

Desde la Sección de Sexología del Hospital de Clínicas de la UBA, se resalta que una de las principales inquietudes que llegan a sus consultorios es la falta de comprensión sobre el consentimiento sexual y la búsqueda constante de complacer a la pareja, dejando de lado la propia satisfacción.
La Dra. Silvina Valente, miembro de la Sección Sexología, señala que preguntas como "¿cómo hacer para ser siempre el mejor amante?" o "¿alguna vez podré experimentar un orgasmo con mi pareja?" son comunes en pacientes de todas las edades, desde adolescentes hasta adultos jóvenes y parejas de larga data. Estas preguntas reflejan una preocupación por satisfacer a la otra persona en lugar de enfocarse en el propio disfrute sexual.
Valente enfatiza la importancia del consentimiento mutuo y positivo en las relaciones sexuales. Esto implica que ambas partes estén de acuerdo y se comuniquen abierta y claramente sobre sus deseos y límites. El objetivo es consentir de manera consciente, basada en el respeto mutuo y la aceptación de lo que cada uno desea.
La especialista destaca que es común que las personas tengan dificultades para identificar lo que realmente desean en el ámbito sexual. Al explorar el significado de la palabra "consentir", se encuentra la idea de "sentir con", lo que implica reconocer y compartir los propios deseos con uno mismo y la pareja. No reconocer lo que se siente puede llevar a satisfacer las expectativas de la otra persona en lugar de disfrutar plenamente de la experiencia.
Por otro lado desde el Ministerio de Salud de la Nación brindaron la siguiente información:
La salud sexual y reproductiva es tu derecho.
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) September 4, 2023
Para consultas podés llamar al 0800 222 3444.
Para recibir atención, contención y asesoramiento ante situaciones de violencia de género, comunicate con la Línea 144 las 24 horas del día, todo el año, desde cualquier lugar del país. pic.twitter.com/iZ7SixZEUr