

La 8° sesión arrancó con el espacio de la banca abierta que fue ocupado por la Comisión de la Memoria Militante. Además hubo discusiones en torno a un proyecto sobre la Galería Central, la homologación del aumento del boleto, las posturas frente al negacionismo y en que circunstancia se encuentra la democracia que supimos consturir.
Juan Carlos De Francisco y Gerardo Peña hicieron uso esta mañana de la Banca Abierta en el marco de la 8° Sesión del Concejo Deliberante para “repudiar los discursos negacionistas” y solicitar a los bloques políticos que acompañen la solicitud.
En representación de las distintas agrupaciones que conforman el Colectivo por la Memoria en Necochea, De Francisco manifestó su preocupación “por algo que creíamos que ya estaba saldado en la sociedad argentina, que era el irrestricto respeto a los derechos humanos y el repudio a la larga noche de la dictadura cívico, militar y eclesiástica”.
“No podemos dejar pasar la actitud de la candidata a vicepresidenta” sostuvo, en referencia al acto impulsado por Victoria Villarruel, mientras reclamó al conjunto de las fuerzas políticas representadas hoy “una clara manifestación en repudio al accionar de esta señora”.
Por su parte, Peña remarcó que “pedir el repudio no es una mera acción declarativa, sino que es una acción concreta militante de todas las fuerzas políticas del país”.
“Hubiésemos querido que todas las legislaturas del país hicieran un repudio inmediato a lo que fue este acto, que fue una especia de cachetada para años de lucha y para la memoria” señaló, remarcando la necesidad de estar en “alerta para acompañar en la calle la lucha del pueblo argentino, para que nunca más vuelva a ocurrir en el país lo que nos pasó en la última dictadura”.
Luego se dio tratamiento a los expedientes planteados para la 8°sesión ordinaria del año, el proyecto Galería Central fue el primero en someterse a tratamiento y fue pasado a comisión.
“Este proyecto pretende ayudar ante un episodio lamentable que ha dejado a muchos comerciantes y propietarios e inquilinos preocupados y sin fuentes de trabajo” expresó desde su banca radical Gonzalo Diez.
“Seguro que es una medida insuficiente ante la gravedad pero que además entiendo no le implica al estado un gravamen o desfinanciamiento respecto a recaudación por estas tasas de estos contribuyentes” añadió
Gonzalo Diez ante el tratamiento del expediente 9 que ampara la condonación de tasas a los comerciantes afectados ante el incendio de la Galería Central para el ejercicio 2023/2024.
Luego la bancada de Nueva Necochea expresó a través de Schwart expresó que “el estado municipal estuvo presente en el lugar, se hizo cargo, y por el dinamismo de los sucesos, el instrumento legislativo debería ser enriquecido con el aporte de la mirada del propio ejecutivo”.
Por eso pidieron el pase a comisión, para escuchar las propuestas de funcionarios que implican cuestiones de mucha utilidad. El concejal expresó que “por estas horas el secretario de gobierno está trabajando en distintas soluciones, por eso valorando el trabajo desde la comisión que preside Zubillaga a instancias del bloque que lo propone solicitamos el acompañamiento de pase a comisión”.
A su vez Diez, el concejal radical volvió a manifestar, accediendo el pase a comisión, “que los comerciantes y los propietarios estén liberados de obligaciones que prescriba la ordenanza fiscal impositiva 23/24. Eso queremos”.
El siguiente despachado fue el expediente número 35 correspondiente al aval del aumento del boleto de colectivos y el interbloque de UP en voz de Velázquez quiso expresar “necesitamos definir un mejor servicio, tenemos infinidad de reclamos. Tiene que ver con un servicio de mala calidad, no hemos podido sentar a la empresa para trabajar. Un recorrido obsoleto, donde no llega a diferentes barrios. Un servicio que llega a destiempo, que los usuarios no pueden ver cuando llega el colectivo “.
Además, añadió que la “empresa solo viene acá por el aumento”, destacando el concejal, que “solo afecta al usuario, y además desalienta al uso”.
El presidente de bloque peronista añadió que la empresa tiene unidades de 2006, 2007, 2008.
Con datos del Ministerio de Transporte, el concejal de Unión por la Patria, dijo que de enero a diciembre del 2022 la empresa recibió más de 100 millones. Luego dice que de enero a abril de 2023 recibieron más de 70 millones y en el último tramo un poco más de 20 millones.
Velázquez por eso dijo que “esto demuestra la mala administración, gestión y la problemática grave que tenemos en Necochea”.
Se aprobó la homologación del aumento de colectivos sin el acompañamiento de Arana, Velázquez y Cáceres.
Luego desde el mismo espacio por el expediente 36, que reconocía la trayectoria deportia del arquero Tobías Piperata, la concejala Andrea Cáceres habló sobre la importancia del compromiso de los jóvenes con el deporte. Con la necesidad de apoyarlos, y la esperanza de que “los pibes tengan sueños”.
Fueron esos tres expedientes en tratamiento luego hubo gran cantidad de sobre tablas.
Estuvieron presentes los siguientes concejales: Marcelo Schwarz, Marcela García, Sergio Nicolás, Gabriela Espinosa, Bernardo Amilcar, Ruth Kalle, Bartolomé Zubillaga (NueNec); Mauro Velázquez, Miguel Arana (FDT); Rafael Iácono (FDT-Trab); Mariela Maceiro, Juan Pedro Arabarco (ACT); Andrea Cáceres (FDT-UC); Norma Alí (FDT-PJ); Felicitas Cabretón, Gonzalo Diez, Adriana Pérez, Alejandro Bidegain (UCR); Maximiliano Delfino (EAJ).
En un sobre tablas acerca del negacionismo, Cáceres quiso compartir “además de coincidir por las palabras del Colectivo por la Memoria, sumamos manifestar nuestra preocupación, no solo por este acontecimiento, sino por las acciones y dichos público conocimiento, de este espacio”.
La concejala pidió acompañamiento de sus bloques “porque sentimos que este es el ámbito de la política, donde seguimos apostando a la memoria, con verdad y justicia, advirtiendo que estos discursos, atentan contra la democracia. Por un estado que cuide, acompañe y no un estado que mate, secuestre y tortura”.
A su lado Gonzalo Diez dijo que “no cree que la democracia esté en peligro, pero sí que la democracia no ha sabido contemplar como la pobreza, la inequidad, y al rumbo económico”.
“No estamos preocupados por la democracia, pero si nuevos partidos proponen, dicen, no ponen en riesgo, sino que la ponen en discusión. Creo que hay un consenso inquebrantable del funcionamiento democrático en la Argentina y hay resortes para que no tenga lugar lo que ya sucedió en el país. Nos preocupan mucho más otras cuestiones, con la capacidad de respuesta para que ese consenso democrático en el futuro, no se cumplan.”
Por su parte Nueva Necochea decidió acompañar, pero solo por los considerandos, porque también sostuvo que no están de acuerdo con el riesgo de la democracia ya que creen que según a quien ataquen algunos se expresan con cierto temor o alerta.
La ACT también dijo que acompañará, pero si pudieran dividir el articulo 1 lo harían. Igualmente repudian cualquier acción que impulse el terrorismo en todas sus formas.
Finalmente fue aprobado por unanimidad.
Luego continuaron varios proyectos más que detallamos a continuación con información de la prensa del HCD:
• Minuta de Comunicación para que Informe el Departamento Ejecutivo, a través del área que corresponda, cuáles han sido los motivos ante la falta de respuesta a la minuta de Comunicación Nº 2200/ 2023 sobre el estado de los baños próximos al Velódromo Municipal. APROBADO POR UNANIMIDAD.
• Minuta de Comunicación para que informe el Departamento Ejecutivo, a través del área que corresponda, las causas por las cuales no se efectúa el mantenimiento de las calles 66 desde calle 79 hasta calle 81; calle 68 Avenida 75 hasta calle 81; calle 70 desde Avenida 75 hasta calle 81; y calle 72 desde Avenida 75 hasta calle 81. APROBADO POR UNANIMIDAD.
• Minuta de Comunicación para que informe el Departamento Ejecutivo, a través del área que corresponda, si existe un relevamiento coordinado con la Cooperativa Eléctrica que permita identificar las conexiones irregulares de electricidad en viviendas del distrito. APROBADO POR UNANIMIDAD.
• Proyecto de Resolución por el que el Honorable Concejo Deliberante del Distrito de Necochea formula un especial reconocimiento a la labor deportiva a la joven nadadora Guadalupe Angiolini por su participación en varios torneos y competencias internacionales de la disciplina, obteniendo medallas de oro y la confirmación de su incorporación al Seleccionado Nacional que competirá en el Campeonato Sudamericano Juvenil 2023 a desarrollarse desde el 16 al 20 de septiembre del corriente año. También reconocimiento al entrenador deportivo en la disciplina de natación Claudio Castagnari, por su esfuerzo y vocación por llevar alto el nombre de la ciudad con sus entrenados en las distintas competencias locales e internacionales. APROBADO POR UNANIMIDAD.
• Minuta de Comunicación para que informe el Departamento Ejecutivo, a través del área que corresponda, los montos destinados a contratos para la presentación de Laura Franco “Panam”, Freddy Villareal, Peteco Carabajal y Enzo Sauthier FMK. APROBADO POR UNANIMIDAD.
• Proyecto de Resolución por el que el Honorable Concejo Deliberante vería con grado que el Departamento Ejecutivo, a través del área que corresponda, realice una convocatoria para una visita al predio donde la empresa RELISA llevará a cabo el reciclado de los residuos sólidos urbanos de nuestra ciudad y estando la separación de los mismos, en principio por el termino de cinco (5) años, a cargo de la Asociación “Todo para ellos “. APROBADO POR UNANIMIDAD.
• Proyecto de Resolución por el que el Honorable Concejo Deliberante de Necochea vería con agrado que el Departamento Ejecutivo solicite al Ministerio de Transporte de la Nación que evalúe la posibilidad de adaptar el saldo negativo de la tarjeta SUBE a las tarifas del transporte público vigentes en cada ciudad en la que funciona el sistema, particularmente en el distrito de Necochea. APROBADO POR UNANIMIDAD.
• Proyecto de Decreto por el que se modifica el Artículo 30º del Reglamento Interno del Honorable Concejo Deliberante - Decreto 204/86, que quedará redactado de la siguiente manera:
“ARTÍCULO 30°: Habrá quince (15) comisiones permanentes a saber:
a.- Legislación, Interpretación y Reglamento. -
b.- Política Económica y Finanzas Públicas. -
c.- Infraestructura. -
d.- Salud y Desarrollo Social. -
e.- Turismo y Deportes. -
f.- Derechos Humanos. -