

Alvaro dejó claro su deseo de continuar liderando el puerto de Quequén al afirmar: "Yo tengo ganas de seguir, pero dependo de lo que disponga el gobernador Axel Kicillof". El presidente del Consorcio reveló que tiene prevista una reunión con el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, Augusto Costa, después del 19 de este mes, en la que ofrecerá su cargo a disposición.
Desde que asumió la presidencia del ente portuario el 10 de noviembre de 2020, Álvaro expresa cariño por Necochea y ha estado impulsando varios proyectos, entre ellos el soterramiento de las líneas de alta tensión, que avanza positivamente.
Según Alvaro, el soterramiento de las líneas de alta tensión es una prioridad, con una inversión estimada de 20 millones de dólares. Este proyecto se vuelve esencial debido al inicio de las tareas para explorar la posibilidad de una explotación petrolera offshore en las costas de Quequén. Álvaro destacó: "Hoy la línea aérea de cable es un limitante para expandirse y poder ampliar nuestros muelles". Además, adelantó que en los próximos días lanzarán una licitación para la contratación de una consultora que desarrolle el proyecto definitivo.
En cuanto a la explotación offshore, Alvaro mencionó que se reunió con el gerente de YPF encargado de esta actividad, Néstor Bolatti, quien informó que la primera fase se llevará a cabo en Mar del Plata durante uno o dos años. Sin embargo, Alvaro enfatizó que si la explotación prospera y se requiere un cubicaje significativo, Quequén podría desempeñar un papel fundamental, incluso contemplando la instalación de un astillero para la construcción de barcos necesarios para estos trabajos.
Para este proyecto, el soterramiento es crucial, ya que el área física para el posible astillero se ubicaría en la zona contigua al derrumbado puente Ezcurra, accesible después del dragado.
Con la firme posibilidad de una buena cosecha en la región a partir de diciembre, lo que aumentará las exportaciones desde Puerto Quequén, Alvaro se mostró optimista al afirmar que esperan un "diciembre muy intenso en cuanto a producción y, por ende, el tráfico de cargas". Los indicadores de siembra y desarrollo de cultivos sugieren un aumento del 30-35% en la cosecha en comparación con el año anterior, lo que augura un año positivo para el puerto".
Respecto a su relación con el intendente Arturo Rojas, Alvaro reveló que la comunicación ha sido limitada debido a la ocupación del intendente con la campaña. Sobre los pedidos del Intendente para que el Consorcio se involucre o reestablezca el programa Puerto-Ciudad y mejore la zona contigua a la escollera, Alvaro fue cauto al responder que "no es algo para discutir públicamente a través de los medios de prensa". Además, señaló que "los argentinos son de hablar de lo que el otro debe hacer, pero no del cómo, y todo cuesta".
Para finalizar, el hombre de confianza de Kicillof, resaltó su compromiso con obras concretas, como la entrega de viviendas y un local comercial al Hospital Taraborelli y destacó que a pesar de que "no exista más" el programa que menciona el intendente por motivos que prefirió no delevar, la entiedad portuaria impulsa proyectos deportivos, comunitarios y sociales.