Las evidencias en sí mismas son contundentes”, afirma la investigación. Y, ante la falta de estadísticas oficiales y políticas sanitarias para los menores de edad, el trabajo propone herramientas metodológicas para avanzar en relevamientos epidemiológicos.
La contaminación de agrotóxicos en suelo y agua es un problema urgente que requiere atención inmediata. Los resultados de este estudio demuestran la necesidad de tomar medidas concretas para proteger nuestra salud y preservar el medio ambiente. Es fundamental que las autoridades todas en general y la comunidad trabajen juntos para encontrar soluciones y promover un entorno seguro y saludable en Necochea.
El llamado está hecho. ¿Hasta cuándo permitiremos que nuestra tierra y nuestras fuentes de agua estén contaminadas? La hora de actuar es ahora, para garantizar un futuro libre de agrotóxicos para las generaciones venideras.