

La devaluación posterior a las PASO contribuyó significativamente a este aumento, con una depreciación del peso del 20% en ese período. A pesar de algunas medidas anunciadas ahora para aliviar la tensión con trabajadores formales y centrales obreras, la inflación sigue siendo una preocupación importante para la economía del país.
En el caso de Necochea, la situación es aún más desafiante, con una inflación aún más alta y menos control sobre la economía local. La falta de empleo formal es una preocupación constante, y muchas personas dependen del trabajo informal para subsistir.
La Consultora Bicentenario SA, con sede local, ha compartido un índice preocupante. La Canasta Básica de Alimentos (CBA) de Necochea ha experimentado un aumento del 13,52% en agosto en comparación con julio de 2023. Este aumento refleja la creciente presión económica que enfrentan las familias locales.
En el ámbito nacional, la inflación de agosto de 2023 se ha situado en un alarmante 12,4% en comparación con el mes anterior y un asombroso 124,4% en comparación con el mismo período del año anterior, según el informe del Indec. En lo que va del año, la inflación acumula un incremento del 80,2%.
Este dato es significativo ya que refleja el primer impacto de la devaluación posterior a las PASO en los índices de inflación. Además, es la cifra más alta desde febrero de 1991, cuando la inflación alcanzó el 27%.
El Gobierno ha respondido a esta situación anunciando una serie de medidas destinadas a mitigar los efectos de la devaluación, como la elevación del piso del Impuesto a las Ganancias. También dieron algunas disposiciones adicionales para los monotributistas, jubilados y trabajadores. Pero que realmente no compiten con estas "corridas".
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 13, 2023
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 12,4% en agosto de 2023 respecto de julio y 124,4% interanual. Acumularon un alza de 80,2% en los primeros ocho meses del año https://t.co/58Wlvj4OFZ pic.twitter.com/LRihbYlx3j
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 13, 2023
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 12,4% en agosto de 2023 respecto de julio y 124,4% interanual. Acumularon un alza de 80,2% en los primeros ocho meses del año https://t.co/58Wlvj4OFZ pic.twitter.com/LRihbYlx3j
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció después de las primarias un límite de aumentos mensuales del 5% para los próximos 90 días, en virtud de un acuerdo con supermercados y mayoristas para productos de consumo masivo.
En cuanto a los sectores con mayores incrementos en agosto, destacan alimentos y bebidas no alcohólicas con un 15,6%, seguido de Salud con 15,3% y equipamiento y mantenimiento del hogar con 14,1%. En contraste, los rubros que experimentaron menores aumentos fueron comunicación, con un 4,5%, y bebidas alcohólicas y tabaco, con un 8,5%.
Sergio Massa, ministro de Economía, describió a agosto como uno de los meses más difíciles en la historia económica argentina de las últimas tres décadas. Atribuyó esta situación a la devaluación y al impuesto país impuestos por el FMI como garantía de pago.
La inflación continúa siendo un tema crítico en Argentina, y las medidas gubernamentales buscan aliviar su impacto en la población. Sin embargo, la situación económica sigue siendo un desafío significativo tanto a nivel nacional como en lugares como Necochea, donde la inflación y la falta de empleo formal son preocupaciones persistentes. La crisis partidaria, el avance de discursos de odio y violencia, la oleada de el voto protesta sin "importar las consecuencias" solo por el agotamiento de figuras y el modo de "construir" política en muchos casos.