

El drama en las costas
A pesar de que las autoridades competentes han estado trabajando en el enterramiento de los animales muertos, en los últimos días se han observado ejemplares en avanzado estado de descomposición en ambas escolleras de Necochea y Quequén. Según datos oficiales, un total de 122 lobos marinos han perdido la vida en la zona, lo que representa aproximadamente el 6% de las colonias locales de estos mamíferos.
También NdeN pudo saber que cifras extraoficiales hablan de más de 200 muertes.
Aunque las cifras de muertes por gripe aviar han disminuido significativamente en las últimas dos semanas, los expertos aún recomiendan precaución antes de habilitar el acceso a la escollera de Necochea.
El llamado de la comunidad
Los clubes de Observadores de Aves de Necochea y Lobería han expresado su preocupación por la proliferación de jaurías de perros en la costa, que se están alimentando de los cuerpos de lobos marinos no enterrados desde hace varios días. Esta situación plantea un riesgo de contagio, en primer lugar para los perros y, posteriormente, para los seres humanos.
Para abordar esta preocupación, los observadores de aves presentaron informes, acompañados de fotografías y videos, a los municipios de Necochea y Lobería, instando a que se tomen medidas inmediatas para el enterramiento rápido de los lobos muertos. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) también está involucrado en esta cuestión.
La detección de perros despedazando los cadáveres de lobos abandonados se realizó durante el relevamiento habitual de aves playeras en las costas de Necochea, Quequén y Lobería, llevado a cabo por 18 censistas de ambas entidades. Esta situación no solo pone en peligro la salud pública sino que también afecta a las aves playeras migratorias, como el playero rojizo, una especie en peligro de extinción.
Llamado a la responsabilidad
Además de solicitar el enterramiento de los lobos marinos muertos, se hace un llamado a la población para que tome precauciones con sus mascotas y evite que vaguen sin control por las playas. La experiencia de la pandemia de Covid-19 nos recuerda la importancia de prevenir la propagación de enfermedades zoonóticas.
Evolución de la gripe aviar
Desde el SENASA se informó que los casos observados en Necochea mostraron signos neurológicos más prominentes que respiratorios, lo que llevó a que muchos lobos convulsionaran antes de morir. Sin embargo, en un reciente relevamiento costero se encontraron solo cuatro lobos muertos, indicando que la enfermedad se ha diluido.
Profesionales de la Universidad Nacional de Mar del Plata estiman que en la colonia de lobos de un pelo hay aproximadamente 600 animales en tierra, con fluctuaciones. Se ha confirmado la interacción entre las colonias de lobos de Necochea y Mar del Plata, que suman alrededor de 4,000 animales en total, y se señala que la gripe aviar ha causado una mortalidad del 6%.
Diferencias en las colonias de lobos
Es importante destacar que la gripe aviar no ha afectado a la colonia de lobos de dos pelos que habita las piedras de la punta de la escollera, ya que estos animales no tienen contacto con los lobos de un pelo que residen en la playa contigua a la escollera.
Sobre la reapertura de la escollera
Si bien la escollera sur permanece cerrada por el momento, no se descarta la posibilidad de su reapertura en los próximos días debido al descenso de las muertes por gripe aviar. Sin embargo, las autoridades están evaluando los protocolos a aplicar para garantizar la seguridad de la población humana ante posibles zoonosis.