sábado 30 de septiembre de 2023 - Edición Nº2554

Campaña 2023 | 7 sep 2023

¿SE DESINFLA BULLRICH?

Sergio Massa avanza en las encuestas y se perfila para el ballotage con Milei

​​​​​​​Un sondeo de opinión pública muestra que el ministro de Economía, Sergio Massa, experimenta un crecimiento en la intención de voto, lo que podría llevarlo a una segunda vuelta con el candidato libertario, Javier Milei.


El último estudio de opinión pública realizado por la consultora Analogías ha sacudido el escenario político nacional al mostrar un aumento en la intención de voto a favor del ministro de Economía, Sergio Massa. Esta mejora en su imagen pública coincide con una disminución de la intención de voto para el candidato libertario Javier Milei. Estos cambios posicionan a ambos candidatos como contendientes para una posible segunda vuelta en noviembre. Sucede que en Juntos por el Cambio los fuegos internos estan dañando la figura de Bullrich.

Cambios en las preferencias electorales: El informe de Analogías destaca un leve aumento en la intención de voto para Sergio Massa en las últimas semanas, mientras que Javier Milei experimenta una disminución de aproximadamente un punto porcentual. A pesar de esta fluctuación, Milei aún lidera la encuesta con un 31,1% de la intención de voto, seguido de cerca por el ministro de Economía con un 28,1%.

El panorama de Juntos por el Cambio: Mientras tanto, el panorama electoral para Juntos por el Cambio presenta desafíos. Patricia Bullrich, la candidata de este espacio político, solo ha logrado un modesto aumento del 0,3% en su intención de voto, a pesar de la incorporación de Carlos Melconian como posible ministro de Economía. Bullrich cuenta con el respaldo del 21,2% de los votantes, y según el análisis de la consultora, solo el 50% de los votos de Horacio Rodríguez Larreta en las PASO se traslada a Patricia Bullrich.

Incertidumbre y votantes indecisos: El estudio, que abarcó a nivel nacional y se llevó a cabo del 3 al 5 de septiembre, resalta la incertidumbre en torno a la posibilidad de que Javier Milei alcance el 40% de los votos y logre ganar en la primera vuelta. Un 11,4% de los encuestados respondió que "no sabe" a quién votará, un aumento significativo desde las semanas posteriores a las PASO, cuando solo el 9,9% se mostraba indeciso. Además, un 2,1% de los encuestados expresó su intención de votar en blanco.

Otros actores en el escenario político: Las otras dos fuerzas políticas que superaron el piso del 1,5% de los votos y participarán en la primera vuelta, el 22 de octubre, no alcanzarían el 5% de los sufragios. El FIT, con Myriam Bregman como candidata, se ubicaría en el 3,4% de los votos, experimentando una caída del 4,9% con respecto a las PASO. Por otro lado, el gobernador cordobés Juan Schiaretti obtendría un 2,1% de los votos.

El perfil de los votantes: El informe de Analogías desglosa la intención de voto según la edad, el género y el nivel educativo de los votantes. Se destaca que el voto hacia las ideas de ultraderecha encuentra mayor apoyo entre los varones jóvenes de 16 a 29 años, con un 36,9% de intención de voto, y un 40,6% en el segmento de 16 a 29 años, la cifra más alta en todo el estudio.

En cambio, Sergio Massa mejora su intención de voto entre las mujeres y las personas adultas. Su intención de voto alcanza el 29,9% entre las mujeres, el 33% en el grupo de 45 a 59 años, y el 39,3% entre los mayores de 60 años.

El perfil de votantes de Patricia Bullrich es similar al de Massa, con una mayor intención de voto entre las mujeres y las personas mayores de 45 años. También se observa un alto porcentaje de mujeres indecisas en su voto.

A pesar de las diferencias en la educación de los votantes, esta variable no parece influir significativamente en la intención de voto, con distribución en tercios entre los candidatos. Sin embargo, destaca el apoyo marcado hacia la candidata del FIT entre aquellos con educación primaria como nivel educativo alcanzado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias