El Ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy en una multitudinaria reunión en Plaza de Mayo una medida que afectará positivamente a cientos de miles de trabajadores en toda Argentina: el aumento del piso para el Impuesto a las Ganancias a $1.770.000 mensuales. Esta decisión eximirá del pago de este impuesto a aproximadamente 800.000 contribuyentes y beneficiará al 90% de quienes actualmente tributan.

Medida Clave:
- Nuevo Piso: A partir del 1 de octubre de 2023, el piso para pagar el Impuesto a las Ganancias será de $1.770.000, equivalente a 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM).
Apoyo Multitudinario:
- El anuncio se hizo ante una multitud de trabajadores y contó con el respaldo de líderes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), así como autoridades de la Cámara de Diputados.
Por Qué Importa:
- Esta medida busca reducir el impacto económico de la devaluación posterior a las elecciones PASO y cumple con la promesa de Massa de eliminar este tributo en caso de llegar a la presidencia o incluso "antes".
Detalles Importantes:
- Cambio Significativo: El piso actual era de $700.870, y la propuesta permitirá que ciertos grupos, como policías, médicos, maestros y jubilados, dejen de pagar el impuesto.
- Exclusiones: Funcionarios públicos y jubilaciones de privilegio quedan excluidos de esta exención.
Declaraciones:
- Massa anunció: "Tomamos la decisión por decreto de impulsar un mínimo no imponible de un millón 770 mil pesos".
- Además, afirmó: "Hemos decidido enviar al Congreso Nacional una ley que elimina la cuarta categoría de impuesto a las ganancias para todos los trabajadores y jubilados de la Argentina".
Ajustes Futuros:
- Massa también propuso que el nuevo piso se ajuste de manera semestral, de acuerdo con la evolución del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), manteniendo constante el porcentaje de trabajadores que pagan este impuesto.
Impacto Positivo:
- La medida busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y se espera que el dinero liberado por esta exención se vuelque al consumo y estimule la actividad económica.
Paso a Ley:
- La propuesta requerirá la aprobación del Congreso, ya que cambiará la ley tributaria. Se prevé que tenga efecto a partir del 1 de enero de 2024.
Esta iniciativa tiene como objetivo aliviar la carga fiscal de los trabajadores y jubilados, enfocándose en aquellos que ganan menos de $1.770.000, y marca un importante avance en la búsqueda de una justa distribución de los impuestos en Argentina.
