

Por: Noticias de Necochea
"Es una aproximación a diversos tópicos que de manera amplia y diversa resuenan a los ambientalismos; feminismos; espacio público; patrimonio; prácticas asociativas y colaborativas, a través de prácticas artísticas que suceden en la ciudad y que desde abordajes singulares encienden nuevas vinculaciones, diálogos e interferencias" comparte Natalia Di Marco a NdeN sobre lo creativo.
Una piedra se despliega y libera caudales de información temporal, abre archivos que se conectan más allá de lo visible: Textiles, cera, cerámica, metal, plantas, objetos personales, agua, ceniza, yeso, tierra… un cuerpo situado en esa red energética inventa un rito y propicia su magia. Se transforma, ahora es otro; porque de eso se trata finalmente, de que cada práctica que inventamos, en su singularidad y su potencia, intenta ser una política/poética capaz de afectar subjetividades”
La sala se encuentra alojada dentro de la comunidad educativa Escuela Provincial de Arte “Orillas del Quequén”, a principios del 2022 se renombra como “Sala de Muestra Claudia Iraola” mediante una acción que realiza el equipo de conducción de la comunidad educativa, con la finalidad de recuperar y traer al presente la figura de Claudia Iraola como productora de arte en la escena de las artes visuales de los noventa y principios de los dos mil en Necochea. La inauguración visibilizó mediante una muestra toda su producción de unos pocos meses antes del femicidio.
La propuesta de la sala tiene como objetivo principal estrechar lazos con la comunidad mediante el trabajo conjunto con artistas de la localidad y el cruce con producciones de la misma escuela.