

La acción judicial que condujo a esta resolución se originó en diciembre de 2016, cuando la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó un habeas corpus colectivo después de descubrir prácticas policiales irregulares y arbitrarias que involucraban detenciones de menores de edad en motivos arbitrarios. La CPM realizó investigaciones que revelaron un patrón de detenciones ilegales y averiguaciones de identidad que violaban los derechos fundamentales de los jóvenes.
El camino hacia este fallo fue largo y desafiante, ya que el habeas corpus colectivo enfrentó varios rechazos en instancias judiciales inferiores. Sin embargo, finalmente llegó a la Suprema Corte de la Provincia, que decidió anular la sentencia de la Cámara de Apelación de Dolores y remitir el caso a la Sala 3 de Casación Penal.
La resolución de la Sala 3 de Casación Penal, que prohíbe la detención de menores por Averiguación de Identidad en toda la provincia, es un paso crucial hacia la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. El juez Carral afirmó que la situación había sido observada por distintos organismos durante más de una década y destacó la incompatibilidad de estas detenciones con los derechos de los menores y los principios constitucionales.
El juez Maidana también respaldó la decisión y enfatizó la importancia de un enfoque más riguroso en los casos relacionados con menores, dada la necesidad de proteger y promover su bienestar integral.
Esta resolución marca un hito en la protección de los derechos humanos y representa un firme rechazo a prácticas policiales ilegales e injustas. NDEN Noticias destaca la importancia de compartir esta información y promover la conciencia sobre la protección de los derechos de los niños y adolescentes en la sociedad. #DerechosHumanos #ProtecciónInfantil #CorteSupremaBonaerense #AveriguaciónIdentidad
Fuente: Agencia Andar/CPM