sábado 30 de septiembre de 2023 - Edición Nº2554

Política | 6 sep 2023

Misa de desagravio

Los curas villeros se plantaron ante los agravios de Milei al Papa

Los sacerdotes cuestionaron la capacidad de un candidato que muestra un "desorden emocional" y que no puede dialogar de manera respetuosa con aquellos que tienen opiniones diferentes. Además, hicieron hincapié en su compromiso con una política que prioriza el bien común y coloca a la persona humana en el centro de sus preocupaciones, en contraposición a la idolatría del mercado


La misa "en desagravio por los ultrajes al papa Francisco en la campaña política argentina" de cara a las generales del 22 de octubre se realizó en frente de la parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé, ubicada en la villa 21-24, en el sur de la capital argentina, frente a un millar de asistentes.

 

Desde que se lanzó a la presidencia, el diputado nacional Milei ha proferido críticas e insultos al papa, ya sea en redes sociales, como en entrevistas y declaraciones.

En varias ocasiones se refirió a Francisco como "el maligno en la Tierra que ocupa el trono de la casa de Dios" y lo acusó de "impulsar el comunismo". También lo ha llamado "nefasto" e "imbécil".

 

Los sacerdotes destacaron la importancia de la presencia activa del Estado en la promoción del crecimiento y desarrollo de los sectores más vulnerables de la sociedad. En un comunicado leído durante la ceremonia, expresaron su enérgico repudio hacia las diversas manifestaciones de Milei, que han afectado la figura del Papa Francisco, desde agresiones vulgares hasta declaraciones "falsas" sobre las enseñanzas de Su Santidad.

Los sacerdotes cuestionaron la capacidad de un candidato que muestra un "desorden emocional" y que no puede dialogar de manera respetuosa con aquellos que tienen opiniones diferentes. Además, hicieron hincapié en su compromiso con una política que prioriza el bien común y coloca a la persona humana en el centro de sus preocupaciones, en contraposición a la idolatría del mercado, que, según ellos, conduce a la deshumanización y al olvido de los más desfavorecidos.

En este contexto, los curas enfatizaron la urgente necesidad de lograr una mayor integración socio-urbana de las villas con justicia social, lo que se traduce en acceso a la salud, educación, alimentación, deporte, trabajo y seguridad integral para estas comunidades. Argumentaron que en la agenda política actual, la convicción debe ser "donde hay una necesidad, hay un derecho".

El sacerdote José María "Pepe" Di Paola, conocido por su incansable labor en las villas, destacó en su homilía que es "indigno de un candidato" expresar lo que Milei ha dicho sobre el Papa y la justicia social, que es una parte fundamental del Evangelio y la doctrina social de la Iglesia. Di Paola hizo un llamado a los políticos y candidatos para que consideren la agenda de los barrios populares en sus prioridades.

"Esta misa es para rechazar injurias y en apoyo al papa Francisco", dijo en la misa el sacerdote José "Pepe" Di Paola, que trabajó estrechamente con Jorge Bergoglio cuando era arzobispo de Buenos Aires antes de ser nombrado papa, en 2013.

"El papa es para nosotros aquel que guía y que llega con su palabra al corazón de personas que no son de nuestra religión y en este tiempo ha recibido agravios", dijo Di Paola en su homilía.

Milei ha definido la justicia social como "la mayor aberración" política.

"Esa prédica va en contra de la fe del papa Francisco, que es la persona a la que ataca, pero en definitiva el ataque va contra nuestra fe y el humanismo", dijo Di Paola.

El religioso consideró que el resultado de las primarias es producto "del voto bronca" cuando la inflación rebasa el 100% anual.

"Está bien que se entienda que es para toda la clase dirigente, para que pongan sobre sus escritorios la agenda de los barrios populares: seguridad, trabajo y mejor educación", dijo.

La misa contó con la asistencia de destacadas personalidades, entre ellas los ministros de Cultura, Tristán Bauer, y de Defensa, Jorge Taiana; el secretario de Culto, Guillermo Oliveri; los diputados Eduardo Valdés y Daniel Arroyo; el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; Esteban "Gringo" Castro, referente de la Utep; Pablo Moyano de la CGT; Julio Piumato, líder sindical; y representantes de diversos gremios y organizaciones de derechos humanos.

El emotivo acto de desagravio al Papa Francisco no solo fue un gesto de apoyo hacia la figura del Pontífice, sino también un llamado a la reflexión sobre la importancia de una política inclusiva y socialmente responsable en Argentina.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias