sábado 30 de septiembre de 2023 - Edición Nº2554

Sociedad | 5 sep 2023

PREOCUPACIÓN

Epidemia de gripe aviar en lobos marinos: 230 muertes registradas en la Costa Atlántica

El SENASA y las autoridades sanitarias emiten recomendaciones clave para prevenir la propagación de la gripe aviar en humanos y brindar asistencia a los animales afectados.


Una preocupante epidemia de gripe aviar se ha propagado a lo largo de la costa atlántica argentina, cobrando la vida de al menos 230 lobos marinos en un período de tan solo un mes. La variante del virus A, conocida como H5N1, ha dejado su huella mortal en estos mamíferos en un total de 13 ciudades, desde Tierra del Fuego hasta Buenos Aires.

 

A pesar de que habría indicios de que habría disminuido la cantidad de animales infectados, los especiales sostienen que se trata de una variante del virus "altamente patógena".

Además, señalaron que "nunca antes se vio" una afectación de esta magnitud que se traslada de las aves a mamíferos.

Ante esta situación alarmante las autoridades decidieron cerrar diversas playas del país para prevenir posibles contagios en humanos y mascotas. 

 

 

Detalles de los Brotes:

Los brotes de gripe aviar en lobos marinos se han registrado en las siguientes ubicaciones:

  • Tierra del Fuego
  • Santa Cruz
  • Chubut
  • Río Negro
  • Mar del Plata
  • Necochea
  • Monte Hermoso
  • Villa Gesell
  • Coronel Rosales
  • Villarino
  • Reta
  • Mar Chiquita
  • Puerto Madryn

 

Cantidad de Muertes:

Hasta la fecha, se han registrado al menos 230 lobos marinos muertos como resultado de esta epidemia, según la Dirección Nacional de Sanidad Animal del SENASA en Argentina.

Recomendaciones para la Prevención:

Las autoridades sanitarias han emitido recomendaciones para prevenir posibles contagios en humanos y mascotas:

  1. Evitar el Acercamiento: Se insta a las personas y sus mascotas a no acercarse a las playas donde se han confirmado muertes o animales afectados.
  2. Registro de Contacto: En caso de haber tenido contacto con un lobo marino, es esencial anotar la fecha del contacto.
  3. Síntomas a Observar: Estar alerta ante síntomas como fiebre, decaimiento, dolor muscular o dificultad respiratoria, ya que podrían indicar una posible infección.

 

 

Contacto para Reportar Casos:

  • Para notificar un caso de lobo marino afectado por gripe aviar, se puede contactar al SENASA de Argentina a través del siguiente número de WhatsApp: 0115700 5704.
  • También se puede utilizar la aplicación "Notificaciones SENASA", disponible en Play Store.
  • O enviar un correo electrónico a: [email protected].

 

Alerta Internacional:

A nivel internacional, la Red de Expertos en Gripe de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) ha emitido una alerta sobre el riesgo inminente de que el virus de la gripe aviar alcance la Antártida, lo que podría tener graves consecuencias para su rica fauna. La Antártida, junto con Australia, es uno de los dos únicos continentes que aún no han sido afectados por este patógeno.

Aunque la gripe aviar generalmente afecta a las aves, esta epidemia global ha demostrado su capacidad para propagarse a diferentes especies de animales desde 2020, e incluso ha habido casos reportados de transmisión a humanos. A pesar de que la probabilidad de transmisión a humanos se mantiene baja, las autoridades continúan monitoreando de cerca la situación y tomando medidas preventivas para proteger a la población.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias