

A pesar de que habría indicios de que habría disminuido la cantidad de animales infectados, los especiales sostienen que se trata de una variante del virus "altamente patógena".
Además, señalaron que "nunca antes se vio" una afectación de esta magnitud que se traslada de las aves a mamíferos.
Ante esta situación alarmante las autoridades decidieron cerrar diversas playas del país para prevenir posibles contagios en humanos y mascotas.
Detalles de los Brotes:
Los brotes de gripe aviar en lobos marinos se han registrado en las siguientes ubicaciones:
Cantidad de Muertes:
Hasta la fecha, se han registrado al menos 230 lobos marinos muertos como resultado de esta epidemia, según la Dirección Nacional de Sanidad Animal del SENASA en Argentina.
Recomendaciones para la Prevención:
Las autoridades sanitarias han emitido recomendaciones para prevenir posibles contagios en humanos y mascotas:
Contacto para Reportar Casos:
Alerta Internacional:
A nivel internacional, la Red de Expertos en Gripe de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) ha emitido una alerta sobre el riesgo inminente de que el virus de la gripe aviar alcance la Antártida, lo que podría tener graves consecuencias para su rica fauna. La Antártida, junto con Australia, es uno de los dos únicos continentes que aún no han sido afectados por este patógeno.
Aunque la gripe aviar generalmente afecta a las aves, esta epidemia global ha demostrado su capacidad para propagarse a diferentes especies de animales desde 2020, e incluso ha habido casos reportados de transmisión a humanos. A pesar de que la probabilidad de transmisión a humanos se mantiene baja, las autoridades continúan monitoreando de cerca la situación y tomando medidas preventivas para proteger a la población.