martes 18 de marzo de 2025 - Edición Nº3089

Sociedad | 4 ago 2023

SIN DERECHO A UN TECHO DIGNO

Argentina en crisis habitacional: Uno de cada tres hogares sin vivienda adecuada

Entre las causas que ponen al descubierto la crisis habitacional que azota al país se destacan la falta de acceso al agua potable, cloacas, gas o luz, viviendas precarias y situaciones de vulnerabilidad extrema e incertidumbre para los inquilinos, entre otras. Los resultados se desprenden de un informe elaborado por distintas organizaciones


Por: Noticias de Necochea

En Argentina, la crisis habitacional sigue afectando a un alto porcentaje de la población, según un informe elaborado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), en conjunto con referentes de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Techo y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). El informe revela que uno de cada tres hogares no tiene una vivienda adecuada, lo que equivale a más de cuatro millones de hogares con déficit habitacional en el país.

 

Entre las principales causas que resalta el informe se encuentran la falta de acceso a servicios básicos como agua potable, cloacas, gas y electricidad, así como la existencia de viviendas precarias y situaciones de vulnerabilidad extrema para los inquilinos. La falta de coordinación entre la política de planificación y el acceso a las viviendas ha quedado en evidencia con el crecimiento de los barrios populares en el país, que actualmente ascienden a 5687, donde las condiciones de vida son precarias y las personas se encuentran expuestas a diversos factores de riesgo.

El estudio señala que más de cinco millones de personas viven en barrios informales, y los datos más alarmantes indican que el 66% de ellos no tiene acceso a la luz, el 90% carece de agua potable, el 97% no cuenta con red cloacal y el 99% no tiene acceso al gas. Estas cifras se desprenden del último relevamiento del Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) realizado en 2022.

El informe también resalta que el 32% de los hogares en Argentina se encuentra en condiciones deficitarias y vive en situaciones precarias. Entre ellos, 1,3 millones de hogares comparten viviendas con dos o más núcleos familiares, mientras que 2,6 millones residen en viviendas que requieren ampliaciones y mejoras debido a la falta de acceso a servicios esenciales.

La situación habitacional en Argentina es alarmante y requiere de acciones inmediatas y coordinadas por parte de las autoridades para abordar esta crisis. La falta de vivienda adecuada no solo afecta el bienestar y la calidad de vida de millones de personas, sino que también aumenta la vulnerabilidad social y expone a muchas familias a condiciones de extrema precariedad. Es fundamental que se implementen políticas públicas integrales que aborden este problema de manera efectiva y prioricen el acceso a una vivienda digna para todos los ciudadanos argentinos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias