jueves 07 de diciembre de 2023 - Edición Nº2622

Sociedad | 4 nov 2023

Lucha por el medio ambiente

Un nuevo Atlanticazo con “un abrazo al mar”

Aseguran que los bombardeos acústicos llevados a cabo generarán impactos irreversibles sobre el ecosistema marino


Esta tarde desde las 18 se llevará adelante un abrazo al mar en el marco de las actividades El Atlanticazo. La convocatoria indica que el primer lugar de encuentro será a las 16 en avenidas 10 y 91 y luego en segundo turno, a las 17,30 en 199 y avenida 2.

Desde la organización señalaron que “se viene un nuevo ATLANTICAZO, y como cada 4 desde hace 22 meses, nos encontró en la calle, peleando codo a codo contra el extractivismo petrolero que avanza violentamente sobre el mar y nuestros territorios, con la complicidad del gobierno nacional, gobiernos provinciales, intendentes y concejales de todos los colores, sindicalistas burócratas, jueces y medios hegemónicos”.

Luego afirmaron que “hoy, las comunidades costeras desde Buenos Aires hasta Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, abrazadas por la solidaridad de asambleas, colectivos y organizaciones de distintos territorios, seguimos demostrando que NO HAY LICENCIA SOCIAL! y que no dejaremos que nos sigan imponiendo sus proyectos de muerte. 

Decimos que EL MAR NOS UNE porque para las comunidades que habitamos los territorios costeros, el mar que nos da vida e identidad no tiene fronteras. Por eso salimos con fuerza a defender los diversos y hermosos mares que somos. Desde el mes de octubre, el buque BGP Prospector, contratado por EQUINOR se encuentra explorando las áreas CAN 100,108 y 114. 

Con preocupación advertimos que los bombardeos acústicos llevados a cabo generarán impactos irreversibles sobre el ecosistema marino, por lo que exigimos al gobierno nacional que detenga el ecocidio en marcha.

 Por otro lado, nuevamente denunciamos al Ministerio de Ambiente y Desarrollo “Insostenible” de la Nación, porque sin analizar y dar información sobre lo que está aconteciendo en las áreas prospectadas, continúa convocando a la población a “Falsas Consultas y Audiencias Públicas”, para seguir avalando la exploración sísmica en nuevas áreas marítimas, profundizando la entrega y la destrucción de los bienes comunes". 

FInalizaron señalando que “seguiremos de pie, construyendo comunidad, organizándonos y ganando las calles! Somos el mismo mar y la misma resistencia! ¡FUERA LAS PETROLERAS DEL MAR! ¡EL MAR NO SE MANCHA! ¡NI UN PASO ATRÁS! ¡NO ES NO! Asamblea por un MAR LIBRE de petroleras”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias