sábado 30 de septiembre de 2023 - Edición Nº2554

Sociedad | 4 sep 2023

SALUD INTEGRAL

La importancia del consentimiento en las relaciones sexuales: Reflexiones en el Día Mundial de la Salud Sexual

Según la OMS la salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social relacionado con la sexualidad. Sin embargo, desde la Sección Sexología del Hospital de Clínicas de la UBA sostienen que muchos no saben qué es consentir y que las consultas más frecuentes tienen que ver con contentar a la otra persona, en detrimento de la sexualidad propia.


En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, que se conmemora el 4 de septiembre, se destaca la importancia de una vida sexual saludable y satisfactoria. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud sexual como un estado de bienestar físico, mental y social relacionado con la sexualidad. Sin embargo, a menudo, la falta de información y los estereotipos culturales pueden dificultar la búsqueda de este bienestar.

 

Desde la Sección de Sexología del Hospital de Clínicas de la UBA, se resalta que una de las principales inquietudes que llegan a sus consultorios es la falta de comprensión sobre el consentimiento sexual y la búsqueda constante de complacer a la pareja, dejando de lado la propia satisfacción.

La Dra. Silvina Valente, miembro de la Sección Sexología, señala que preguntas como "¿cómo hacer para ser siempre el mejor amante?" o "¿alguna vez podré experimentar un orgasmo con mi pareja?" son comunes en pacientes de todas las edades, desde adolescentes hasta adultos jóvenes y parejas de larga data. Estas preguntas reflejan una preocupación por satisfacer a la otra persona en lugar de enfocarse en el propio disfrute sexual.

Valente enfatiza la importancia del consentimiento mutuo y positivo en las relaciones sexuales. Esto implica que ambas partes estén de acuerdo y se comuniquen abierta y claramente sobre sus deseos y límites. El objetivo es consentir de manera consciente, basada en el respeto mutuo y la aceptación de lo que cada uno desea.

La especialista destaca que es común que las personas tengan dificultades para identificar lo que realmente desean en el ámbito sexual. Al explorar el significado de la palabra "consentir", se encuentra la idea de "sentir con", lo que implica reconocer y compartir los propios deseos con uno mismo y la pareja. No reconocer lo que se siente puede llevar a satisfacer las expectativas de la otra persona en lugar de disfrutar plenamente de la experiencia.

En el Día Mundial de la Salud Sexual, la Dra. Silvina Valente brinda algunas recomendaciones:

  • Experimentar con lo que a cada uno le gusta y estar dispuesto a probar cosas nuevas.
  • Comunicar de manera precisa los propios deseos y límites sin vergüenza ni tabúes.
  • Disfrutar del momento sin preocuparse por las expectativas del otro.
  • Permitirse disfrutar de cada instante del encuentro sexual sin obsesionarse con el orgasmo.
  • Dejar que el encuentro fluya naturalmente y estar dispuesto a detenerse o decir "no" en cualquier momento.
  • Conocerse a uno mismo, respetarse y estar abierto a la exploración y el juego en la intimidad.

 

Por otro lado desde el Ministerio de Salud de la Nación brindaron la siguiente información:

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias